Los cuatro sectores de la Guadalajara de antes

La Guadalajara de antes no sólo estaba dividida por dos cuadrantes, de la Calzada para allá y de la Calzada para acá; sino por cuatro grandes sectores, ¿los recuerdas?
Si tu respuesta fue un contundente sí, ya traes varios años cargando sobre tus hombros, pues Guadalajara era una ciudad que para fines prácticos, estaba dividida en cuatro sectores: Hidalgo, Juárez, Libertad y Reforma.
Esta división se dio en 1928, según datos del Archivo Municipal de Guadalajara, y así se hizo para tener control sobre el ordenamiento de la Ciudad.
Obvio, cada sector fue identificado con alguna característica.

Los sectores
Por ejemplo, el sector Hidalgo se asociaba con la riqueza de la Ciudad, colonias como Providencia y la zona de la Minerva, entre otras, le daban este rango.
El sector Juárez se reconocía por tener al Centro Histórico de la Ciudad en él.
La industria y los obreros se encontraban en los sectores Libertad y Reforma, o al menos esa era la creencia. El primero iba hacia el norte, la Plaza de Toros y el Estadio Jalisco estaban ahí; mientras que el segundo se abría hacia el poniente, Tonalá y Tlaquepaque.
Los cambios de nombre en calles
Sí, así era la división de la Guadalajara antigua. Clasista en la percepción. Pero además, confundía a todo aquel que no estuviera familiarizado con esta división. Esto es porque cada calle cambiaba de nombre según el cuadrante; por ejemplo, la avenida Hidalgo, cruzando la Calzada Independencia, se llama República.

Ahora son siete zonas
Entre la década de 1980 y 1990, esta división cambió drásticamente, de tener cuatro sectores, se pasó a siete. Centro, Minerva, Huentitán, Oblatos, Tetlán, Industrial y Tecnológico.
Aún existen algunas placas de nomenclatura de las calles en las que se puede apreciar el nombre de los antiguos sectores.
Aunque ahora sigue vigente esta última división, su uso es menor al proporcionar datos personales, pero se mantienen en las placas de las esquinas de las calles.
Guadalajara reforzará la vigilancia por Halloween 2025 con 800 elementos

La Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara desplegará un operativo especial con 800 oficiales para reforzar la vigilancia durante la noche de Halloween.
El dispositivo se llevará a cabo desde la noche del 31 de octubre hasta la madrugada del 1 de noviembre en las calles de la Ciudad, principalmente en las colonias donde se ha detectado incidentes durante esta fecha.
Las zonas con mayor presencia policial serán El Bethel, Santa Cecilia, Oblatos, Huentitán, Postes Cuates, Rancho Nuevo, El Zalate, La Nogalera, Echeverría y Polanco, entre otras.
Asimismo, se mantendrá vigilancia en las estaciones de Mi Macro y en las rutas de las tres líneas del Tren Ligero.
Guadalajara dará apoyo de transporte en caso de afectaciones por Halloween
También habrá presencia en los puntos por donde circula el transporte público, en caso de presentarse alguna suspensión del servicio, como Periférico, avenida Patria, San Gaspar, Presa Laurel, Calzada del Federalismo, Gobernador Curiel, avenida Cruz del Sur, La Experiencia, López de Legazpi, 8 de Julio, Fray Angélico, avenida Artesanos, Andrés de Urdaneta, Gigantes y Malecón, entre otros.
La Comisaría de Guadalajara pone a disposición de la ciudadanía el número 33 1201 6070 para reportes, así como el 911 para emergencias.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tlaquepaque reforzará vigilancia por Halloween; habrá transporte alterno
Tlajomulco: Estas son las actividades del Festival Mictlán 2025

Como cada año, el Festival Mictlán 2025, de Tlajomulco, combina la música, el arte y la gastronomía para honrar la memoria de los seres queridos.
Este 2025, el festival llega a su novena edición y durante tres días, las y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones artísticas, actividades culturales, concursos, desfiles de catrinas y una amplia oferta gastronómica.
Aquí te presentamos la agenda completa de este encuentro cultural. Recuerda que todas las actividades son de acceso gratuito.
Programa del Festival Mictlán 2025
Viernes 31 de octubre
18:00 h – Concurso de tumbas
19:00 h – Puesta en escena “Vaciar la noche”
21:00 h – Presentación de Sonora Kaliente
Sábado 1 de noviembre
18:00 h – Grupo musical Mi Tierra
22:00 h – Concierto de Rostros Ocultos
Domingo 2 de noviembre
18:00 h – Desfile de catrinas y catrines
19:00 h – Concurso y premiación de catrinas y catrines
19:30 h – Acto protocolario
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mundial 2026: Tlaquepaque dedica su altar de muertos a Pelé
-     Jalisco29 octubre 2025 Jalisco29 octubre 2025Jalisco anuncia monitoreo del transporte público en tiempo real por Halloween 
-     México29 octubre 2025 México29 octubre 2025Agricultores levantan bloqueos tras acuerdo sobre precio del maíz 
-     Mundo29 octubre 2025 Mundo29 octubre 2025Gobierno de Trump suspende vuelos desde el AIFA hacia Estados Unidos 
-     ZMG29 octubre 2025 ZMG29 octubre 2025Tlaquepaque reforzará vigilancia por Halloween; habrá transporte alterno 

 
 











 
 
 
 
 
 
 
 
José Salvador Ramirez Gutiérrez
07/05/2020 at 12:30
me podría ayudar a ubicar las siguientes direcciones? (son del año de 1946)
#392 Avenida del trabajo, sector Hidalgo, Guadalajara, Jalisco, México
#34 Calle Santa Monica, Sector Hidalgo, Guadalajara, Jalisco, México.