Connect with us
ZMG

Tlajomulco presentó su modelo de gestión integral de Ciudad

Publicada

Tlajomulco, gestión de la ciudad, problemas en Tlajomulco

El Gobierno de Tlajomulco presentó su modelo de Gestión Integral de la Ciudad, el cual va encaminado a atender la problemática territorial del municipio y a garantizar el derecho a la ciudad a todos los habitantes.

Advertisement

Siker

El primer edil Salvador Zamora Zamora recordó que la fallida política de vivienda federal provocó una indiscriminada autorización de diversos fraccionamientos en Tlajomulco. Derivó que esta municipalidad se haya convertido en el territorio con mayor crecimiento de viviendas para pasar de 12 mil 479 casas a 198 mil 635.

Advertisement

Banner publicitario

Ante dicha situación, Salvador Zamora presentó  ayer la nueva agenda de ciudad que contempla la creación de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad y del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat (IMHAB).

 

“La planeación urbana será la base de la generación de políticas, programas, proyectos y acciones, al escuchar de manera directa a los ciudadanos, sus necesidades y problemáticas desde el primer nivel de contacto común que es el barrio, entendiendo el contexto del territorio desde lo local, pasando por lo metropolitano y regional”.

 

Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad

La Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad es presidida por el maestro en Urbanismo y Desarrollo, Gustavo Alejandro Rivera Mendoza. Además, esta Coordinación está conformada por áreas técnicas de dictaminación y realización de estudios y proyectos, que involucra a áreas como Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Protección Ambiental y Sustentabilidad.

El encargado del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat de Tlajomulco es el Licenciado en Urbanística y Medio Ambiente, Héctor Manuel Sanromán Flores, quien buscará obtener recursos internacionales para atender la problemática del territorio a través del estudio, análisis y soluciones  a los problemas urbanos y rurales.

Tlajomulco, gestión de la ciudad, problemas en Tlajomulco

En la imagen, Eduardo López y el presidente municipal Salvador Zamora. Fotos: Gobierno de Tlajomulco.

López Moreno destacó el plan de rescate de vivienda abandonada que se impulsará a través de un mecanismo de renta con el aval del Gobierno de Tlajomulco. Agregó que dicho proyecto es innovador  y logrará que sea una “recalificación del municipio en el que retoma las riendas del desarrollo y también esta noción del bienestar, es una apuesta a un modelo económico diferente (…) es una solución real a muchos problemas que se habían abandonado”.

Además firmó la carta de expresión de interés con ONU-Hábitat.

“Plasmar la firma de ONU, no lo hacemos, y lo digo con franqueza, en cada ciudad  en la que estamos. Lo hacemos sólo donde vemos una posibilidad real de cambio y aquí la vemos. Donde vemos un compromiso”, dijo Salvador Zamora.

La Gestión Integral de la Ciudad se plasma en 5 ejes:

Movilidad Integral:

Personas con discapacidad

Peatonal

Movilidad no motorizada

Transporte público

Transporte de carga

Vehículos particulares

Espacios Públicos:

Ordenamiento, mejoramiento y recuperación de los espacios públicos

Fortalecimiento de imagen urbana a través de la regulación del paisaje y sus componentes

Conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural material, inmaterial y natural

Desarrollo Sustentable

La gestión integral de los residuos

Campañas de reforestación, forestación, conservación de suelos, sanidad del arbolado urbano

Manejo integral del agua

Educación ambiental

Reconversión agrícola

Acciones que mejoren la calidad del aire

Visión Metropolitana

Línea 4

Centro de carga del sur

Estación de autobuses del sur

Corredores de Movilidad Masiva

Ejes viales de oriente-poniente

Centro Administrativo del Valle

Vivienda

Habitar las viviendas en desuso

Dignificar la vivienda existente

Ordenar el crecimiento urbano

Impulsar nuevos modelos de vivienda

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

Tomarán muestras de ADN en Tlajomulco a familiares de personas desaparecidas
Serán tres días de toma de muestras de ADN en la Casa de la Cultura de Tlajomulco. Foto: Especial.

Una brigada de especialistas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) visitará el municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a las familias de personas desaparecidas.

Advertisement

Siker

La atención dará inicio este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, en la Casa de la Cultura Municipal.

Advertisement

Banner publicitario

El horario de atención será de 09:00 a 17:00 horas, los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o de una llamada telefónica al número 33-1411-2215.

Durante la entrevista contextual, la familia de la persona desaparecida podrá aportar información, fotografías y la descripción de las características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante del familiar.

Posteriormente, personal del IJCF hará la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.

La información de las muestras de ADN de las familias de Tlajomulco será cotejada

La información recabada se integra en la base de datos del IJCF, con el propósito de que haya un cotejo continuo de dichos datos. Esta información obtenida es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Los requisitos que deben presentar los familiares son: identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP).

La Casa de la Cultura Municipal está ubicada en el Andador Zaragoza 9, en la colonia Centro de Tlajomulco de Zúñiga.

Continúa leyendo
ZMG

Virgen de Zapopan visita Madrid 

Publicada

on

Virgen de Zapopan visita Madrid
Este jueves 20 de noviembre se realizará una misa especial con la presencia de la imagen Virgen de Zapopan. Foto: Especial.

La Semana de Zapopan en Madrid destaca por la llegada de la Virgen de Zapopan a la histórica Iglesia de San Pedro el Viejo, donde permanecerá hasta el domingo 23 de noviembre. 

Advertisement

Siker

La imagen de La Generala será la protagonista de una misa especial, que se realizará este jueves 20 de noviembre, a las 19:00 horas, la cual dirigida a jaliscienses residentes y al público general.

Advertisement

Banner publicitario

Esta ceremonia permite mantener la conexión con las tradiciones y la fe de quienes se encuentran lejos de su tierra.

Además de la veneración religiosa, la semana ofrece un programa cultural, gastronómico y artístico con exposiciones de arte popular, talleres artesanales, muestras gastronómicas y proyecciones cinematográficas. 

En el rubro audiovisual, la semana contará con una muestra de cine que incluye producciones realizadas en el Taller del Chucho, fundado por Guillermo del Toro, así como proyectos impulsados por la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan.

También se proyectará el documental La Llevada y La Traída, que refleja la historia y espiritualidad de la Romería de Zapopan, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

En las distintas dinámicas, participarán los restaurantes Xokol y Doña Mica, reconocidos por su cocina contemporánea y tradicional mexicana. 

La presencia de Zapopan en Madrid también muestra su desarrollo urbano, turístico y cultural, proyectando a la ciudad como sede de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Así como los torneos de tenis WTA 1000 y WTA 500.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO