Tlajomulco presentó su modelo de gestión integral de Ciudad

El Gobierno de Tlajomulco presentó su modelo de Gestión Integral de la Ciudad, el cual va encaminado a atender la problemática territorial del municipio y a garantizar el derecho a la ciudad a todos los habitantes.
El primer edil Salvador Zamora Zamora recordó que la fallida política de vivienda federal provocó una indiscriminada autorización de diversos fraccionamientos en Tlajomulco. Derivó que esta municipalidad se haya convertido en el territorio con mayor crecimiento de viviendas para pasar de 12 mil 479 casas a 198 mil 635.
Ante dicha situación, Salvador Zamora presentó ayer la nueva agenda de ciudad que contempla la creación de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad y del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat (IMHAB).
“La planeación urbana será la base de la generación de políticas, programas, proyectos y acciones, al escuchar de manera directa a los ciudadanos, sus necesidades y problemáticas desde el primer nivel de contacto común que es el barrio, entendiendo el contexto del territorio desde lo local, pasando por lo metropolitano y regional”.
Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad
La Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad es presidida por el maestro en Urbanismo y Desarrollo, Gustavo Alejandro Rivera Mendoza. Además, esta Coordinación está conformada por áreas técnicas de dictaminación y realización de estudios y proyectos, que involucra a áreas como Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Protección Ambiental y Sustentabilidad.
El encargado del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat de Tlajomulco es el Licenciado en Urbanística y Medio Ambiente, Héctor Manuel Sanromán Flores, quien buscará obtener recursos internacionales para atender la problemática del territorio a través del estudio, análisis y soluciones a los problemas urbanos y rurales.

En la imagen, Eduardo López y el presidente municipal Salvador Zamora. Fotos: Gobierno de Tlajomulco.
López Moreno destacó el plan de rescate de vivienda abandonada que se impulsará a través de un mecanismo de renta con el aval del Gobierno de Tlajomulco. Agregó que dicho proyecto es innovador y logrará que sea una “recalificación del municipio en el que retoma las riendas del desarrollo y también esta noción del bienestar, es una apuesta a un modelo económico diferente (…) es una solución real a muchos problemas que se habían abandonado”.
Además firmó la carta de expresión de interés con ONU-Hábitat.
“Plasmar la firma de ONU, no lo hacemos, y lo digo con franqueza, en cada ciudad en la que estamos. Lo hacemos sólo donde vemos una posibilidad real de cambio y aquí la vemos. Donde vemos un compromiso”, dijo Salvador Zamora.
La Gestión Integral de la Ciudad se plasma en 5 ejes:
Movilidad Integral:
Personas con discapacidad
Peatonal
Movilidad no motorizada
Transporte público
Transporte de carga
Vehículos particulares
Espacios Públicos:
Ordenamiento, mejoramiento y recuperación de los espacios públicos
Fortalecimiento de imagen urbana a través de la regulación del paisaje y sus componentes
Conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural material, inmaterial y natural
Desarrollo Sustentable
La gestión integral de los residuos
Campañas de reforestación, forestación, conservación de suelos, sanidad del arbolado urbano
Manejo integral del agua
Educación ambiental
Reconversión agrícola
Acciones que mejoren la calidad del aire
Visión Metropolitana
Línea 4
Centro de carga del sur
Estación de autobuses del sur
Corredores de Movilidad Masiva
Ejes viales de oriente-poniente
Centro Administrativo del Valle
Vivienda
Habitar las viviendas en desuso
Dignificar la vivienda existente
Ordenar el crecimiento urbano
Impulsar nuevos modelos de vivienda
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum