ZMG
Si este verano paseas por Guadalajara visita la exposición de Díaz Morales

Exposición de Díaz Morales…
En el marco de la celebración de los 60 años de la fundación del ITESO y de los 25 años del fallecimiento de Ignacio Díaz Morales, el Centro de Promoción Cultural y la Dirección de Información Académica de la universidad jesuita de Guadalajara han preparado la exposición La intimidad y lo sagrado en la arquitectura de Ignacio Díaz Morales.
“No es una exposición que cubra todo el rango de actividades y de arquitectura que realizó Ignacio Díaz Morales, sino que nos concentramos en la arquitectura doméstica y en la arquitectura religiosa”, explicó Gutierre Aceves, coordinador de la Casa ITESO Clavigero.
¿Qué encontrará el visitante?
Un recorrido por siete obras arquitectónicas –cuatro casas y tres templos– realizadas entre 1935 y 1975, que dan cuenta tanto de la evolución estilística del arquitecto como de su poética del espacio lograda en sus casas habitación y en el género religioso, es parte de lo que podrán apreciar los visitantes en la exposición, curada por Javier Díaz Reynoso, arquitecto, y Gutierre Aceves.

Foto: El Informador
La muestra está integrada por 120 piezas, de las cuales la mayor parte proviene del archivo profesional del arquitecto, adquirido por el ITESO, que hoy forman parte del Fondo Ignacio Díaz Morales.
Lourdes Jaime, coordinadora de biblioteca de la Dirección de Información Académica del ITESO, explicó que el fondo está integrado por un acervo de alrededor de cuatro mil volúmenes, que abarca temas como arquitectura, urbanismo, arte, literatura y religión; una planoteca con 16 mil planos de su obra residencial, religiosa y urbana, y un archivo documental de más de “200 mil unidades documentales de su quehacer profesional entre memorias de gastos, contabilidades, correspondencia, fotografías y algo de documentación personal como tarjetas, ramilletes espirituales, algunas fotos familiares, membresías. Lo grueso de los documentos es sobre su propia obra”.
La exposición se complementa con muebles, piezas de joyería y otros objetos diseñados por Díaz Morales, además de fotografías de época provenientes del acervo del arquitecto que aún conserva su familia.
Su obra en tres etapas
Javier Díaz Reynoso, arquitecto que colaboró en el despacho de Díaz Morales entre 1980 y 1992, explicó que al igual que en la obra de arquitectos contemporáneos a Díaz Morales como Luis Barragán y Rafael Urzúa, el trabajo de Díaz Morales puede dividirse en tres etapas: la primera “muy regionalista, muy apegada a las familias con las que conviven”; la segunda “muy funcionalista, muy racional, y una tercera que sintetiza los dos mundos, el regionalista con el funcionalista, y es cuando crearon su obra más distinguida”.

Foto: Gustavo Rodríguez
“La exposición trata de contestar las preguntas: ¿cómo se hace un espacio íntimo? y ¿cómo se hace un espacio sagrado? Es un rescate de su legado, que es conocido pero no muy difundido”, añadió Díaz Reynoso.
Arquitecto tapatío
Ignacio Díaz Morales nació el 16 de noviembre de 1905 en la ciudad de Guadalajara y murió el 3 de septiembre de 1992 en la misma ciudad a la edad de 86 años. De 1924 a 1928 realizó sus estudios de ingeniero en la Escuela Libre de Ingenieros que dirigía Don Ambrosio Ulloa. Ahí mismo complementó después cursos de arquitectura. Algunos de sus maestros fueron Luis y Francisco Ugarte, Agustín Basave y Aurelio Aceves, y tuvo compañeros como Luis Barragán Morfín, Rafael Urzúa Arias y Pedro Castellanos Lambley.
De 1925 a 1930 trabajó en el despacho del ingeniero Luis Ugarte. Realizó varios trabajos de 1930 a 1938 para Ferrocarril Sud-Pacífico de México. Ya de manera independiente y durante los siguientes 50 años participó, principalmente en Guadalajara, en obras de conservación del patrimonio, urbanas, arquitectónicas, académicas y de promoción cultural.
En 1948 fundó la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Para esta escuela trajo, a partir de 1950, a varios arquitectos de Europa: Horst Hartung Franz, Mathias Goeritz, Silvio Alberti Levati, Bruno Cadore Marcolongo, Carlangelo Kovacevich y Erich Coufal Kieswetter. También fue docente del ITESO durante 20 años.
A destacar
Las obras arquitectónicas de Díaz Morales de las que se presentan materiales en la exposición son Casa Trinidad Ochoa, Casa Pedro Martínez Rivas, Casa Sauza y Casa David Alarcón y Sra. Menchaca, esta última aún en pie, y tres recintos religiosos: el Templo de Nuestra Señora de la Paz, la capilla del Instituto de la Vera Cruz y la intervención que hizo al Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento.
A la exposición en la Casa ITESO Clavigero se suma también la casa contigua, en la calle de Efraín González Luna, que el arquitecto construyó para su familia y que se podrá visitar gracias a la generosidad de Iván Cordero.

