Connect with us
México

Agricultores levantan bloqueos tras acuerdo sobre precio del maíz

Publicada

Agricultores protestando con tractor y camión en carretera en Siker, México.
A las 2:00 de la madrugada de este miércoles se logró el acuerdo entre las autoridades y los agricultores sobre el precio del maíz. Foto: SICT.

Los agricultores, que mantenían bloqueos en distintas carreteras y autopistas de Jalisco, comenzaron a liberar las vías durante la mañana de este miércoles (29.10.25), luego de alcanzar un acuerdo con autoridades federales y estatales sobre el precio del maíz.

Las manifestaciones se extendieron por más de 36 horas en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, donde productores exigían una revisión al costo por tonelada del grano.

Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que apoyará, sobre todo, a los pequeños productores. 

“Entonces, nos va a platicar Julio Berdegué, el secretario de la Sader, a qué acuerdos se llegaron hoy en la madrugada para que se levantara ya la mayor parte de los bloqueos que hubo ayer en las carreteras”, explicó la mandataria federal. 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que las negociaciones concluyeron durante la madrugada con un consenso que permitirá incrementar el apoyo económico a los productores.

“Esta mañana, alrededor de las 02:00 de la madrugada, logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, explicó el titular de Sader.

“El tema de fondo que tenemos, que impulsa mucho de esta situación, es que hemos tenido un aumento enorme en la disponibilidad de maíz en el mundo. Tenemos un stock récord, casi un millón de toneladas”. 

Acuerdos con agricultores, incrementará precio de tonelada de maíz

El titular de la Sader explicó que el primer acuerdo entre los gobiernos de los estados y la Federación contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz.

“Apoyaremos en esa región a alrededor de 90 mil productores, son productores de hasta 20 hectáreas, esto es del orden del 96 o 98 por ciento de todos los productores del Bajío”.

Agregó que se beneficiará a un millón 400 mil toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por productor.

Con este ajuste, los productores recibirán hasta 6 mil 150 pesos por tonelada, aunque aún se prevé una nueva negociación con empresas para alcanzar un incremento adicional.

Otro de los acuerdos es la ampliación de “Cosechando Soberanía”, un programa de crédito y seguros, a los productores. 

“Este es un programa de crédito muy importante: da una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, eso es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera”, detalló Berdegué. 

El tercer acuerdo busca eliminar los intermediarios y acuerdos directos de comercialización. 

Apoyos estatales a agricultores para mejorar precio de maíz

En Jalisco, el Gobernador Pablo Lemus confirmó en sus redes sociales que los bloqueos comenzaron a levantarse tras lograrse este acuerdo.

“Después de complejas negociaciones en las que participó el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal, se llegó a un acuerdo con los productores de maíz y se acordó levantar los bloqueos desde la primera hora de este miércoles”, escribió el mandatario.

El acuerdo considera una aportación adicional del Gobierno Federal de 100 pesos por tonelada, lo que suma una bolsa conjunta de 950 pesos por tonelada en apoyos directos, informó Lemus.

Por su parte, el Gobierno de Jalisco anunció una inversión estatal de 180 millones de pesos para respaldar a los agricultores; así como la implementación de programas de maquinaria para caminos, saca cosechas y apoyos directos al campo.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Aprueban reacción de Sheinbaum ante desastres por lluvias: encuesta

Publicada

on

valan reacción de Sheinbaum ante desastres por lluvias, según encuesta
Sheinbaum supervisó los trabajos de limpieza y de restablecimiento de servicios en Poza Rica. Foto: Especial.

De acuerdo con una encuesta, publicada este lunes (20.10.25) por el periódico El Heraldo, la mayoría de los mexicanos aprueba la reacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante los desastres por lluvias registrados en varios estados del País.

Según los resultados de la encuesta realizada por QM y HMG, la mandataria nacional ha tenido una “muy buena” reacción ante los desastres que han dejado las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum recorrió zonas afectadas, donde se reportan 76 fallecidos y 31 no localizados, y afirmó que ‘nadie quedará desamparado’ y que se les ayudará a todos”, plantea el ejercicio demoscópico.

“Usted ¿cómo considera que está siendo la reacción de la Presidenta ante estos desastres?”.

A esta pregunta, el 65 por ciento de los consultados respondió que “muy buena/buena”; 19 por ciento, “regular”; 7 por ciento, “mala”; 6 por ciento, “muy mala”, y 3 por ciento, “no sabe/no contesta”.

De los encuestados, 82 por ciento afirmó estar enterado de la situación de emergencia en los cinco estados.

Del total de entrevistados, 31 por ciento consideró “buena” la reacción de las autoridades locales ante las inundaciones y afectaciones; 34 por ciento, “regular”; 11 por ciento, “mala”; 9 por ciento, “muy mala”, y 8 por ciento, “muy buena”.

Sheinbaum continuó recorridos por zonas afectadas este fin de semana

Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, la Jefa del Ejecutivo Federal supervisó los trabajos de limpieza, de apoyo, de distribución de despensas, de apertura de caminos y de restablecimiento de servicios en Poza Rica, Álamo y Tempoal, en Veracruz.

También se hizo presente en Huehuetla y Tianguistengo, en Hidalgo, así como en Pantepec en Puebla.

Durante sus recorridos por las colonias y albergues, la Presidenta estuvo acompañada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca, y de Puebla, Alejandro Armenta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: México: Más de 38 mil viviendas afectadas por lluvias en 5 estados

Continúa leyendo
México

México: Más de 38 mil viviendas afectadas por lluvias en 5 estados

Publicada

on

En México, más de 38 mil viviendas fueron afectadas por las lluvias
En Veracruz se concentra la mayoría de las viviendas afectadas con más de 24 mil. Foto: AP / Félix Márquez.

El Gobierno de México informó esta mañana (17.10.25) que se han contabilizado 38 mil 872 viviendas afectadas por las lluvias en 72 municipios de cinco estados; Veracruz concentra la mayoría con más de 24 mil.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que al 16 de octubre se han censado 38 mil 872 viviendas afectadas por las lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre en estos cinco estados del País.

La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, detalló que en los trabajos participan más de tres mil 500 servidores de la nación, quienes recorren 72 municipios de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro para registrar los daños y coordinar la entrega de apoyos.

Durante su participación en el enlace con la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes explicó que Veracruz es el estado más afectado, con 24 mil 525 viviendas dañadas. 

Le siguen Puebla con seis mil 335, San Luis Potosí con cuatro mil 956, Hidalgo con dos mil 64 y Querétaro con 992.

“En campo superamos los tres mil 500 (servidores de la nación), Presidenta, como le había venido informando hacia el fin de semana espero que estemos alcanzando ya los cinco mil compañeros desplegados en el territorio”, señaló Montiel Reyes.

Los municipios con mayores viviendas afectadas por las lluvias en México

Los municipios con mayores afectaciones se concentran en Poza Rica, Álamo Temapache y Papantla, en Veracruz; Huejutla, Tulancingo y Zimapán, en Hidalgo; Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Peñamiller y Jalpan de Serra, en Querétaro, y Tamazunchale y Xilitla, en San Luis Potosí.

Para facilitar las labores del censo, la Secretaría de Bienestar instaló 15 campamentos operativos. 

En Veracruz se ubican en Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín; en Hidalgo, en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán; en Puebla, en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan; además de Peñamiller, en Querétaro, y Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

El censo permitirá definir los apoyos directos que recibirán las familias cuyas viviendas resultaron afectadas por las lluvias y desbordamientos registrados en la primera quincena de octubre.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO