ZMG
Conoce los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura de Jalisco

Conoce los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura de Jalisco…
La cultura debe ser un agente de cambio trasversal y diverso.
Esa será la premisa de trabajo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) 2018 – 2024, aseguró Giovana E. Jaspersen, titular de la dependencia.
A través de cuatro ejes: respaldo a la diversidad cultural, descentralización, fortalecimiento de infraestructura existente, y capacitación de la comunidad cultural; la SC buscará generar un nuevo modelo de cultura en el estado.
«Queremos generar (…) un nuevo modelo de política pública y un nuevo modelo de construcción que sea mucho más participativa, mucho más de diálogo, en el que nos sumemos las distintas instituciones, los distintos actores, los líderes y todas las voces para poder mejorar la cultura en el estado», destacó Jaspersen García.
Para ello se registró un incremento de 102 millones de pesos en el presupuesto para 2019; —que será de 703 millones de pesos— y que representa un 22 por ciento más, respecto al presupuesto de 2018.
A detalle
Se indicó que como parte de una re sectorización, el Planetario Lunaria; el Trompo Mágico; la Escuela de Restauración y Conservación de Occidente (ECRO); y el Museo Regional de la Cerámica, se integrarán a la SC.
Para la descentralización se trabajará en la apertura de dos «plataformas de operación cultural», una en la Costa Sur y otra en la Región Norte del estado, a través de un programa denominado «Cultura con Enfoque», donde se abordarán temas relacionados con la paz, género, grupos originarios, lenguas maternas, diversidad e inclusión.
Sobre el fomento a la profesionalización y capacitación continua de la comunidad cultural, se creará un laboratorio de gestión cultural y programas de profesionalización y mesas de diálogo con las distintas comunidades culturales del estado.
Apoyo a productores culturales
También se informó que la SC apoyará a los productores culturales de Jalisco para que puedan llevar sus propuestas artísticas a través de una agenda local, nacional e internacional, para su promoción y difusión.
Jaspersen señaló que se trabaja en el análisis del estado de la infraestructura a cargo de la dependencia; no solo en lo referente a los daños arquitectónicos que registran algunos inmuebles; sino en la vocación de cada espacio. Además se reforzará la estructura del Instituto Cultural Cabañas, el Museo de la Barranca y el Edificio Arroniz abrirá sus puertas como un espacio para exposiciones.
ZMG
Semana Santa: Esperan 1.4 millones de visitantes en Guadalajara

Guadalajara se prepara para recibir a un millón cuatrocientos mil visitantes durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua con una oferta de actividades recreativas y culturales.
La alcaldesa Verónica Delgadillo anunció que se espera una derrama económica de dos mil millones de pesos.
“De acuerdo con los cálculos que tenemos, estas visitas, este turismo que puede ser local, nacional o extranjero, podrá generar una derrama de alrededor de dos mil millones de pesos”, declaró la munícipe.
La oferta cultural del municipio contempla 78 recorridos turísticos gratuitos, que incluyen visitas a mercados y barrios tradicionales, a áreas verdes como la Barranca de Huentitán, el Bosque de los Colomos o el Parque San Jacinto; así como a comercios de tejuinos, birria y raspados.
Durante los Días Santos, el Centro albergará un total de 258 comerciantes que venderán empanadas tradicionales y artículos religiosos para los peregrinos que realizan la visita a las siete templos.
A lo largo del periodo vacacional, los museos de la Ciudad estarán abiertos con actividades especiales, entre ellas el festejo del 24 aniversario del Museo del Globo.
ZMG
Semana Santa: Reforzarán vigilancia en Centro tapatío

Durante el periodo vacacional, la Policía de Guadalajara reforzará la vigilancia en el Centro Histórico y en las zonas aledañas a los siete templos, que son visitados por los tapatíos el Jueves Santo.
Además se reforzará la presencia policial en zonas turísticas como la Barranca de Huentitán, el Paseo Alcalde, el Zoológico, la Minerva y otras áreas recreativas.
El comisario tapatío, Ismael Ramírez, informó que durante el periodo vacacional se contará con 860 elementos, 300 patrullas, 100 bicicletas y 100 motocicletas.
“Estaremos Jueves -Santo-, Viernes -Santo-y Sábado realizando una vigilancia en especial en los siete templos, y monitoreando los Vía Crucis que se van a presentar en algunos puntos de la Ciudad”, detalló el comisario.
El municipio contará con unidades de servicios médicos para la atención de urgencias básicas en avenida Hidalgo y Paseo Alcalde, así como en Paseo Alcalde y Juan Álvarez.
Policía realizará recomendaciones en colonias
El comisario de Guadalajara señaló que se tendrá un operativo en las colonias para brindar recomendaciones sobre seguridad a quienes saldrán de la Ciudad.
Además, invitó a quienes salgan de vacaciones a evitar informar sobre su viaje, recomienda avisar sólo a personas de confianza y cerrar muy bien el domicilio.
“Eviten mencionar que van a salir fuera de la Ciudad y que pedir a vecinos y familiares, de entera confianza, que vigilen los ingresos de su domicilio y estén retirando propaganda constantemente”, comentó Ramírez.
Se recomienda a la población reportar cualquier emergencia a los números telefónicos 911 y al 33-12-01-60-70 de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
Jalisco6 abril 2025
Jalisco ofrece tomas gratuitas de ADN a familiares de personas desaparecidas