Así emboscaron a Pancho Villa
La vida del icónico caudillo de la Revolución Mexicana, Francisco Villa, llegó a su fin el 20 de julio de 1923, en el poblado de Hidalgo del Parral, Chihuahua.
Era una mañana de verano cuando el caudillo se preparaba para asistir a un bautizo, pero ese día su destino tomaría un rumbo distinto en los cruces de las calles Gabino Barreda y Benito Juárez, en Hidalgo del Parral.
Villa conducía un automóvil marca Dodge Brothers acompañado por su secretario particular, el Coronel Miguel Trillo, y una escolta de Dorados.
Desde principios de julio, los asesinos ya estaban al acecho. El grupo, compuesto por Melitón Lozoya, Jesús Salas Barraza, José Barraza, Juan López Sáenz Pardo, José Sáenz Pardo, Librado Martínez, Román y José Guerra, y Ruperto Vera, había alquilado dos cuartos en la calle Gabino Barreda, en la esquina con la calle Juárez. Desde las ventanas de esos cuartos, podían observar cualquier vehículo en esa ruta.
Solo tenían que esperar a que Villa pasara por esa calle para dispararle desde las habitaciones.

El grito de alerta
Uno de los nueve hombres contratados para el asesinato esperaba ver el vehículo de Villa y dar la señal para que sus compañeros hicieran el trabajo. Y así lo hizo, esperó sobre la calle Juárez y al ver el vehículo de Villa, tenía que quitarse el sombrero con la mano derecha o con la izquierda con el fin de avisar a sus compañeros qué lugar ocupaba caudillo dentro del automóvil.
En los relatos, se dice que este hombre gritó: ¡Viva, Villa!
Y a las 8:00 horas, cuando el vehículo del caudillo dio vuelta en la esquina de Avenida Juárez y Gabino Barreda comenzaron los disparos hacia el carro, sin que la escolta pudiera repeler la agresión; por lo que el Centauro del Norte murió esa mañana.
Junto a Villa murieron también Miguel Trillo, dos integrantes de su escolta: Rafael Medrano y Claro Hurtado, y su asistente Daniel Tamayo. Ramón Contreras, miembro también de su guardia personal, fue el único que sobrevivió.
Solo uno de los asesinos falleció.
Al día siguiente del lamentable suceso el cuerpo de Villa fue sepultado en panteón civil de Hidalgo del Parral.
Se cree que su homicidio fue instigado por el entonces presidente Álvaro Obregón y por su sucesor, el también general, Plutarco Elías Calles (1924-1928), temerosos del apoyo que Villa pudiera brindar a Adolfo de la Huerta, que aspiraba a suceder a Obregón en la Presidencia.

Pese a su retiro había enemistades
Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa”, después de dejar definitivamente las armas. Se retiró a su hacienda de Canutillo, entre los límites de Chihuahua y Durango, ahí se dedicó a los negocios y a crear una colonia agrícola militar, donde fundó una escuela para educar a los hijos de los Dorados.
No obstante, las múltiples enemistades, intrigas y resentimientos gestados durante el proceso revolucionario derivaron en un complot dirigido por Jesús Salas Barraza y Melitón Lozoya para asesinarlo.
Su cuerpo descansa en el Monumento a la Revolución
En 1976, los restos del Centauro del Norte fueron exhumados por Decreto Presidencial y trasladados a la capital de la república; para ser reinhumados en el Monumento a la Revolución, junto a otros héroes de la Revolución Mexicana.
El caudillo dirigió la División del Norte del Ejército Constitucionalista que fue factor determinante para el triunfo de la Revolución Mexicana contra el viejo régimen Huertista.
Con información del Archivo General de la Nación y fotos del Archivo Casasola
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan












