Así fue el asesinato de Venustiano Carranza

A 100 años del asesinato del expresidente, Venustiano Carranza, hacemos un repaso de su vida, los hechos que acontecieron mientras él fue presidente y sobre su muerte.
Y es que, su carrera política estuvo llena de combates y confrontaciones por parte de opositores, adversarios, criminales y partidarios, mismos que siguieron a Carranza hasta ser emboscado y asesinado.
A principios del siglo pasado, México vivía uno de los momentos más álgidos de su historia: la Revolución Mexicana.
Derrocación de la administración constitucionalista
A su llegada a la presidencia el 1 de diciembre de 1916, Carranza tuvo que enfrentar críticas y posturas opositoras por parte de quienes lo siguieron en el acenso a la toma del poder.
El general Álvaro Obregón ya no estuvo de acuerdo con Carranza; incluso, llegó a declarar que sus actos, una vez que tomó las “riendas de México”, fueron antirevolucionarios, de acuerdo con datos históricos.
Al ser confrontado, Carranza decidió recorrer su administración al estado de Veracruz, junto con su gabinete y los recursos del erario de ese periodo.
El 20 de mayo de 1920, en su traslado al estado costero, emprendió una travesía en ferrocarril. En la estación de Aljibes en Puebla, le llegó la noticia de que detonaron dinamita en una parte de las vías entre Puebla y Veracruz.
Motivo por el cual tuvo que internarse, junto con todo su gabinete en la Sierra Norte del Estado de Puebla.
Así llegó al pueblo de Tlaxcalatongo, Puebla, donde sería asesinado por las tropas del General Rodolfo Herrero la madrugada del 21 de mayo de 1920.
Su cuerpo fue enterrado en el Panteón Civil en la Ciudad de México; años después, en 1942, sus restos fueron depositados en el Monumento de la Revolución en la capital del País.

Foto: Secretaría de Cultura
Contribuciones:
-Transitar el reyismo al antireeleccionalismo en Coahuila en 1909.
-Encabezó la lucha contra Victoriano Huerta en 1913 y 1914.
-Proclamó el Plan de Guadalupe.
-Terminó el Antiguo Régimen porfirista, batalla que había comenzado Francisco I. Madero.
-Creación de la Carta Magna en 1917.
Sobre su origen y formación
Nacido en el estado de Coahuila en 1859, hijo de un empresario, político y militar que apoyaba al gobierno de Benito Juárez, Venustiano Carranza se empapó de conocimientos e intereses sociales por lo que decidió ir a estudiar leyes a la capital de México.
En busca de reordenar el país
Por su parte, después del asesinado de Francisco I. Madero a manos de sicarios en 1913, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe en ese mismo año con el fin de establecer orden en la región.
Para 1915, Carranza reorganizó a su ejército, quienes apoyarían a sus generales Salvador Alvarado, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Francisco Coss, Pablo González Garza, Cándido Aguilar con quienes compartió ideales políticos.
Venustiano, quien quería restablecer el orden y la paz en el país debido al desorden que hubo tras el fin del gobierno de Porfirio Díaz que duró 30 años, realizó la Carta Magna en 1917, misma que rige a los mexicanos a más de 100 años de su creación.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












