Aumento a salarios de maestros de hasta el 3.5 por ciento

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lunes durante su conferencia de prensa matutina el aumento a los salarios de los maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En el marco del Día del Maestro, celebrado ayer 15 de mayo, el mandatario mexicano informó del incremento en promedio.
Los profesores tendrían un aumento escalonado para quienes tienen salarios menores a 20 mil pesos, beneficiando así a quienes menos perciben, por lo que ahora alcanzarán un ingreso de 14 mil 300 pesos mensuales.
“Vamos a comenzar aquí a describir, en primer lugar, cuál es la política general salarial. Esta política se centra en un aumento de 3.5 por ciento anual en sueldos y salarios y 1.8 por ciento en prestaciones”, explicó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
El aumento salarial será retroactivo al 1 de enero de 2022, aunque el funcionario no específico si el recurso se entregará en una exhibición o en parcialidades.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, explicó que el gobierno federal prevé invertir cerca de 25 mil millones de pesos.
Aumento para salarios menores a 12 mil mensuales brutos
Esta fase aplicará a 49 mil 233 maestros y maestras “formadores iniciales de la niñez”, cuyos sueldos, según Hacienda, serán equiparados a 12 mil pesos mensuales.
Incrementos escalonados de 1%, 2% y 3% para menores a 20 mil mensuales
Esta etapa beneficiará a 957 mil 35 personas con salarios menores de 20 mil mensuales (incluyendo a los ya beneficiados del punto 1); los porcentajes de aumento aplicarán de la siguiente manera:
Alza del 3% para quienes gocen menos de 10 mil pesos mensuales (123 mil 259 personas).
Alza del 2% para quienes gocen de 10 mil a 15 mil mensuales (504 mil 618 personas).
Alza del 1% para quienes gocen de 15 mil a 20 mil mensuales (329 mil 158 personas).
Aumento de 1% a salarios y sueldos generales
Finalmente, Hacienda y Crédito Público implementará un aumento general del 1% a toda la base compuesta de 1 millón, 181 mil 351 docentes.
Programa federal de Infraestructura Carretera registra avance global de 60%

El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.
Se trata de una inversión de 17 mil millones de pesos (mdp) y 70 frentes en los que laboran actualmente 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas, de acuerdo con las autoridades federales.
“En general, cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo; y si no, se licita de manera integral —que se llama— el proyecto ejecutivo y su obra”, explicó hoy 08.10.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Pero todo requiere mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información (…) Jesús Esteva Medina (titular de la SICT) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”.
La mandataria nacional detalló que las obras carreteras priorizan la conectividad nacional y ayudan a mejorar la movilidad en los estados al facilitar la conexión entre comunidades.
Sheinbaum puso como ejemplo las acciones que se realizan en la Mixteca baja como parte del Plan General Lázaro Cárdenas, en donde se atienden carreteras estatales e incluso se construyen algunas adicionales.
Obras del programa de infraestructura carretera
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera se divide en:
Obras de continuidad:
En Sinaloa y Durango, la carretera San Ignacio-Tayoltita está concluida y próxima a inaugurarse. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro tiene un avance de 82 por ciento.
Y en Quintana Roo, el puente Nichupté, presenta un avance de 87 por ciento y será concluido en diciembre.

Ejes prioritarios:
Representan 193 km que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 mdp para este año:
Morelos, Puebla y Guerrero: la carretera Cuautla-Tlapa tiene un avance de 48 por ciento.
San Luis Potosí e Hidalgo: la Tamazunchale–Huejutla tiene un avance de 25 por ciento. En Sonora y Chihuahua: Bavispe-Nuevo Casas Grandes, registra un avance de 49 por ciento.
Tabasco y Campeche: la Macuspana-Escárcega con un avance de 60 por ciento. En Oaxaca y Guerrero: la Salina Cruz-Zihuatanejo con un avance de 27 por ciento.
Morelos: el circuito Tierra y Libertad que cuenta con 7 kilómetros (km) y ya está concluido. En Estado de México y Guerrero, la carretera Toluca-Zihuatanejo con un avance de 33 por ciento.
Sonora y Chihuahua: la Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Marina e iniciará el próximo 15 de octubre.
Puentes. y distribuidores viales:
Se cuenta con una inversión cercana a los mil 800 mdp para realizar 21 obras de las que ya arrancaron 11:
Baja California Sur: la Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur, con un avance de 75 por ciento.
En Ciudad de México y Estado de México: el puente Alameda Oriente con un avance de 31 por ciento.
En Colima: el Arco Norte, con un avance de 55 por ciento y el Libramiento Arco Sur con el 50 por ciento; la reconstrucción de la Presa Las Trancas y de El Chical.
En Morelos: el Puente Jojutla que ya está concluido y entra en operación este 9 de octubre.
En Veracruz: el acceso al Puerto con un avance de 42 por ciento.
En Nayarit y Jalisco: el Amado Nervo con un avance de 40 por ciento.
En Tlaxcala: el Viaducto Santa Ana Chiautempan, con un avance de 49 por ciento.
Sinaloa: el México 15–Pérez Escobosa, con un avance de 38 por ciento
Programa Carretero de Guerrero:
Se intervienen 68 puentes: 21 con reparaciones menores (17 ya concluidos); dos ampliaciones de claros con un avance de 26 por ciento; y construcción de 45 puentes, de los que cuatro ya están concluidos.
El funcionario agregó que para poner en marcha estas obras se realizaron mil 400 licitaciones, así como procesos de estudios previos o derechos de vía.
Explicó que la conectividad nacional comprende alrededor de 53 mil km de la red federal, de los que 43 mil km son libres de peaje.
Adicionalmente, expuso que también se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil mdp.
Homicidios dolosos disminuyen 32%; son 27 muertes diarias menos: Sheinbaum

Los homicidios dolosos disminuyeron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; esto equivale a 27 muertes diarias menos, destacó la mandataria.
Es decir, a un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que septiembre pasado es el más bajo en el número de homicidios desde el 2015.
“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento (…) Cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso”, explicó Sheinbaum.
“Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”.
La mandataria nacional reconoció el trabajo en materia de seguridad realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mismo que la ayudó a llegar al Gobierno de México.
Recordó que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja en el mandato de AMLO, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde su crecimiento fue exponencial.
Más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto
La actual reducción en el número de homicidios dolosos a nivel nacional ha sido posible, explicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en cuatro ejes:
Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas —fiscalías estatales y secretarías de seguridad de los estados— y la implementación del nuevo marco normativo.
Todo ello, dijo, permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.
Del 1 de octubre al 30 de septiembre, informó Harfuch, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre.
Además, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de tres millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.
Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades.
También se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión.
El 10 por ciento de las llamadas (cinco mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.
Siete entidades concentran 51 por ciento de homicidios dolosos
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos:
Guanajuato, 11.3 por ciento.
Chihuahua, 7.4 por ciento.
Baja California, 7.3 por ciento.
Sinaloa, 7.1 por ciento.
Estado de México, 6.6 por ciento.
Guerrero, 5.8 por ciento.
Michoacán, 5.6 por ciento.
Mientras tanto, 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito:
Zacatecas con menos de 88 por ciento.
Chiapas con menos de 73 por ciento.
Quintana Roo con menos de 68 por ciento.
Jalisco con menos de 62 por ciento.
Nuevo León con menos de 61 por ciento.
Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son:
Estado de México, 43 por ciento.
Guanajuato, 61 por ciento.
Tabasco, 59 por ciento.
Jalisco, 62 por ciento.
Nuevo León, 61 por ciento.
Sonora, 46 por ciento.
Baja California, 25 por ciento.
Guerrero, 54 por ciento.
Figueroa Franco añadió que de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento.
Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.
Atención a las causas ayudó a disminución en homicidios dolosos durante primer año de gobierno de Sheinbaum
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes.
Del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; cinco mil 586 Jornadas por la Paz; y se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz.
Además, se han brindado tres millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero, seis mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, tres mil 809 cortas y 644 granadas, así como cinco mil 821 juguetes bélicos por educativos.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum