AMLO celebra el primer aniversario con optimismo por la economía

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este lunes el primer aniversario de su triunfo electoral asegurando que la economía de México se fortalece, pese al escepticismo de especialistas, y prometiendo mejoras en la seguridad del país.
Ante miles de personas que coparon el Zócalo (centro) y aguantaron por momentos un aguacero, el izquierdista de 65 años, quien asumió el 1 diciembre pasado la presidencia, hizo un balance de sus primeros siete meses de gobierno.
«Está en marcha una profunda transformación de la vida pública de México. Ya no se tolera ni se permite la corrupción desde la presidencia», clamó López Obrador.
El presidente ha hecho del combate a la corrupción uno de los ejes de su gobierno con el argumento de que ha implicado ahorros millonarios que han sido invertidos en sus programas sociales.
Por la mañana, en su conferencia diaria, aseguró que brindaría «datos» que demuestran que la economía mexicana se ha fortalecido, al contrario de lo que señalan especialistas que revisan continuamente a la baja las expectativas de crecimiento.
En el mitin sostuvo que la economía «está funcionando muy bien» como demuestra, según él, el hecho de que la inversión extranjera directa ha aumentado en su gobierno y de que «el peso es la moneda que más se ha fortalecido frente al dolar en el mundo».
«Estoy convencido (…) de que nuestro México se convertirá en una potencia económica mundial y con dimensión social», proclamó en medio de vivas de sus seguidores.
Pero la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina, se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, poniendo en duda la meta del gobierno de crecer un 2% en 2019.
Los especialistas privados consultados cada mes por el Banco de México (central) estimaron en junio que la economía mexicana crecerá un 1,1% este año, una disminución frente al 1,35% que habían pronosticado en mayo, según cifras divulgadas este lunes.
El propio Banco de México redujo su expectativa de crecimiento para 2019 a un rango de entre 0,8% y 1,8% desde un intervalo previo entre 1,1% y 2,1%.
Amistad con Estados Unidos
López Obrador sostuvo por otro lado que su gobierno consiguió en días recientes evitar una crisis con Estados Unidos, el principal socio comercial de México, destino de más del 80% de sus exportaciones.
«Hemos establecido una relación de amistad, de respeto con el pueblo y el gobierno de Estados Unidos y este proceder nos ha permitido evitar la confrontación que no consideramos conveniente», dijo.
En su discurso, jamás mencionó al presidente estadounidense, Donald Trump, ni sus amagos de imponer aranceles progresivos a México si no detiene la ola de migrantes que en los últimos meses ha atravesado este país buscando llegar a Estados Unidos, pero sí se refirió al espinoso problema migratorio.
«Hace unos días superamos una profunda crisis económica y política mediante un acuerdo migratorio que nos obliga a ser más estrictos en la aplicación de la ley en la materia sin violar los derechos humanos», explicó.
Pese a que prometió una política de puertas abiertas en un primer momento, México ha multiplicado las deportaciones y los operativos para detener migrantes tras las tensiones con Estados Unidos, y ha destacado a la recién creada Guardia Nacional en la zona sur y en la frontera norte para contener el tráfico de indocumentados.
Promesa de pacificación
En cuanto a la seguridad, que junto con la economía son los temas que más preocupan a los mexicanos, López Obrador aseguró que con la Guardia Nacional, creada por iniciativa de su gobierno e integrada por miles de militares, pronto se verán resultados en la pacificación del país.
«Todavía se mantienen los mismos niveles de violencia que heredamos del antiguo régimen, aunque estoy seguro de que muy pronto tendremos más y mejores resultados», aseguró.
México es sacudido por una ola de violencia ligada al narcotráfico. Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un operativo militar antidrogas, se han registrado más de 250.000 muertes violentas, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos están vinculados a la criminalidad.
López Obrador reiteró que «se terminó la guerra de exterminio contra la llamada delincuencia organizada», aseguró que la Guardia Nacional contribuirá a pacificar el país y enumeró los apoyos económicos para jóvenes a fin de que no sean presa fácil de redes criminales.
Pero defensores de derechos humanos y especialistas en seguridad advierten, sin embargo, que la creación y despliegue de la Guardia Nacional es similar al operativo militar antidrogas.
El izquierdista cumplió los 100 días en la presidencia con una popularidad que rondaba el 80% según encuestadoras, pero llega al primer año de su elección con 61%, según la consultora Mitofsky.
El domingo, miles de personas protestaron en Ciudad de México contra López Obrador con pancartas que decían «mentiroso, corrupto».
Con información y foto de AFP.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












