¿Conflictos con tus vecinos? Conoce los Centros de Mediación de GDL

Si padeces al típico vecino agresivo que obstruye tu cochera, no te deja dormir con su música a todo volumen o tiene una fuga de agua que daña tu vivienda… Esta información es para ti.
En principio, debes saber que no eres la única persona que batalla con sus vecinos; de octubre de 2021 a la fecha el actual gobierno de Guadalajara ha atendido 2 mil 435 casos.
Cómo podrás imaginarte, las principales incidencias son: agresiones verbales, obstrucción de cocheras, ruido, música y/o fiestas, y daños a fincas por fugas de agua.
Para atender los conflictos que surgen entre los y las tapatías el municipio cuenta con ocho Centros de Mediación que ofrecen, de manera gratuita, posibilidades de solución mediante métodos alternos, como una forma efectiva y pacífica para su abordaje.
En caso de incumplimiento de un resolutivo obtenido a través de estos métodos alternos, las autoridades locales pueden aplicar sanciones que van de diez a 40 UMAs, esto es, de mil 300 pesos a 4 mil 500 pesos, aproximadamente.
Para iniciar el proceso, debes acercarte a cualquiera de los Centros de Mediación donde debes proporcionar los datos de identificación y domicilio de la persona o personas involucradas en el conflicto.
A partir de ahí, se establece la comunicación entre las partes, iniciando, de forma voluntaria, un ejercicio de negociación y concientización.
“La voluntariedad es importante porque es lo que lo hace alternativo (…) Una vez iniciado este trámite, y giradas las invitaciones a las partes, se genera una entrevista inicial”, explica Luis Alberto Castro Rosales, director de la Unidad de Mediación.
“De esa entrevista inicial se comienzan a generarse estos ejercicios de negociación, de concientización, y no es otra cosa que ponernos en los zapatos de los demás”.
El proceso puede llevar alrededor de tres meses e incluye mesas de trabajo y entrevistas individuales y colectivas, para finalmente llegar a acuerdos que serán plasmados por escrito y supervisados por el municipio.
Cada Centro de Mediación cuenta con personal altamente capacitado y certificado por el Instituto de Justicia Alternativa (IJA).
Estos mediadores están preparados para atender y resolver los conflictos presentados por los ciudadanos de manera imparcial y efectiva, buscando siempre la mejor solución para ambas partes.
Es importante destacar que esta instancia no atiende casos relacionados con la comisión de un delito, enfocándose en conflictos que se encuentren en etapas tempranas.
“El objetivo es prevenir que los conflictos escalen y se conviertan en amenazas mayores para la comunidad, brindando una opción pacífica y voluntaria para su resolución”, puntualizó Castro Rosales.

Los Centros de Mediación se ubican en los siguientes domicilios:
-Centro de Mediación #1
Calzada Independencia Norte #840, Col. La Perla.
-Centro de Mediación #2
Centro Integral de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CIAV).
Calle Real de Minas #3076, Col. Zona Industrial Sur.
-Centro de Mediación #3
Avenida Cruz del Sur esquina Isla Aleutianas, Col. Cruz del Sur.
-Centro de Mediación #4
Unidad Administrativa San Andrés
Calle San Andrés 2516 esquina avenida Chamizal, Col. San Andrés.
-Centro de Mediación #5
Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez.
Avenida Circunvalación Oblatos #2921, Col. Oblatos.
-Centro de Mediación #6
Avenida Plutarco Elías Calles #2243, entre Amado Aguirre y José María Castellanos, Col. Lomas del Paradero.
-Centro de Mediación #7
Instalaciones del Centro Tapatío de Atención para el Adulto Mayor (CETAM DIF)
Avenida Patria #3116, entre Islas Malvinas y Ahuehuetes, Col. El Sauz.
-Centro de Mediación #8
Unidad Administrativa Colorines.
Entre Andador 13 y calle 1º de octubre, Col. Colorines.
Ilustración: El Correo.
Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.
Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.
Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.
Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.
Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.
“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.
Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado
La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.
La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx
Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.
Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.
A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.
Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad
Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.
Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.
En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).
Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.
Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.
Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.
En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo
Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.
Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.
Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.
La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













