Alberto Alfaro, el independiente que quiere gobernar Tlaquepaque

Por Juan Carlos Sagredo
Seguro de poder ganar la Alcaldía de Tlaquepaque —gobernada por la emecista María Elena Limón—, el empresario Alberto Alfaro recorre las calles de la ex Villa alfarera a la espera de que culminen los tiempos de precampaña establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE).
El hecho de haber reunido en 24 horas la totalidad de las firmas que exige el instituto en 40 días a quienes aspiran a una precandidatura independiente lo tiene convencido de que es posible ganar las próximas elecciones municipales sin un partido político que lo arrope.
Lejos de molestarse cuando se le señala su nula experiencia en la función pública, se dice contento de no tener un perfil político profesional.
Forjado en la generación de empresas del ramo mueblero y restaurantero, Alfaro asegura que más que un político profesional lo que urge a Tlaquepaque y su gente, es un buen administrador que destine los dineros de la ciudadanía a los servicios públicos municipales y que sea capaz de atraer empleos que alivien las necesidades económicas de los habitantes.
¿Cómo nace su interés por la escena política de Tlaquepaque?
Esto lo empezamos hace ya casi 30 meses. Nosotros fuimos invitados por líderes sociales de Tlaquepaque, por el hartazgo (político) que traen, ahora que se puede ser candidato por la vía independiente.
Tenemos muchos empleados en nuestras fábricas que todos los días se quejan de la problemática del Municipio, de la inseguridad, el desempleo, las malas condiciones o la inexistencia del drenaje y calles…
Nos invitaron vecinos de las Colonias, amigos, gente que nos ve potencial para cambiar Tlaquepaque.
Entiendo que en 24 horas logró recabar las firmas que le exige el INE para aspirar a una candidatura independiente.
Logramos conseguir más de 4 mil 600 firmas en tan sólo 24 horas. El INE nos pidió 4 mil 567 firmas. Al día de hoy llevamos arriba de 6 mil.
Las firmas son de vecinos de San Martín de las Flores, Tateposco, Santa Anita, Las Pomas… De todas las Colonias de Tlaquepaque.
Tenemos el apoyo de más de 500 líderes de colonia, personas a las que no se les paga un sueldo, gente comprometida con su colonia y con Tlaquepaque que nos ayudaron a recabar las firmas a través de la aplicación del INE. No se gastó ni un centavo en recabar las firmas, más que en mi gasolina y en mis alimentos, nada más. El tema de la publicidad, con el tope que nos da el INE, pero de ahí en fuera, a la gente no se le pagó nada.
Yo creo que podemos dar la batalla a cualquier partido político.
Sé que no puede hablar de sus propuestas todavía, pero cuáles le parece que son las principales necesidades que deben atenderse en el Municipio.
Creo que las prioridades de Tlaquepaque son el tema del desempleo, sector salud y seguridad. Como pilar está el tema del desempleo porque el primer problema en la casa se llama dinero, y si la gente no tiene dinero no puede mandar a sus hijos a la escuela, y mucho menos pagar medicamentos.
También hay mucho hartazgo entre los empresarios, ya estamos hartos nosotros de tanta delincuencia, no hay tantos apoyos para los empresarios con estas administraciones. Nos gustaría que el día de mañana el empresario tuviera todas las facilidades, dentro del marco de la Ley, para que pusieran las fábricas en Tlaquepaque y generáramos más empleo en el Municipio.
Cuénteme un poco de su historia, de dónde viene usted y cómo es que se convirtió en empresario.
Yo tengo 40 años (nací en 1977). Estudié en varias escuelas de Guadalajara. También en Estados Unidos. Soy muy inquieto, me encanta el tema de la política, no soy político, pero hacemos política todos los días.
Mi padre está en el ramo mueblero y ahora yo estoy en el ramo mueblero y restaurantero. Me convertí en empresario gracias a mi padre, que me ayudó y me enseñó a cómo ser empresario. Más que ejercer una carrera, a nosotros (a mi familia) nos encanta trabajar. No somos personas que nos queramos basar en un título para desarrollarnos, preferimos construir fábricas, hacer restaurantes, eso es lo que nos gusta.
¿En realidad cree que se puede ser Alcalde sin el apoyo de un partido político?
Sí, si el pueblo nos lo permite. Totalmente. Lo veo al alcance de cualquier ciudadano que cuente con el apoyo del pueblo.
¿Por qué no lo intentó a través de un partido político?
Hay mucho desgaste en todos los partidos políticos. A la gente le dices que vienes de un partido, no importa cuál sea, la gente no quiere saber nada de los partidos políticos. Ven como opción una candidatura independiente, en cualquier Municipio.
Bueno… La gente se preguntará: ¿y Alberto Alfaro qué experiencia tiene en gobernar? ¿Qué puede responder sobre eso?
Claro, dirán que no tengo el perfil político, qué bueno que no tengo el perfil político. Es más, me da gusto que me digan eso. Para mí, los políticos llegan (al poder) por un solo interés: su interés propio. ¿Cuántos políticos, hombres y mujeres, han hecho pésimas administraciones? Ser un político profesional no te garantiza absolutamente nada. Al contrario, a los ciudadanos ya les da miedo que llegue un político.
Nosotros no tenemos ninguna experiencia en gobernar, pero tenemos experiencia en construir fábricas y emplear gente. En la fábrica, cuando tus empleados le flojean pues el empresario les da las gracias, ¿verdad?, y cuando los haya robando, los mete al bote. A mí me gustaría que eso pasara en los Ayuntamientos. Yo no me veo sólo como un presidente (municipal), me gustaría ser un administrador, administrar el municipio. De esa manera, a la gente que no le echa ganas, pues darle las gracias, ¿verdad?
A mí me gustaría que el recurso (económico) que llega al Ayuntamiento realmente lo podamos ejercer en calles, alumbrado, drenaje y otras áreas que se tienen muy desatendidas.
Hablando de administración, ¿cómo califica la administración actual del municipio?
Nosotros sentimos que le falta mucho al Municipio todavía. A lo mejor con tres años no es suficiente, ¿verdad?, pero al día de hoy, falta mucho por hacer en Tlaquepaque.
¿Cómo podría o debería ser Tlaquepaque?
Bueno, Tlaquepaque ya tiene alrededor de 1 millón de habitantes, ya no somos un pueblo, somos una ciudad y nos consideran todavía un pueblo. Tlaquepaque puede ser una ciudad pequeña o mediana, y se pueden bajar muchos recursos para hacer de ella lo mejor. Digo, hay colonias donde ni siquiera hay calles ni alumbrado, mucho menos drenaje, ¡mucho menos pasa una patrulla!, gente que en realidad se está muriendo de hambre, que no tiene piso firme en su casa… ¿Por qué?, porque todo está enfocado en la Zona Centro.
Me gustaría que Tlaquepaque fuera reconocido como una ciudad, que fuera como Zapopan, como Guadalajara, ¡como lo que es Tlajomulco el día de hoy!
Los partidos políticos no se quedarán de brazos cruzados frente a su proyecto…
Bueno, ahora que vengan las elecciones los partidos políticos van a empezar a regalar despensas, van a empezar a regalar láminas, van a empezar a amenazar a la gente con el retiro de apoyos a los adultos mayores. Te lo digo porque ya lo estoy escuchando en las Colonias. Lo que yo le digo a los ciudadanos es que no se dejen engañar, los apoyos para los adultos mayores son apoyos federales, el Ayuntamiento únicamente los distribuye.
Yo le digo a la gente que se quite la venda de los ojos, qué prefieren ellos, ¿seguir con despensas y luego malos gobiernos?, ¿o prefieren un administrador independiente que destine los recursos que le llegan al Municipio para el mejoramiento de calles, drenaje, alumbrado y servicios?
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.
De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.
“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.
Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.
También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.
Sheinbaum reconoce legado de AMLO
Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.
Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
Actual crecimiento económico
En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.
Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Seguridad y reformas constitucionales
En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:
Reforma al Poder Judicial.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.
Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.
Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.
Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.
Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.
Reforma a la Ley de Amparo
Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.
Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.
Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.
“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.
Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.
Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.
La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población.
“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.
La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales.
“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.
En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.
La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.
Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan