ZMG
GDL inaugura renovación de corredor comercial subterráneo Plaza Guadalajara

El gobierno de Guadalajara inauguró este martes (24-10-23) la remodelación del corredor comercial subterráneo Plaza Guadalajara.
Se trata de un espacio con 154 espacios para comerciantes y cinco oficinas para la gestión de trámites como la expedición de pasaportes, licencias de manejo o credenciales para votar.
“Salió bien y se va a poner mejor, porque ahora sí esta Plaza Guadalajara tendrá muchísima vida (…) Hoy tenemos una nueva Plaza Guadalajara para seguir creciendo y fortaleciendo el Centro Histórico”, aseguró el alcalde tapatío Pablo Lemus, en compañía del gobernador Enrique Alfaro.
Explicó que en este proceso de renovación se consideró consolidar un espacio digno y la modernización de los locales; se planteó que Plaza Guadalajara debía ofrecer servicios adicionales que impulsaran las ventas de los comerciantes tradicionales.
Lemus Navarro recordó que en 2015 el entonces alcalde Enrique Alfaro solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) conectar este centro con la estación de la Línea 3 del Tren Ligero.
Como resultado, se logró que el corredor comercial cuente hoy con una oficina para el trámite de pasaportes y una oficina para la expedición de licencias de conducir, con la incorporación de un simulador de exámenes de manejo.
Se estima la expedición de 300 licencias de conducir al día, así como la oficina de trámite de pasaportes contará con una capacidad de 990 citas de lunes a sábado.
También se incluyó un módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) para la obtención de credenciales de elector, así como una oficina municipal para el pago de licencias y contribuciones y una de expedición de licencias para giros comerciales.
“La visión es que la gente llegue en transporte público (…), de preferencia por la Línea 3 del Tren Ligero, que se baje en la conectividad que hizo, y que pidió el entonces Presidente (Enrique) Alfaro, a tramitar su pasaporte, su licencia de conducir, su credencial del INE, lo que sea”, explicó Lemus.
“Después, compre productos a los comerciantes que van a estar ahí establecidos, e incluso luego puedan subir al Centro Histórico a comprarse una donita, una nieve, lo que quieran, y regresen nuevamente en transporte público a sus hogares”.
Además de la Línea 3 del Tren Ligero, Plaza Guadalajara se encuentra enlazada con el Pasaje Morelos y cuenta con tres accesos desde el exterior, ubicados en avenida Hidalgo, calle Pedro Loza y Andador Morelos.
El primer edil agradeció la colaboración de las instituciones participantes, así como la confianza de los comerciantes y el trabajo del cuerpo edilicio tapatío y servidores públicos tapatíos para consolidar dicho proyecto.
El gobernador, Enrique Alfaro, aseguró que esto representa un esfuerzo conjunto entre la Administración tapatía, los comerciantes locales y la comunidad en general.
Agregó que 40 mil personas transitan diariamente por la estación Guadalajara Centro de la Línea 3 del Tren Ligero y consideró que uno de los retos iniciales fue recuperar la confianza de los comerciantes, mermada por la falta de claridad jurídica en la propiedad de los locales.
“Estamos en un proceso de relanzamiento del Centro que, con el apoyo de las y los empresarios, de las y los comerciantes, vamos caminando como nos lo imaginamos”, dijo Alfaro.
“Hoy que empezamos a ver los restaurantes que se están abriendo, los bares, toda la actividad que hay en el Centro; creo que entendemos que la apuesta que se hizo en aquel momento fue la correcta”.
Francisco Ontiveros Balcázar, director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que la remodelación de la Plaza Guadalajara comenzó con la demolición completa de las estructuras existentes, que se encontraban en condiciones precarias.
Esta tarea incluyó la construcción de locales nuevos y módulos de baños, instalación de pisos, modernización de las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, aire acondicionado, voz y datos, y la colocación de mobiliario urbano; todo con una inversión de 66 millones de pesos.
ZMG
Obras no afectarán drásticamente suministro de agua en Nueva Galicia

A partir de los trabajos programados de mantenimiento y modernización en la infraestructura hídrica del fraccionamiento Nueva Galicia se presentará una reducción temporal e intermitente en el suministro de agua en la zona durante las próximas semanas.
Actualmente, el sistema de abastecimiento de Nueva Galicia opera con tres pozos (Industria, Nueva Galicia y Sevilla), que en conjunto extraen 41 litros por segundo, así como con una planta potabilizadora de ósmosis inversa que trata 38 litros por segundo.
No obstante, la acumulación de sedimentos redujo la eficiencia de los pozos, y la planta presenta afectaciones en la calidad del agua y la continuidad del servicio.
Para garantizar el suministro de agua se acordó con los vecinos que se llevarán a cabo las siguientes acciones:
1. Mantenimiento y rehabilitación de los pozos
2. Mantenimiento y rehabilitación de la planta potabilizadora
3. Modernización y automatización para los sistemas de monitoreo y control de pozos y planta potabilizadora
4. Instalación de macromedidores a la entrada de los cotos para un estudio de demanda del agua
5. Instalación de dispositivos de control de flujo para la distribución equitativa de agua
6. Instalación de válvulas de seccionamiento para la distribución de agua
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
ZMG
¿Llantas viejas? Guadalajara abre centro de recolección

Si en tu patio tienes llantas viejas y son ya un estorbo, el gobierno tapatío abrió un centro de recolección en la calle 30 número 2090, en la colonia Colón Industrial.
El servicio de recepción es gratuito, ahí se le dará una correcta disposición final, informó Asareel Mata, titular de la dependencia.
“Al día estamos recolectando entre 300 y 350 llantas, entre las campañas de descacharrización, los reportes ciudadanos que nos hacen y vamos por ellas, y las llantas que vienen a traernos a la planta”, refirió.
El director de Mejoramiento Urbano aclaró que los ciudadanos pueden llevar todas las llantas que tengan en desuso, sin embargo, el servicio no es para vulcanizadoras o talleres.
“No tenemos un límite establecido de llantas a recibir, pero no es para que una vulcanizadora nos traiga 100 o 200 llantas”.
Los neumáticos viejos se transforman en caucho para las canchas de futbol, con lo que se da una correcta disposición a estos productos.
El funcionario asegura que este programa de recepción es permanente y con estas acciones se evita que las llantas terminen abandonadas en espacios públicos.
“Son la principal casa habitación de los mosquitos, principalmente el trasmisor del dengue, y genera daños importantes a la salud pública; las llantas son altamente inflamables y de no tratarse de una manera correcta puede generar accidentes importantes”, dijo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
-
Jalisco14 abril 2025
Lemus visita instalaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona
-
Cultura13 abril 2025
Mario Vargas Llosa murió hoy a los 89 años
-
Jalisco14 abril 2025
Ejecutan a dos hombres en Andares; hay dos detenidos
-
ZMG14 abril 2025
Tlaquepaque da aumento salarial a trabajadores que ganaban menos del mínimo