Connect with us
México

Aprueban reacción de Sheinbaum ante desastres por lluvias: encuesta

Publicada

valan reacción de Sheinbaum ante desastres por lluvias, según encuesta
Sheinbaum supervisó los trabajos de limpieza y de restablecimiento de servicios en Poza Rica. Foto: Especial.

De acuerdo con una encuesta, publicada este lunes (20.10.25) por el periódico El Heraldo, la mayoría de los mexicanos aprueba la reacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante los desastres por lluvias registrados en varios estados del País.

Según los resultados de la encuesta realizada por QM y HMG, la mandataria nacional ha tenido una “muy buena” reacción ante los desastres que han dejado las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum recorrió zonas afectadas, donde se reportan 76 fallecidos y 31 no localizados, y afirmó que ‘nadie quedará desamparado’ y que se les ayudará a todos”, plantea el ejercicio demoscópico.

“Usted ¿cómo considera que está siendo la reacción de la Presidenta ante estos desastres?”.

A esta pregunta, el 65 por ciento de los consultados respondió que “muy buena/buena”; 19 por ciento, “regular”; 7 por ciento, “mala”; 6 por ciento, “muy mala”, y 3 por ciento, “no sabe/no contesta”.

De los encuestados, 82 por ciento afirmó estar enterado de la situación de emergencia en los cinco estados.

Del total de entrevistados, 31 por ciento consideró “buena” la reacción de las autoridades locales ante las inundaciones y afectaciones; 34 por ciento, “regular”; 11 por ciento, “mala”; 9 por ciento, “muy mala”, y 8 por ciento, “muy buena”.

Sheinbaum continuó recorridos por zonas afectadas este fin de semana

Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, la Jefa del Ejecutivo Federal supervisó los trabajos de limpieza, de apoyo, de distribución de despensas, de apertura de caminos y de restablecimiento de servicios en Poza Rica, Álamo y Tempoal, en Veracruz.

También se hizo presente en Huehuetla y Tianguistengo, en Hidalgo, así como en Pantepec en Puebla.

Durante sus recorridos por las colonias y albergues, la Presidenta estuvo acompañada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca, y de Puebla, Alejandro Armenta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: México: Más de 38 mil viviendas afectadas por lluvias en 5 estados

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

México: Más de 38 mil viviendas afectadas por lluvias en 5 estados

Publicada

on

En México, más de 38 mil viviendas fueron afectadas por las lluvias
En Veracruz se concentra la mayoría de las viviendas afectadas con más de 24 mil. Foto: AP / Félix Márquez.

El Gobierno de México informó esta mañana (17.10.25) que se han contabilizado 38 mil 872 viviendas afectadas por las lluvias en 72 municipios de cinco estados; Veracruz concentra la mayoría con más de 24 mil.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que al 16 de octubre se han censado 38 mil 872 viviendas afectadas por las lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre en estos cinco estados del País.

La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, detalló que en los trabajos participan más de tres mil 500 servidores de la nación, quienes recorren 72 municipios de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro para registrar los daños y coordinar la entrega de apoyos.

Durante su participación en el enlace con la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel Reyes explicó que Veracruz es el estado más afectado, con 24 mil 525 viviendas dañadas. 

Le siguen Puebla con seis mil 335, San Luis Potosí con cuatro mil 956, Hidalgo con dos mil 64 y Querétaro con 992.

“En campo superamos los tres mil 500 (servidores de la nación), Presidenta, como le había venido informando hacia el fin de semana espero que estemos alcanzando ya los cinco mil compañeros desplegados en el territorio”, señaló Montiel Reyes.

Los municipios con mayores viviendas afectadas por las lluvias en México

Los municipios con mayores afectaciones se concentran en Poza Rica, Álamo Temapache y Papantla, en Veracruz; Huejutla, Tulancingo y Zimapán, en Hidalgo; Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Peñamiller y Jalpan de Serra, en Querétaro, y Tamazunchale y Xilitla, en San Luis Potosí.

Para facilitar las labores del censo, la Secretaría de Bienestar instaló 15 campamentos operativos. 

En Veracruz se ubican en Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín; en Hidalgo, en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán; en Puebla, en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan; además de Peñamiller, en Querétaro, y Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

El censo permitirá definir los apoyos directos que recibirán las familias cuyas viviendas resultaron afectadas por las lluvias y desbordamientos registrados en la primera quincena de octubre.

Continúa leyendo
México

Federación registra recaudación de 4.6 billones durante 2025

Publicada

on

En lo que va de 2025, la Federación consiguió una recaudación de 4.6 billones de pesos; una cifra histórica de acuerdo con las autoridades del Gobierno de México.

De enero a septiembre de este año la recaudación supera en 542 mil millones de pesos (mdp) a lo registrado en 2024; prueba de la confianza que las y los mexicanos tienen en el uso de sus impuestos, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año”, explicó hoy (09.10.25) la mandataria nacional.

“(De estos ingresos) cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”.

Estiman ingresos de 6.4 billones de pesos en 2026

Durante su alocución, Sheinbaum aclaró que en la cifra de 2025 se refleja algo de inflación y que en términos reales el aumento es del 9.1 por ciento por lo que reconoció al equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al mismo tiempo pidió un aplauso para las y los mexicanos que pagan sus contribuciones y reconoció también que la cifra alcanzada se debe a que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones (…) A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones (…)”.

“Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”.

Adelantó que se estiman ingresos en 2026 de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

2026, sin nuevos impuestos ni aumentos a IVA e ISR

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios.

Estos ingresos deberán conseguirse sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó Amador Zamora.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica, producto del liderazgo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

También atribuyó los mencionados ingresos al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

Además, se les negará la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución.

Este artículo establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen:

Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días.

Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente.

Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación.

Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

    Continúa leyendo
    LO MÁS VISTO