Connect with us
ZMG

Pablo Montaño: un reto independiente con sombrero propio

Publicada

wikipolítica, Pablo Montaño, Candidato a diputado federal Distrito 10

Fue en un viejo mercado de Buenos Aires donde finalmente lo encontró, durante un viaje de seis meses por Sudamérica, después de cruzar Panamá, Colombia, Perú y Brasil; en todos los sitios, Pablo Montaño buscaba ese fetiche que le acomodara y gustara, ligero y fácil de llevar. Halló varios en el camino, pero los perdía sistemáticamente.

Advertisement

Siker

Ahora es su símbolo y distintivo durante la campaña a diputado federal independiente por el Distrito 8 de Jalisco por la organización Wikipolítica: un sombrero de fieltro estilo campero, de gaucho, que al verlo recuerda al Fedora que Clint Eastwood usaba en su Trilogía del Dólar, luciendo la misma barba poblada, aunque un poco más oscura, como de 29 años.

Advertisement

Banner publicitario

De hablar abundante y articulado, unos gruesos lentes delatan horas de biblioteca y refinan el perfil vaquero. El joven candidato dispara ideas, algunas recogidas en su convivencia con los “wikis”, otras de su inquietud ambientalista desde que estudiaba Ciencias Políticas y Gestión Pública en el ITESO y más delineadas en su paso por la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en la Universidad del Colegio de Londres.

Originario de la Ciudad de México, Montaño creció en una familia trotamundos, de padre médico veterinario, su trabajo los hizo vivir en estados como Veracruz, Puebla, Durango y Morelos. Pasó su adolescencia en Chihuahua, antes de recalar en Guadalajara donde se quedó a estudiar, a vivir y a hacer familia. Durante la entrevista, Pablo mira el celular con insistencia, las notificaciones de Whatspp lo mantienen al tanto del embarazo de su esposa y del maremágnum que deben ser sus días: El nacimiento, está programado para la veda electoral.

Haciendo honor a su apellido, a Pablo le dio un tiempo por la escalada, es ahí donde se abrió al activismo, gracias a este deporte, conoció de cerca el impacto de la huella del hombre sobre la naturaleza. Pronto se relacionó con la organización Ciudad para Todos, centrada en temas de movilidad, pero también se involucró en asuntos de cultivos agroecológicos urbanos, en la defensa de Temacapulín y la problemática del Río Santiago en El Salto.

Participó en la campaña de Pedro Kumamoto al Congreso Local, —lo conoció durante la protesta que asociaciones civiles realizaron por la construcción del Puente Matute Remus—, pero el periodo como diputado lo pilló en el estudio de su maestría, con la que quería adquirir los fundamentos teóricos para defender la causa ambientalista, por lo que colaboró a la distancia. A su regreso se convirtió en un perfil idóneo para la candidatura.

Las fuerzas motoras de su batalla política las encuentra en referentes como el de la activista Marisela Escobedo, asesinada en Chihuahua mientras protestaba por el asesinato de su hija; los movimientos zapatistas en Chiapas o del municipio de Cherán en Michoacán; la lucha migrante (trabajó para la asociación FM4 Paso Libre en Guadalajara) y los esfuerzos en este problema de los sacerdotes Pedro Pantoja y Alejandro Solalinde.

wikipolítica, Pablo Montaño, Candidato a diputado federal Distrito 10

Fotos: Oliver Zazueta.

Compites en el Distrito 8, que reúne a los barrios tradicionales y cosmopolitas de la ciudad, ¿cómo lo defines?

“Es fascinante y heterogéneo, no sólo en el tema de los estratos sociales, también en su carga cultural e histórica. No puedes hablar de Analco sin pensar que es la cuna del activismo y de la sociedad civil tapatía tras las explosiones del 22 de abril, o uno de los barrios fundacionales de la ciudad. No puedes hablar de Oblatos o de los corredores comerciales sin toda la dinámica que se genera ahí, en contraste con zonas económicas como Chapultepec”.

En la plataforma de Wikipolítica se aboga por una reforma al sistema de pensiones, ¿cuál es la problemática y la propuesta?

“Hay problemas de forma y fondo. El fondo es que tenemos un sistema de prensiones que precariza a los adultos mayores y convierte en legal el pago de pensiones de 2 mil pesos, que no les alcanza para vivir, eso es ya es una cuestión violatoria de principios constitucionales. En la forma vemos una atomización del sistema de pensiones actual, con IMSS, ISSTE o Pemex, con disparidades, cuando lo que podríamos tener es una homologación de este sistema, para regularlo mejor y entender lo que sucede con las pensiones del estado y con las afores. La propuesta es una unificación, y analizar que opciones hay”.

Hablan también de la búsqueda de un servicio público de excelencia ¿cómo se lograría esto?

“Los servicios públicos son deficientes y costosos, y eso toca varias áreas, una de ellas es una reforma educativa real, no una laboral-educativa, sino una revisión de los contenidos impartidos en las escuelas; otro aspecto es la fiscalización de los presupuestos erogados desde la Federación, como ocurrió con el reparto discrecional de los recursos de la SEP para publicidad. Hay un desprestigio de la rendición de cuentas, ese es el papel que queremos jugar, llevar a rendir cuentas a aquellos que no estén cumpliendo con los presupuestos asignados”.

¿Cuál es tu agenda en los asuntos ambientales?

“Quiero impulsar una aproximación no sólo de conservación, de nada más voltear a ver a la vaquita marina o al Bosque de la Primavera, sino hablar de la relación que tenemos como sociedad con el contexto que vivimos. Una de las iniciativas que me gustaría abrazar es en torno a la Ley General de Aguas. Hay un debate entre la Ley Pichardo y la ley impulsada por organizaciones de la sociedad civil; hay diferencias radicales, por un lado, se pretende mercantilizar el agua, permitir su uso para fracking, minerías y trasvases para procesos de extracción en el desierto; la otra es preservar los derechos de los pueblos originarios sobre el uso del agua, limpiar los ríos, orientar a nuestras ciudades a la captación pluvial”.

¿Tres diputados federales y dos senadores (los que compiten por Wikipolítica) es suficiente para una apuesta tan ambiciosa?

“Definitivamente no, pero esta agenda no se contiene en los espacios legislativos que perseguimos. Necesitamos tener capacidad de alcanzar acuerdos con otras fuerzas políticas, no vamos contra ellos. No son Juana y Pedro contra el mundo en el Senado; vamos a construir acuerdos y a tender puentes con aquellos dispuestos a hacerlo. Además, estas propuestas las vamos a estar socializando; nuestro compromiso es mantenernos cercanos al distrito, no se queda sólo en la retórica, si no contamos con el apoyo de la población; seremos 3 contra 500”.

 

Elecciones Jalisco 2018     Wikipolítica

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO