Connect with us
México

Biden, Trudeau y AMLO muestran unidad a pesar de fricciones

Publicada

El presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, trataron de minimizar sus frustraciones mutuas sobre la migración y el comercio cuando se reunieron para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Los líderes ofrecieron un frente unificado el martes a pesar de las tensiones que han puesto a prueba sus relaciones, incluso cuando Biden ha hecho de la reparación de alianzas una piedra angular de su agenda de política exterior.

Las tensiones estaban al frente y al centro cuando Biden y López Obrador se reunieron el lunes, y el presidente mexicano se quejó de “abandono” y “desdén” por América Latina.

Pero cuando cerraron la cumbre del martes en Ciudad de México con una conferencia de prensa conjunta, los líderes ofrecieron una perspectiva optimista.

“Somos verdaderos socios los tres”, dijo Biden, y agregó que tenían “simpatía genuina” el uno por el otro. “Compartimos una visión común para el futuro, basada en valores comunes”.

López Obrador, por su parte, agradeció a Biden por no construir “ni un metro de muro”, una indirecta no tan sutil al antecesor republicano de Biden, Donald Trump. La calidez durante su conferencia de prensa conjunta contrastó con el intercambio más brusco del día anterior.

Aun así, López Obrador instó a Biden a “insistir” en que el Congreso regularice a los inmigrantes mexicanos indocumentados que trabajan en industrias en las que los empleadores estadounidenses tienen grandes dificultades para encontrar suficientes trabajadores.

La reunión de tres personas se lleva a cabo la mayoría de los años, aunque hubo una pausa mientras Trump era presidente. A menudo se la llama la “cumbre de los tres amigos”, en referencia a los profundos lazos diplomáticos y económicos entre los países.

Sin embargo, los líderes se han encontrado en desacuerdo, especialmente cuando luchan por manejar la afluencia de inmigrantes y tomar medidas enérgicas contra los contrabandistas que se benefician persuadiendo a las personas para que hagan el peligroso viaje a los Estados Unidos.

Además, Canadá y Estados Unidos acusan a López Obrador de violar un tratado de libre comercio al favorecer a la empresa estatal de servicios públicos de México sobre las centrales eléctricas construidas por inversionistas extranjeros y privados. Mientras tanto, Trudeau y López Obrador están preocupados por los esfuerzos de Biden para impulsar la fabricación nacional, lo que genera preocupaciones de que los vecinos de Estados Unidos puedan quedarse atrás.

Trudeau enfatizó en una reunión uno a uno con Biden los beneficios del libre comercio y advirtió contra las políticas Buy America que ha impulsado la administración estadounidense, según la oficina del primer ministro. Casi el 80% de las exportaciones de Canadá van a los Estados Unidos, por lo que evitar el proteccionismo sigue siendo una prioridad para Canadá.

Los puntos clave de la cumbre giran en torno a mejores conexiones entre las tres naciones y el objetivo compartido de una América del Norte más fuerte en materia de energía y, en particular, de semiconductores, el clima y el compromiso de reducir las emisiones de metano, un acuerdo para gestionar las grandes oleadas de migrantes que llegan al región y una estrategia regional más cohesiva para hacer frente a futuras amenazas para la salud relacionadas con la pandemia.

En sus charlas del lunes, López Obrador desafió a Biden a mejorar la vida en toda la región, diciéndole que “tienes la llave en la mano”.

“Este es el momento para que decidamos acabar con este abandono, este desdén y este olvido de América Latina y el Caribe”, dijo López Obrador.

Biden respondió señalando los miles de millones de dólares que Estados Unidos gasta en ayuda exterior en todo el mundo.

Al comienzo de la reunión Biden-Trudeau del martes, los líderes hablaron familiarmente y con optimismo. Trudeau llamó al presidente de los Estados Unidos “Joe” y Biden bromeó con Trudeau, después de que el líder canadiense hiciera una declaración a los periodistas en inglés y francés, de que debería haber prestado más atención en sus clases de francés en la universidad.

Biden y Trudeau también discutieron los esfuerzos de sus países para apoyar a Ucrania casi 11 meses después de la invasión de Rusia. Canadá anunció el martes que compraría un Sistema Nacional Avanzado de Misiles Superficie-Aire de fabricación estadounidense, o NASAMS, para donarlo a Ucrania. El sistema de defensa aérea terrestre de mediano alcance, que protege contra ataques de drones, misiles y aviones, cuesta alrededor de  406 millones dólares y eleva la contribución de Canadá a Ucrania a más de 1 mil millones de dólares desde el comienzo de la guerra.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que los líderes también discutieron “la oportunidad generacional para fortalecer las cadenas de suministro de minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores”. La administración estadounidense también anunció que Biden hará su primera visita a Canadá como presidente en marzo.

“Hay muchas razones para ser optimistas, especialmente para aquellos de nosotros en nuestros países”, dijo Trudeau. “Pero va a requerir mucho trabajo, algo que ni usted ni yo ni la mayoría de nuestros ciudadanos hemos tenido miedo”.

Biden y López Obrador no han estado en muy buenos términos durante los últimos dos años. El líder mexicano no ocultó su admiración por Trump, y el año pasado se saltó una cumbre de las Américas en Los Ángeles porque Biden no invitó a los líderes autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Pero a pesar de la tensión, ha habido cooperación. Estados Unidos y México también han llegado a un acuerdo sobre un cambio importante en la política migratoria, que Biden anunció la semana pasada.

Según el plan, Estados Unidos enviará a 30 mil migrantes por mes desde Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela de regreso a través de la frontera entre aquellos que ingresaron ilegalmente a EE. UU. Los migrantes que llegan de esos cuatro países no son fácilmente devueltos a sus países de origen por una variedad de razones.

Además, 30 mil personas por mes de esas cuatro naciones que obtengan patrocinadores, verificaciones de antecedentes y un vuelo de una aerolínea a los Estados Unidos podrán trabajar legalmente en el país durante dos años.

El número de migrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado drásticamente durante los primeros dos años de Biden en el cargo. Hubo más de 2,38 millones de paradas durante el año que terminó el 30 de septiembre, la primera vez que el número superó los 2 millones.

López Obrador habló extensamente sobre los esfuerzos de México para controlar el flujo hacia Estados Unidos de fentanilo, el opioide sintético que se ha convertido en un flagelo para muchas comunidades estadounidenses. Señaló que su gobierno otorgó el control militar de los puertos marítimos para ayudar con la interdicción de precursores químicos provenientes de Asia.

“Estamos luchando contra el fentanilo, estos químicos, y lo estamos haciendo porque nos importa. Ningún ser humano es ajeno a nosotros”, dijo. “Realmente nos importa poder ayudar con lo que está pasando en los Estados Unidos, las muertes por fentanilo. Pero también como discutimos hoy, no es solo un tema de Estados Unidos, porque si no enfrentamos este problema, este flagelo, también lo vamos a sufrir. Así que tenemos que actuar de manera coordinada”.

Estados Unidos y otros aliados están presionando a Canadá para que dirija una misión internacional a Haití para ayudar a resolver la actual crisis humanitaria y de seguridad.

El primer ministro haitiano Ariel Henry y el Consejo de Ministros del país enviaron un llamamiento urgente el 7 de octubre pidiendo “el despliegue inmediato de una fuerza armada especializada, en cantidad suficiente” para detener la crisis causada en parte por las “acciones criminales de las bandas armadas”. Pero más de tres meses después, ningún país ha dado un paso al frente.

Trudeau calificó la situación el martes de “desgarradora”. Tanto él como Biden dijeron que trabajarán con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para ayudar a la nación caribeña, pero también expresaron cautela sobre la intervención directa.

“Necesitamos asegurarnos de que las soluciones sean impulsadas por el propio pueblo de Haití”, dijo Trudeau.

 

Con información e imágenes con AP

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO