AMLO inaugura el Tren Interurbano México-Toluca

Un acto significativo para el Estado de México tuvo lugar el 15 de septiembre con la inauguración del esperado Tren Interurbano México-Toluca, una obra largamente esperada que finalmente se concreta.
Este proyecto, conocido como «El Insurgente,» es una conexión ferroviaria que une la Zona Metropolitana de Toluca con el poniente de la Ciudad de México.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo acompañado por la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez; el gobernador saliente Alfredo del Mazo y Jorge Nuño Lara, secretario de Comunicaciones y Transportes de México. Juntos, dieron el banderazo de salida a este tren que se espera atienda a 230 mil pasajeros al día.
Esta primera fase del proyecto abarca un tramo de 20 kilómetros y se ofrece una tarifa especial de 15 pesos para la ruta inicial desde Zinacantepec a Lerma. Cuando el servicio esté operando en su totalidad en todos los tramos, la tarifa general será de 120 pesos. Los pasajeros podrán utilizar la tarjeta de movilidad integrada, un sistema de pago electrónico de la Ciudad de México.
Las estaciones que entrarán en funcionamiento a partir de este día son: Toluca, Metepec, Zinacantepec y Lerma. Las otras tres estaciones que forman parte del mismo tramo, Santa Fe, Vasco de Quiroga y la terminal Observatorio, aún no prestarán servicio, pero se espera que lo hagan en breve.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó por qué eligió el nombre «El Insurgente» para este tren, rindiendo homenaje al cura Miguel Hidalgo, una figura histórica de gran relevancia durante la Independencia de México, quien proclamó la abolición de la esclavitud. «Por eso es que este tren lleva el nombre de El Insurgente», afirmó AMLO.
El costo total estimado de la obra, que inicialmente se calculó en 30 mil millones de pesos, se ha incrementado a 94 mil millones de pesos, según informó el presidente López Obrador, aunque destacó que este aumento no implica un aumento en la deuda del país.
Faltan aproximadamente 38 kilómetros para que la conexión llegue a la Ciudad de México, de un total de 58 kilómetros. El presidente AMLO aseguró que se está avanzando en la obra civil y se comprometió a que estará finalizada en diciembre.
Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, elogió la inauguración de este proyecto como resultado del compromiso y la cooperación entre el gobierno federal y el Estado de México.
Este proyecto, que comenzó durante el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto en 2014, constará de 57.7 kilómetros en su longitud total y contará con 7 estaciones, incluyendo 2 terminales y 5 intermedias. Después de una pausa de 10 años, el primer tramo del Interurbano en el trayecto Zinacantepec-Lerma finalmente entrará en operación, marcando un hito en la infraestructura de transporte del país. Se espera que este proyecto se conecte con la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y beneficie a varios municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













