Connect with us

ZMG

Toma posesión Del Toro, promete seguridad en Guadalajara

Publicada

En su primer discurso como alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro, prometió regresar la tranquilidad a la Perla Tapatía.

Del Toro tomó posesión de la administración bajo la premisa de regresar la tranquilidad a la Ciudad como en antaño, cuando era posible caminar Guadalajara con la confianza que da la seguridad.

El cambio, dijo Del  Toro, comenzó en Tlajomulco de Zúñiga hace algunos años y hace tres en Guadalajara.

“Pondré todo mi empeño para tener en los próximos tres años una ciudad tranquila como la que recordamos los que solíamos pasear en sus calles, parques…”, expresó Del Toro.

Los recursos estarán enfocados en la seguridad como prioridad; así como un incremento en la plantilla de la Policía municipal y la colocación de más cámaras de viodeovigilancia.

El primer edil señala que el eje será la recuperación de los espacios de convivencia, los cuales  estaban en pésimas condiciones y que desde hace tres años se trabaja en la activación de estos puntos de encuentro.

Del Toro destacó también el trabajo de coordinación que establecerá con los alcaldes de los municipios de la zona metropolitana y con el gobierno de Jalisco.

Rodeado de su familia y amigos, protestó como el alcalde 68 en la historia de la ciudad.

Seguridad, prioridad

Del Toro anunció que la seguridad será prioridad en su gobierno, y esa será la instrucción que girará de manera inmediata a su gabinete; además de atacar con contundencia cualquier acto de corrupción que sea denunciado.

“No habrá intocables. Daremos pasos contundentes para mejorar la capacidad de respuesta de la policía municipal, más elementos, más cámaras de seguridad y todo el apoyo a los policías son acciones que iniciarán desde el primer momento a tomar forma”, mencionó del Toro.

En Palacio Municipal se dio la Sesión Solemne de Cabildo para la transición de gobiernos, Enrique Ibarra Pedroza tomó la protesta al nuevo alcalde y cuerpo de Regidores que estarán en la administración 2018-2021.

“Enfrentaremos este desafío con la seriedad y trascendencia que amerita; lo hacemos comprometidos con cuidar de la ciudad, espacio de convivencia de nuestra comunidad y hogar de nuestras familias. Tengan la certeza de que pondremos en esta tarea todo nuestro esfuerzo, capacidad y experiencia”, expresó Ismael del Toro.

Ya como presidente municipal señaló que es el honor más grande en su carrera el servir a la ciudad en la que nació, “una responsabilidad de gran envergadura”.

Agradeció a Enrique Alfaro y Enrique Ibarra su trabajo realizado como alcaldes que le precedieron, recordó del primero el inicio como grupo político que comenzó en Tlajomulco.

“Los tapatíos decidieron aprobar el desempeño de un gobierno conformado por ciudadanos que decidieron siempre con la libertad y la responsabilidad de ver siempre primero por la ciudad y sus habitantes”, expuso.

“Nuestro desafío será estar a la altura de las expectativas, ya que la administración que hoy deja esta responsabilidad en nuestras manos, ha hecho un enorme trabajo”, aseguró Del Toro.

La oposición 

A los regidores de oposición que rindieron protesta a su lado, Eduardo Almaguer, Claudia Delgadillo, Miguel Zarate, entre otros, les ofreció dar continuidad a sus promesas de campaña que sean viables, pues dijo habrá pluralidad.

La primera Sesión de Cabildo se realizará este lunes en la que se votará la elección del Contralor, cuya propuesta de Del Toro es Enrique Aldana López; y como Comisario de Seguridad Pública, Isaías Domínguez Ortíz.

Repetirán como funcionarios municipales Oscar Villalobos y Antonio Salazar, quienes ocuparán las direcciones de Servicios Generales y de Desarrollo Económico, respectivamente.

Se suman Erik Tapia como secretario particular, Luis de Lira en la dirección de Construcción Integral de la Ciudad y en Comunicación Social y Análisis Estratégico, Cynthia Núñez; repite además el titular de Protección Civil y Bomberos, Felipe de Jesús López Sahagún.

Del Toro concluyó su discurso con el compromiso de poner todo el empeño para hacer de la capital tapatía una ciudad más tranquila.

 

La Perla 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ZMG

Tlajomulco invertirá más de mil 123 mdp en plan de agua

Publicada

on

pozo de agua en san miguel cuyutlan

El alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, presentó hoy el plan municipal de agua, el cual tendrá una inversión de mil 123 millones de pesos (mdp) para el abasto, la distribución, el saneamiento y el reúso del líquido.

“Contaremos con una inversión, como ya lo vimos, de mil 123 millones de pesos. Tengan la certeza de que vamos a transformar cada peso en soluciones que lleven más agua a los hogares de nuestro municipio”, explicó el munícipe.

En su discurso, Velázquez reconoció que existen 40 colonias y fraccionamientos que sufren la falta de agua.

“De tener 75 colonias con problemas, ahorita tenemos 40. Han ido disminuyendo, pero son de las de más alta densidad. Por eso tenemos que continuar con este tema de abasto”, dijo.

Adelantó que el plan busca que el municipio pueda tomar agua superficial del Acueducto Guadalajara-Chapala.

“Nunca pudimos aprovechar agua. Ahora lo estamos aprovechando”. 

“Estamos aprovechando el agua superficial que tenemos de la planta potabilizadora P5, con una inversión, en este momento, ya de 160 millones de pesos, y vamos a llegar a mil 123 millones de pesos con todo lo que nos falta por hacer”, anunció el presidente municipal.

Este plan cuenta con seis ejes estratégicos —Abasto, Potabilización, Distribución, Uso responsable, Saneamiento y Reúso— que contemplan obras, rehabilitación de redes y adquisición de maquinaria.


Tlajomulco invertirá más de mil 123 mdp en plan de agua
El alcalde de Tlajomulco reconoce que existen 40 colonias con problemas de abasto de agua. Foto: Especial.

Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, destacó que este plan integral del agua contempla la corresponsabilidad ciudadana.

“La corresponsabilidad, la idea de que este es un tema que no solo compete a la autoridad, sino también a todos: a las personas, a las familias, a los ciudadanos, de cómo llegamos a un esquema de sostenibilidad hídrica”, dijo.

Montos de inversión para cada eje

Abasto: 490 mdp

Potabilización: 340 mdp

Distribución: 48 mdp

Uso responsable: 75 mdp

Saneamiento: 163 mdp

Reúso: 7 mdp
Total: 1,123 mdp

Continúa leyendo

ZMG

Cinco mitos y verdades sobre el contagio del dengue

Publicada

on

picadura del mosquito, dengue
En 2024, Zapopan registró tres mil 404 casos de dengue. Foto: Siker.

¿Te picó un mosquito?, ¿si te rascas puedes contagiarte de dengue?

“No te rasques”, advierten “los que saben sobre el dengue”, ¿pero es cierto esta creencia?  

El doctor Miguel Ochoa Plascencia, director de los Servicios de Salud del municipio de Zapopan, desmiente algunos de los mitos más comunes sobre el dengue.

1. Falso que rascarse después de la picadura transmite dengue

Una de las creencias más extendidas es que si te picó un mosquito, por nada del mundo debes rascarte, ya que al hacerlo podrías infectarte y contagiarte de dengue.

Al respecto, Ochoa Plascencia explicó que se trata de una falsa creencia. 

“Completamente falso (…). Entonces, me rasque o no me rasque, es un tema probabilístico más que de rascado”, señaló.

El director de Salud Zapopan detalló que la comezón es una respuesta inmunológica. La reacción en la piel ante una picadura se debe a la liberación de histamina, una sustancia que provoca comezón en algunas personas más que en otras.

“Hay quienes se llenan de ronchas y otros que ni lo notan. Es una reacción inmunológica individual, no un síntoma de infección por dengue”, precisó.

El especialista recordó que el dengue es una enfermedad causada por un virus que necesita al mosquito Aedes aegypti como vector.

Los síntomas más comunes del dengue son fiebre, dolor articular y muscular y una reacción cutánea. Sin embargo, con las nuevas cepas, estos signos de alarma han cambiado.

“Lo que aprendimos el año pasado con la nueva cepa que empezó a circular en el País, la de tipo tres, es que también puede causar cuadros de gastroenteritis o diarrea”.

2. Falso que el mosquito del dengue se cría en aguas sucias 

Otro mito frecuente, aseguró el especialista, es pensar que los criaderos del mosquito se encuentran en ríos o aguas sucias. Es todo lo contrario.

“El mosquito que transmite el dengue necesita agua limpia, o relativamente limpia, y estancada. Las alcantarillas o arroyos con aguas sucias no son entornos viables para las larvas”, explicó.