Fotos: Esther Born
En dicha finca podrá apreciarse la lograda composición asimétrica y de urdimbre de espacios continuos que el arquitecto hizo para sí mismo, con la premisa de que el amor es el que da la razón de ser a la casa como hogar, santuario, escuela, taller y albergue.
Puertas abiertas
La casa contigua podrá visitarse los lunes a las 10:00 horas, los miércoles a las 12:00, y los jueves a las 16:30 horas. Además, se podrán solicitar citas para visitas grupales.
La inauguración de la exposición será hoy con una conferencia a cargo de los arquitectos Javier Díaz Reynoso, Alberto González González y Eduardo Arias Castañeda a las 20:00 horas, en la Casa ITESO Clavigero. Los tres conferenciantes, a lo largo de su trayectoria, han realizado trabajos académicos sobre la obra de Díaz Morales.
La Casa ITESO Clavigero se ubica en José Guadalupe Zuno 2083 en la Colonia Americana, puedes visitarla y asistir a la inauguración de La intimidad y lo sagrado en la arquitectura de Ignacio Díaz Morales, la entrada es libre.
<ESS>
ZMG
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores

¿Eres emprendedor y vives en Tlajomulco? Ahora podrás acceder a créditos especiales para hacer crecer tu proyecto.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, anunció el programa “Tlajo Impulsa”, que además de ofrecer créditos, abrirá un ciclo de capacitaciones para fomentar los emprendimientos locales.
El alcalde explicó que se trata de un proyecto para emprendedoras y emprendedores que buscan llevar su negocio al siguiente nivel y transformar una idea en una empresa.
“Vamos a sacar adelante un grupo de capacitaciones, son siete capacitaciones, después se van a ir a una incubadora de proyectos, esta incubadora de proyectos va a ser un siguiente paso”, detalló el munícipe.
“Tenemos ahora un programa social, por primera vez, donde vamos a tener 100 millones de pesos para créditos de micro, pequeños y medianos emprendedores y empresarios, pasando estos dos primeros filtros, ya van a ser proyectos más aterrizados, con menos margen de error”, comentó Velázquez.
“Tlajo Impulsa”, explicó, comprende siete sesiones de capacitación, una por semana, donde 50 personas, en una primera etapa, aprenderán sobre herramientas para enfrentar los retos del emprendimiento.
Además, adelantó que los seleccionados podrán acceder a consultorías personalizadas y gratuitas, disponibles por cita en la Cámara de Comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
ZMG
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco

Este jueves (03.04.25) se suspenden actividades escolares presenciales, en el turno vespertino, para las zonas afectadas de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, debido a diversos incendios.
La medida aplica para planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior Docente a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Las zonas afectadas son San José del Castillo, San José del Quince, La Alameda, Parques del Castillo, Los Agaves, El Verde, Zapote del Valle y Las Pintas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó la Emergencia Atmosférica, informó el Gobierno de Jalisco, a través de un comunicado de la Secretaría de Educación.
Continúan clases en zonas no afectadas
Las y los estudiantes del turno matutino permanecerán resguardados dentro de las aulas hasta el término de la jornada escolar o podrán salir antes si son recogidos por sus tutores.
En el resto de las localidades de El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, las clases presenciales continúan, pero deberán evitarse actividades al aire libre dentro de las escuelas.
Se recomienda a la población permanecer en casa, mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la exposición al humo y usar cubrebocas en caso de salir a la calle.
También se sugiere mantenerse atento a la información oficial y seguir las indicaciones de las autoridades de medio ambiente y protección civil.
Para más información y actualizaciones sobre la reanudación de clases, se invita a consultar los canales oficiales de la SEJ.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje