10 productos muy dulces que son un peligro para tu salud: Profeco

10 productos muy dulces que son un peligro para tu salud: Profeco
Si eres de las personas que aman el azúcar y no acostumbras revisar las etiquetas de los productos, ¡ten mucho cuidado!, ya que tu salud podría estar en peligro.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su revista de noviembre, alerta del riesgo de consumir jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), el cual es usado en infinidad de productos debido a que las empresas ahorran dinero en el proceso de endulzado.
La Profeco destaca que “la ingesta excesiva de jarabe de maíz de alta fructosa produce en gran cantidad la hormona gherlina, la cual te hace sentir que nunca estás satisfecho”, lo que incide en el gran número de personas con obesidad y diabetes y para afirmar lo anterior la instancia federal citó un estudio publicado en la American Journal of Clinical Nutrition.
Para este mes, la Profeco analizó el etiquetado de distintas marcas que utilizan el jarabe de maíz como endulzante. Aquí los 10 productos que deberías evitar.

1 Galletas Oreo
Para un niño, el paquete de seis galletas contiene del 89 al 94% de la cantidad de azúcar máxima tolerada para todo el día.
Las galletas Oreo contienen harina de trigo enriquecida (harina de trigo, vitamina B3, zinc, hierro, vitamina B1, vitamina B2 y ácido fólico), azúcar, grasa vegetal, aceite vegetal, cocoa, jarabe de maíz de alta fructosa, sal yodada, bicarbonato de sodio, lecitina de soya y saborizante artificial.

2 Yogurt Yoplait Natural
Los ingredientes de este yogurt son leche descremada pasteurizada, azúcar y jarabe maíz de alta fructosa, almidón modificado, sólidos de leche, pectina, fosfato tricálcico, sucralosa y cultivos lácticos.
Aunque se supone que este yogurt natural contiene una gran cantidad de azúcar.

3 Pan Blanco Bimbo
Aunque no lo creas, el Pan Blanco Bimbo tiene entre sus ingredientes el jarabe de maíz de alta fructosa; así como harina -que dentro de nuestro cuerpo se transforma en azúcar-, leche reconstituida, levadura, aceite vegetal, sal yodada, mono y diglicéridos, fosfato monocálcico, propionato de calcio, enzimas, ésteres de ácido diacetil tartárico, enzimas activas de soya, peróxido de calcio, vitamina a, vitamina b1, vitamina b2, vitamina b3, hierro, ácido fólico, zinc, yodo y sorbato potásico.

4 Froot Loops
Una porción de Froot Loops 60 gramos cubre aproximadamente la mitad del máximo de consumo de azúcares añadidos para los infantes, de acuerdo con las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este cereal que es uno de los favoritos de los niños tiene como ingredientes el jarabe de maíz alto en fructosa y harina (mezcla de maíz, trigo y avena), azúcar, sal yodada, leudante (bicarbonato de sodio), colorantes naturales y artificiales (curauma, rojo no. 40, azul no. 1, annato), cobertura sabor vainilla, aceite vegetal parcialmente hidrogenado, leche descremada en polvo, azúcar, dextrosa, estabilizante (carbonato de calcio), emulsificante (lecitina de soya), saborizante artificial a vainillina, glucosa, sólidos de glucosa, , aceite vegetal, azúcar, dextrosa, humectante (sorbitol, glicerina), jarabe invertido, emulsificante (lecitina de soya), maltodextrina, esencias naturales de frutas, antioxidante (BHT). Y vitaminas y minerales.

5 Jumex Fresh
Una botella de 600 mililitros contiene 5.5 cucharadas cafeteras de jarabe de maíz de alta fructosa. Es decir que entre los principales ingredientes de este juego se encuentra el jarabe de maíz de alta fructosa.

6 Cátsup Embasa
No sólo los jitomates son los ingredientes principales, el jarabe de maíz de alta fructosa es otro; así como el almidón de maíz modificado, la sal yodada, el ácido acético, los condimentos y el saborizante natural.

7 Coca Cola
De la Coca Cola ya sabemos todo; así como que contiene altas cantidades de azúcar.

8 Ruffles de Queso
Sí, triste pero cierto, los Ruffles de Queso tienen jarabe de maíz. Los ingredientes descritos en la etiqueta son papa, aceite vegetal, condimento maltodextrina, sal yodada, suero de leche, ácido cítrico, glutamato monosódico, saborizantes, chile, almidón modificado, harina de maíz, hidrolizado de levadura, ácido láctico, proteína vegetal hidrolizada de soya y de maíz, inosinato de sodio, especias, cloruro de potasio, caseinato de sodio, fosfato de sodio, dioxido de silicio, guanilato de sodio, leche entera fermentada, achiote, tartrazina, amarillo ocaso fcf, fosfato de potasio silicato de calcio, concentrado de proteína láctea ácido fumárico, acido málico, fosfato tricalcico y manitol.

9 Barritas Marinela
El relleno de las Barritas está compuesto de jarabe de maíz de alta fructosa; azúcar; puré de fruta, glicerina, almidón de maíz, harina de manzana, alginato, pectina, ácido cítrico, citrato de calcio, saborizante artificial, benzoato de sodio y colorante artificial.

10 Miel Karo
Evítala, no es un producto recomendado para los bebés. Cada cucharada contiene glucosa de maíz, agua, jarabe de fructosa, sal yodada, vitaminas (B1y B3), saborizante natural y ácido cítrico.
Aquí puedes consultar la publicación de la Profeco.
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