Por eso, los criaderos más peligrosos están en objetos cotidianos como cubetas, macetas, platos de mascotas, pilas, tinacos sin tapa e incluso en algo tan pequeño como una corcholata.

“El ciclo del mosquito necesita agua encharcada durante al menos ocho o diez días. Si está en sombra y tibia, es el paraíso para la larva”, advirtió.

Recordó que el dengue no se transmite de persona a persona; necesita del mosquito como vector.

“Debemos enfocarnos en las verdaderas amenazas: los criaderos en casa. Combatir mitos es parte esencial de la prevención”.

La mejor forma de evitar el dengue, insistió, es eliminar los criaderos. Esto implica revisar patios, azoteas y rincones donde pueda acumularse agua limpia y estancada: floreros, juguetes, cubetas o cualquier recipiente sin tapa.

“Aunque estén secos, los huevecillos del mosquito pueden permanecer latentes durante meses. Basta con que llegue la primera lluvia para que eclosionen”.

Por ello, la campaña prevención ahora pone énfasis en el lavado de los objetos.

“No basta con voltear una cubeta, hay que lavarla”, explicó.

El director de Salud Zapopan, Miguel Ochoa Plascencia
Miguel Ochoa Plascencia dice a la población acudir al médico ante cualquier síntoma. Foto: Especial.
3. Falso que el dengue se trata sólo con paracetamol 

También existe la creencia de que el tratamiento del dengue se limita a tomar paracetamol. 

Esto ha provocado que muchas personas no acudan a revisión médica de manera oportuna, lo que complica los casos.

Ochoa Plascencia aclaró que los casos graves suelen estar relacionados con atención tardía.

“El año pasado, los casos complicados tuvieron que ver con deshidratación provocada por cuadros diarreicos. Si se atienden a tiempo, se evitan hospitalizaciones”, aseguró.

En 2024, Zapopan registró tres mil 404 casos de dengue, cifra que colocó al municipio como el segundo con más casos en Jalisco. 

El director de los Servicios de Salud aclaró que esto se debe a que también es el municipio más poblado.

En lo que va de 2025 ya se reportan 35 casos sospechosos, de los cuales dos están confirmados con pruebas moleculares.

“Una de las recomendaciones que hemos enfatizado es que, ante cualquier sospecha de dengue, las personas acudan de inmediato al médico. El tratamiento oportuno evita complicaciones”, reiteró.

Los grupos más vulnerables son adultos mayores, niños menores de 2 años y personas con enfermedades crónicas o cáncer.

4. Falso que el dengue es sólo una enfermedad de la temporada de lluvias 

Aunque tradicionalmente se consideraba una enfermedad de temporada, esto ha cambiado. El dengue está presente todo el año.

“El dengue ya no es una enfermedad de temporada. Ya no se va. Tenemos que hacer de la prevención un hábito permanente”, advirtió el médico.

5. Recomendación: abre ventanas durante las fumigaciones 

Cerrar puertas y ventanas cuando pasa la camioneta que fumiga contra el mosquito parece lógico, pero es un error, advirtió Ochoa Plascencia.

“Cerrar las ventanas cuando pasa la máquina fumigadora es darle un refugio al mosquito”, dijo.

Explicó que el humo está diseñado para fijarse en paredes y otras superficies inertes donde el mosquito suele posarse. Aunque el olor puede ser fuerte, no representa un riesgo para la salud.

“Salvo que se esté directamente donde sale el humo, no hay un riesgo real. Los trabajadores que nebulizan lo hacen todo el día y no tienen complicaciones”, señaló.

Si una sola casa de toda una cuadra cierra sus ventanas, ahí pueden sobrevivir los mosquitos y reiniciar el ciclo de reproducción.

“Una hembra puede poner hasta 400 huevecillos. Basta con que sobrevivan dos moscos para que en unos días tengamos cientos más en la colonia”.

Además, recordó que la fumigación es una medida correctiva, no preventiva. 

“Se aplica cuando ya hay mosquitos adultos. La verdadera estrategia debe ser eliminar criaderos en casa. Si además cerramos las puertas a la fumigación, perdemos una oportunidad más de frenar la transmisión”.

Finalmente, insistió en que el dengue se transmite por el mosquito Aedes aegypti, no entre personas.

“La comunidad debe entender que esto es un esfuerzo colectivo. La fumigación ayuda, pero solo si colaboramos todos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO