Ruta-empresa, un gran pendiente para Jalisco

Aristóteles Sandoval Díaz deja un Jalisco inconcluso. Proyectos o programas se quedarán a medias, ya sea por falta de presupuesto, voluntad política, o porque no se midió bien el tamaño del problema a resolver.
Uno de los que más ha pegado a los jaliscienses, es el de transporte público con la creación de la llamada ruta-empresa, que no llega ni a la mitad de las rutas que están planeadas para recorrer la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sólo hay seis de 19 propuestas.

Cortesía Gobierno de Jalisco
Ruta-Empresa
El gobernador de Jalisco, desde que inició su administración en marzo de 2012, habló sobre el cambio de modelo en el transporte público de la ciudad.
Si bien tuvo seis años para hacerlo, lo cierto es que no dimensionaba nadie de su equipo de trabajo, ni él mismo, el tamaño del llamado “pulpo camionero”, que hasta el último día de su administración sigue siendo un dolor de cabeza.
El joven gobernador de peinado con copete y de extracción priista, no pudo doblegar al monstruo. Los empresarios transportistas, como les llaman, le mostraron su músculo en más de una ocasión durante su sexenio, con paros que desquiciaron la ciudad.
Desde el inicio
Sandoval Díaz pretendía cambiar el modelo que circula por las calles de la ZMG y de las ciudades grandes de Jalisco, como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán, para pasar de hombre-camión a ruta-empresa.
Esto quiere decir que el modelo estaba basado en el chofer recogiendo y cobrando por pasaje. Por cada boleto vendido obtenía un porcentaje, de ahí que “jugaran carreritas” por levantar usuarios contra otros compañeros de la ruta, sin prestaciones de ley, sin horarios definidos.
La idea era pasar a un modelo más empresarial. Ahora sí con uniformes, mejora de unidades, horarios, prestaciones de ley, con tarjeta de prepago, sueldo definido, y con ello eliminar el estrés de cobrar, manejar, ganar pasaje, que sumado todo esto se esperaba que ayudara a bajar el número de accidentes y personas fallecidas por atropellamiento del transporte público.

Cortesía Gobierno de Jalisco
Para tener una perspectiva del problema
Desde el inicio del mandato de Sandoval Díaz, en 2012 y hasta el 21 de noviembre de 2018, el transporte público se ha visto inmiscuido en al menos cuatro mil accidentes de tránsito, quizá no en todos responsables, cifras de la Secretaría de Movilidad.
En ese número de accidentes, en el mismo periodo, se han registrado 332 personas fallecidas, sólo en lo que va del año 2018 hay 44 muertos a causa de ellos.
La Ruta Empresa
En un inicio Sandoval Díaz anunció la creación de 19 rutas troncales, con la colaboración monetaria (millonaria) de los transportistas para hacer posible esto, y prometió que al final de su mandato, nueve de ellas estarían circulando en la ZMG, pero la realidad es que sólo puso en marcha seis y dos foráneas: Puerto Vallarta y Tepatitlán.
Y sube el precio
A dos días de dejar la gubernatura de Jalisco, el precio del pasaje en la ruta-empresa pasó de 9 a 9.5 pesos.
Este aumento sólo aplica para los transportistas que se sumaron al modelo propuesto por Sandoval Díaz, las troncales de Artesanos, Belisario Domínguez, Circunvalación, 18 de Marzo, Vallarta y Juan Gil Preciado.
Además de las rutas complementarias C06, C16, C21, C46, C71, C29 y por supuesto las que operan fuera de la ZMG.

Cortesía Gobierno de Jalisco
Pero estos no son los únicos que subieron la tarifa, hay más rutas que siguen trabajando bajo el esquema hombre-camión, que gracias a un amparo del Tribunal de lo Administrativo (TAE), les permite cobrar 9 pesos por pasaje, en lugar de 7 pesos, como la rutas 626 y 24.
Deliberadamente desobedecieron las órdenes de Sandoval Díaz, quien dijo no permitiría el aumento de 7 a 9 pesos hasta que no se sumaran a su modelo.
Pero con el antecedente de que en todo el sexenio no hubo castigos en contra de los empresarios que integran el “pulpo camionero”, ¿por qué habrían de acatar su orden cuando ya se va?
Supervisan avances en Línea 4

Las autoridades estatales y municipales supervisaron este martes (25.11.25) el avance de dos obras clave: la estación El Cuervo de la Línea 4 y la rehabilitación integral de la avenida Adolf B. Horn.
El recorrido fue encabezado por el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones del nuevo sistema ferroviario ya realizan pruebas operativas para cumplir con la fecha de inicio programada.
“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria que vamos a tener desde Chulavista y Lomas del Mirador […] con Línea 4. […] Este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señaló el alcalde.
El edil añadió que el nodo vial El Cuervo quedará listo en el primer trimestre de 2026, mientras que la Línea 4 iniciará servicio gratuito el 15 de diciembre.
Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que las pruebas ya son de operación real y que el personal continúa en capacitación para garantizar la funcionalidad del sistema que enlazará Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.
Avances en avenida Adolf B. Horn
La supervisión también incluyó los trabajos en la avenida Adolf B. Horn, donde se registra un avance global del 65 por ciento. En el tramo poniente, donde se instala un colector pluvial de 18 pulgadas y se realiza obra hidráulica especializada, el progreso ronda el 20 por ciento.
El secretario de Infraestructura, David Zamora Bueno, explicó que la estrategia consiste en avanzar con la colocación de tubería, la construcción de registros hidráulicos y el arranque simultáneo de los trabajos en camellón y pavimentación, pese a las complicaciones por el contraflujo.
La obra permitirá eliminar inundaciones históricas y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano.
El proyecto contempla que alrededor del 75 por ciento de la superficie de rodamiento quede en concreto hidráulico; solo un tramo se resolverá con mezcla asfáltica reforzada debido al futuro paso del acueducto Guadalajara–Chapala.
El dato
15 de diciembre: arranque gratuito de la Línea 4.
Finales de enero–primera quincena de febrero: fecha estimada de conclusión de la obra vial de Adolf B. Horn.
Primer trimestre de 2026: conclusión del nodo vial El Cuervo.
Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Zapopan

La brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará esta semana el municipio de Zapopan para acercar sus servicios a familiares de personas desaparecidas, a quienes se les realizarán entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN.
El servicio se dará el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de noviembre, en un horario de 09:00 a 17:00 horas, en la Unidad Administrativa Basílica del Gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de noviembre, sin número, en la Colonia Centro de Zapopan.
Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33-1411-2215.
Durante la entrevista contextual, la familia puede aportar información, fotografías y la descripción de física de la persona desaparecida, características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Requisitos que deben presentar los familiares durante la toma de muestra de ADN en la Unidad Administrativa Basílica, de Zapopan
Luego de la entrevista, personal del IJCF realizará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos y es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El edificio se ubica a un costado de la Basílica de Zapopan, entre los cruces de las calles Javier Mina, Emiliano Zapata y Eva Briseño.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













