Asesinan al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante el Festival de las Velas

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue asesinado la noche de este sábado (01.11.25) durante el Festival de las Velas, celebrado en la plaza principal del municipio.
De acuerdo con autoridades locales, hombres armados atacaron al presidente municipal mientras participaba en los festejos por el Día de Muertos.
Elementos de seguridad desplegados en la zona detuvieron a dos personas presuntamente involucradas y a una más se le abatió.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó los hechos y aseguró que la zona se resguardó para permitir las labores de investigación.
En redes sociales circulan videos que muestran el momento del ataque, ocurrido frente a cientos de asistentes al evento.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó el crimen a través de su cuenta de X.
“Condenamos enérgicamente el cobarde atentado en el que perdió la vida el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, por el cual ya se encuentran dos personas detenidas y una más abatida”.
Carlos Manzo cumplía un año de gestión al frente del gobierno municipal. Durante su administración se distinguió por sus críticas al Gobierno Federal, a la inseguridad en la región y a la falta de apoyo a los municipios michoacanos.
En junio pasado, el alcalde difundió un video en el que patrullaba junto a policías locales por distintas zonas de Uruapan, donde pedía el apoyo de las autoridades federales para reducir la violencia.
El homicidio de Manzo ocurre a pocos días del asesinato de Bernardo Bravo, líder de agricultores del estado, quien también había denunciado la violencia que mantenía atemorizados a los campesinos en Michoacán.
Agricultores levantan bloqueos tras acuerdo sobre precio del maíz

Los agricultores, que mantenían bloqueos en distintas carreteras y autopistas de Jalisco, comenzaron a liberar las vías durante la mañana de este miércoles (29.10.25), luego de alcanzar un acuerdo con autoridades federales y estatales sobre el precio del maíz.
Las manifestaciones se extendieron por más de 36 horas en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, donde productores exigían una revisión al costo por tonelada del grano.
Durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que apoyará, sobre todo, a los pequeños productores.
“Entonces, nos va a platicar Julio Berdegué, el secretario de la Sader, a qué acuerdos se llegaron hoy en la madrugada para que se levantara ya la mayor parte de los bloqueos que hubo ayer en las carreteras”, explicó la mandataria federal.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que las negociaciones concluyeron durante la madrugada con un consenso que permitirá incrementar el apoyo económico a los productores.
“Esta mañana, alrededor de las 02:00 de la madrugada, logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, explicó el titular de Sader.
“El tema de fondo que tenemos, que impulsa mucho de esta situación, es que hemos tenido un aumento enorme en la disponibilidad de maíz en el mundo. Tenemos un stock récord, casi un millón de toneladas”.
Acuerdos con agricultores, incrementará precio de tonelada de maíz
El titular de la Sader explicó que el primer acuerdo entre los gobiernos de los estados y la Federación contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz.
“Apoyaremos en esa región a alrededor de 90 mil productores, son productores de hasta 20 hectáreas, esto es del orden del 96 o 98 por ciento de todos los productores del Bajío”.
Agregó que se beneficiará a un millón 400 mil toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por productor.
Con este ajuste, los productores recibirán hasta 6 mil 150 pesos por tonelada, aunque aún se prevé una nueva negociación con empresas para alcanzar un incremento adicional.
Otro de los acuerdos es la ampliación de “Cosechando Soberanía”, un programa de crédito y seguros, a los productores.
“Este es un programa de crédito muy importante: da una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, eso es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera”, detalló Berdegué.
El tercer acuerdo busca eliminar los intermediarios y acuerdos directos de comercialización.
Apoyos estatales a agricultores para mejorar precio de maíz
En Jalisco, el Gobernador Pablo Lemus confirmó en sus redes sociales que los bloqueos comenzaron a levantarse tras lograrse este acuerdo.
“Después de complejas negociaciones en las que participó el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal, se llegó a un acuerdo con los productores de maíz y se acordó levantar los bloqueos desde la primera hora de este miércoles”, escribió el mandatario.
El acuerdo considera una aportación adicional del Gobierno Federal de 100 pesos por tonelada, lo que suma una bolsa conjunta de 950 pesos por tonelada en apoyos directos, informó Lemus.
Por su parte, el Gobierno de Jalisco anunció una inversión estatal de 180 millones de pesos para respaldar a los agricultores; así como la implementación de programas de maquinaria para caminos, saca cosechas y apoyos directos al campo.
Aprueban reacción de Sheinbaum ante desastres por lluvias: encuesta

De acuerdo con una encuesta, publicada este lunes (20.10.25) por el periódico El Heraldo, la mayoría de los mexicanos aprueba la reacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante los desastres por lluvias registrados en varios estados del País.
Según los resultados de la encuesta realizada por QM y HMG, la mandataria nacional ha tenido una “muy buena” reacción ante los desastres que han dejado las lluvias torrenciales en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum recorrió zonas afectadas, donde se reportan 76 fallecidos y 31 no localizados, y afirmó que ‘nadie quedará desamparado’ y que se les ayudará a todos”, plantea el ejercicio demoscópico.
“Usted ¿cómo considera que está siendo la reacción de la Presidenta ante estos desastres?”.
A esta pregunta, el 65 por ciento de los consultados respondió que “muy buena/buena”; 19 por ciento, “regular”; 7 por ciento, “mala”; 6 por ciento, “muy mala”, y 3 por ciento, “no sabe/no contesta”.
De los encuestados, 82 por ciento afirmó estar enterado de la situación de emergencia en los cinco estados.
Del total de entrevistados, 31 por ciento consideró “buena” la reacción de las autoridades locales ante las inundaciones y afectaciones; 34 por ciento, “regular”; 11 por ciento, “mala”; 9 por ciento, “muy mala”, y 8 por ciento, “muy buena”.
Sheinbaum continuó recorridos por zonas afectadas este fin de semana
Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, la Jefa del Ejecutivo Federal supervisó los trabajos de limpieza, de apoyo, de distribución de despensas, de apertura de caminos y de restablecimiento de servicios en Poza Rica, Álamo y Tempoal, en Veracruz.
También se hizo presente en Huehuetla y Tianguistengo, en Hidalgo, así como en Pantepec en Puebla.
Durante sus recorridos por las colonias y albergues, la Presidenta estuvo acompañada por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y los gobernadores de Hidalgo, Julio Menchaca, y de Puebla, Alejandro Armenta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: México: Más de 38 mil viviendas afectadas por lluvias en 5 estados
-
ZMG31 octubre 2025Tlajomulco: Estas son las actividades del Festival Mictlán 2025
-
Cultura2 noviembre 2025El arte tiene la capacidad de sanar: Ismael Vargas
-
Jalisco30 octubre 2025Intensifican Operativo Panteones 2025 para prevenir dengue en Jalisco
-
ZMG31 octubre 2025Guadalajara reforzará la vigilancia por Halloween 2025 con 800 elementos











