Así asesinaron a Francisco I. Madero

Con el asesinato de Francisco I. Madero, el país atravesó por un periodo de guerra civil. Primero, contra el autor intelectual de este hecho, Victoriano Huerta y después entre las fracciones revolucionarias.
Esta lucha desangró al territorio nacional. El ajusticiamiento de Madero y José María Pino Suárez truncó de manera violenta el proyecto de una nación democrática.
La caída de Madero y su régimen se fraguó en el momento en que decidió no terminar por completo con la maquinaria porfirista.
Según comenta el historiador Santiago Portilla, la crisis del maderismo comenzó con la signatura de los Acuerdos de Ciudad Juárez, con los que se anuló el Plan de San Luis.
Se aceptó con ello la continuidad de los poderes de la dictadura porfirista para hacer más viable la negociación; además, Madero erró al mantener al ejército derrotado en lugar de disolverlo y sostenerse sobre su propia fuerza armada.
El ambiente perfecto
Con ello, más los levantamientos zapatista y orozquista se propició un clima perfecto para el golpe de estado del 9 de febrero de 1913.
La rebelión conocida como la Decena Trágica fue encabezada por Bernardo Reyes y Félix Díaz, a quienes Madero había perdonado la vida tras sus intentos golpistas en meses anteriores.
Durante 10 días la Ciudad de México presenció la guerra en sus calles.
El 18 de febrero, Gustavo A. Madero fue tomado prisionero y por la noche fue asesinado en la Ciudadela con saña inimaginable.
Madero y Pino Suárez, “los presidentes”, como solía llamárseles, también fueron hechos prisioneros en Palacio Nacional.
Ese mismo día se signó el Pacto de la Ciudadela, el cual señala en su fragmento inicial: “se da por inexistente y desconocido el Poder Ejecutivo que funcionaba”.

Foto: Archivo General de la Nación
La llegada de Huerta
El día 18 se sucedieron varios eventos que marcaron el rumbo de México. Primero: Madero y Pino Suárez firmaron su renuncia; segundo: el Congreso nombró presidente a Pedro Lascuráin, ministro de Relaciones Exteriores, quien renunció de inmediato.
Tercero: Victoriano Huerta, recién designado Ministro de Gobernación, se convirtió automáticamente en presidente provisional.
Con estos actos se dio fin a las acciones bélicas en la capital de la República pero se reactivó en todo el territorio para luchar contra el usurpador.
El asesinato
El 20 de febrero Madero y Pino Suárez permanecieron detenidos en Palacio Nacional, acompañados por el embajador cubano Manuel Márquez Sterling, para evitar que fueran asesinados.
Dos días después Félix Díaz, Manuel Mondragón, Aureliano Blanquet y Victoriano Huerta acordaron deshacerse de Madero y Pino Suárez.
Para ello, se les trasladó a la Penitenciaria de Lecumberri. A su llegada, Francisco Cárdenas asesinó a Madero.
Pino Suárez intentó huir, pero fue herido y rematado por Rafael Pimienta, los cuales fueron recompensados con el pago de dieciocho mil pesos.
Huerta declaró que la escolta que conducía a Madero y Pino Suárez había sido asaltada por fuerzas maderistas.
Dijo que realizaría una investigación para esclarecer los hechos. Para simular el asalto se hicieron disparos contra los vehículos.

Foto: Archivo General de la Nación
Díaz, en Egipto
Mientras Madero y Pino Suárez eran asesinados, el general Porfirio Díaz se encontraba en Asuán, la ciudad más meridional de Egipto, en la margen oriental del Nilo.
Con información de : Archivo General de la Nación
Etiquetas: Historia de México México Archivo General de la Nación
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












