Connect with us
México

Absuelven a Israel Vallarta; Sheinbaum recuerda montaje de García Luna

Publicada

Liberación de Israel Vallarta
Israel Vallarta declaró que busca justicia. Foto: AP/ Haarón Álvarez.

Israel Vallarta fue absuelto por un tribunal del Estado de México, luego de permanecer casi 20 años en prisión preventiva sin sentencia.

Advertisement

Siker

La jueza Mariana Vieyra, del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, dictó sentencia absolutoria el 31 de julio, ordenando su liberación inmediata.

Advertisement

Banner publicitario

“Yo sabía que la verdad se iba a imponer tarde o temprano. Tardé 20 años en que me permitieran, hoy, estar frente a ustedes”, dijo Vallarta al salir del penal del Altiplano. 

Enfrentaba cargos por presuntamente formar parte de una banda de secuestradores conocida como “Los Zodíaco”.

Israel Vallarta sin sentencia

Durante la conferencia presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó la resolución del tribunal y detalló que Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 por los delitos de delincuencia organizada y secuestro, pero nunca recibió sentencia.

Rodríguez recordó que el proceso penal estuvo plagado de irregularidades: “Durante el proceso se interpusieron al menos 10 recursos de apelación, se promovieron 6 juicios de amparo, se tiene registro de la interposición de 7 recursos de revisión y 3 quejas”.

En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU pidió al Estado mexicano aplicar medidas alternativas a la prisión preventiva por el deterioro físico y mental de Vallarta.

Sin embargo, hasta julio de 2024, el Ministerio Público mantenía conclusiones acusatorias en su contra.

Sheinbaum apunta a García Luna

La Presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la detención de Vallarta se realizó mediante un montaje televisivo, transmitido en vivo y conducido por el periodista Carlos Loret de Mola. 

Señaló como responsable a Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación, quien hoy está preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

“No se nos puede olvidar lo que fue el sexenio de Felipe Calderón, su guerra contra el narco, y un personaje que hoy está preso y que no precisamente se caracterizó por buscar la seguridad y la paz en el país”, expresó.

La mandataria también recomendó el libro Una novela criminal de Jorge Volpi, que documenta el caso Florence Cassez–Israel Vallarta, y reiteró que en esa época hubo una vinculación directa entre la Secretaría de Seguridad Pública y prácticas violatorias del debido proceso.

Celebran resolución a favor de Israel Vallarta

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez publicó en su cuenta de X que el caso muestra “lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”.

El Instituto Federal de Defensoría Pública consideró que la decisión “representa un paso fundamental en la reparación del daño, así como un precedente relevante en la lucha contra la tortura, el uso de pruebas ilícitas y la prisión preventiva prolongada”.

Vallarta: “No voy a recuperar el tiempo pasado”

Sobre una posible demanda contra el Estado, Vallarta respondió: “Yo sí busco libertad, pero busco justicia”. 

Vallarta se mostró conmovido al recordar la pérdida de sus padres y el tiempo que pasó sin su familia. “No voy a recuperar el tiempo pasado”, lamentó.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO