Connect with us

Nacional

Biden y López Obrador discuten inmigración, control de drogas y cumbre

Publicada

Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador hablaron el martes mientras un número creciente de migrantes de Venezuela, afectada por la crisis, llega a la frontera entre Estados Unidos y México.

La administración Biden anunció la semana pasada que aceptaría hasta 24 mil migrantes venezolanos en los aeropuertos estadounidenses. Mientras tanto, México acordó aceptar de regreso a los venezolanos que vienen a los Estados Unidos ilegalmente por tierra.

Pero al mismo tiempo, Biden está restringiendo los viajes de venezolanos a los Estados Unidos con la ayuda de una regla de la era Trump conocida como Título 42, que suspende los derechos de solicitar asilo bajo el derecho internacional y de Estados Unidos con el fin de prevenir la propagación de COVID-19.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que los líderes discutieron “esfuerzos conjuntos de gestión de la migración, incluidas acciones para reducir la cantidad de personas que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México y para expandir las vías legales como una alternativa a la migración irregular”.

López Obrador dijo en Twitter tras la llamada que Biden confirmó que viajará a México para una cumbre de líderes de América del Norte, una reunión presencial a la que también se espera que asista el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Aún no se ha fijado una fecha para la reunión. Los tres líderes se reunieron el año pasado en Washington, reviviendo la tradición que había quedado en suspenso durante la administración del presidente Donald Trump.

El martes temprano, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que las dos administraciones estaban “trabajando en planes para la próxima cumbre de líderes norteamericanos”.

“Tuvimos una conversación cordial con el presidente Joe Biden sobre inmigración, seguridad y cooperación al desarrollo”, dijo López Obrador en la publicación en las redes sociales.

El Canciller de México, Marcelo Ebrard, agregó que fue “una conversación muy cercana y afectuosa”.

Bajo las restricciones, la administración de Biden prohíbe a los venezolanos cruzar la frontera caminando o nadando. Cualquier venezolano que ingrese ilegalmente a México o Panamá tampoco es elegible para venir a los Estados Unidos bajo la oferta.

El uso del Título 42 por parte de la Casa Blanca de Biden se produce después de que la administración demócrata rechazara muchas de las políticas de Trump destinadas a mantener alejados a los inmigrantes. La administración de Biden incluso negoció un acuerdo para enviar a los venezolanos a México, que ya había acordado aceptar a los inmigrantes expulsados ​​​​bajo el Título 42 si son de Guatemala, Honduras o El Salvador.

Mientras tanto, los abogados del Departamento de Justicia continúan apelando una decisión judicial que ha mantenido vigente el Título 42. Se oponen a los fiscales generales republicanos de más de 20 estados que han argumentado que el Título 42 es “la única válvula de seguridad que evita que las ya desastrosas políticas de control fronterizo de esta Administración se conviertan en una catástrofe absoluta”.

En agosto, los venezolanos superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más grande detenida en la frontera de Estados Unidos después de los mexicanos.

Se estima que 6.8 millones de venezolanos han huido de su país desde que la economía se derrumbó en 2014, principalmente a países de América Latina y el Caribe. Pero la relativa fortaleza de la economía estadounidense desde la pandemia de COVID-19 ha provocado que los migrantes venezolanos miren hacia el norte. Además, las políticas estadounidenses y las tensas relaciones con el gobierno venezolano hacen que sea extremadamente difícil enviarlos a casa.

La Casa Blanca dijo que Biden y López Obrador también discutieron los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de fentanilo y los esfuerzos para enjuiciar a los traficantes de armas. La legislación sobre armas aprobada por el Congreso a principios de este año otorga a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos nuevas autoridades para combatir el tráfico de armas de fuego a lo largo de las fronteras de Estados Unidos. 

 

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Homicidios dolosos se reducen 14% en seis meses de gobierno de Sheinbaum

Publicada

on

La presidenta de México
En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País informó Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.

En marzo de 2025 hay 12 homicidios diarios menos en el País que en septiembre de 2024, destacó este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Estos resultados, a seis meses de su gobierno, han sido posibles a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada desde su llegada al Ejecutivo Federal, delineada en cuatro ejes.

“¿Cuál es la Estrategia Nacional de Seguridad? Tiene cuatro ejes y los cuatro son igual de importantes. El primero es la Atención a las causas que durante años se abandonó”, explicó la mandataria nacional.

“Se decía: ‘hay que hacer una actividad de prevención del delito’. Nuestra política, nuestro proyecto, se fundamenta en que la paz y la seguridad son fruto de la justicia y una de las justicias es la justicia social”.

Todas las acciones de su mandato, dijo Sheinbaum, tienen como base el Humanismo Mexicano y las causas de la violencia se atienden incluso casa por casa en las zonas de mayor incidencia delictiva.

También destacó las Ferias de Paz y el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”; este último permite el intercambio de armas que se tienen en casa por dinero en efectivo sin investigación de por medio por parte de las autoridades.

“Tenemos equipos en Ciudad Juárez, tenemos equipos en Celaya, en León, Guanajuato, en varias ciudades o pueblos de Chiapas, en Guerrero, en Sinaloa, en distintos lugares del País”, explicó la Presidenta.

“Estamos trabajando, tocando casa por casa, en colonias que no solamente tienen mayor incidencia delictiva, sino, a partir de indicadores que nos dicen, por ejemplo, si hay más personas privadas de su libertad”.

Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad

El segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad es el fortalecimiento de la Guardia Nacional, que consiste en un trabajo permanente de capacitación y formación de mandos.

Y el tercero, tiene que ver con la Inteligencia y la investigación, fortalecidas en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), gobiernos estatales, en coadyuvancia de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.

El cuarto eje tiene que ver con la coordinación con gobernadores y gobernadoras, la FGR y las instancias de seguridad del Gobierno de la República.

“Es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días. Y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario y, además, los gabinetes de seguridad”, dijo Sheinbaum.

El marzo más bajo en homicidios desde 2018

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, puntualizó que marzo de 2025 fue el marzo más bajo desde el 2018.

También el primer trimestre del 2025, es el más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018 y presentó una reducción del 24.8 por ciento, ya que en marzo 2025 este indicador se ubicó en 75.5 víctimas, mientras que en 2018 era de 100.5, dijo la funcionaria.

En los primeros seis meses de la actual administración se redujo el homicidio en 27 entidades, entre las que se destacan: Baja California con disminución de 31.3 por ciento y el Estado de México con 19.3 por ciento.

Sobre los delitos de alto impacto, la funcionaria federal informó de una reducción del 15.4 por ciento: en octubre de 2024 se registró un promedio de 635.9 por día; mientras que en marzo 2025 fue de 538.2 delitos, equivalente a 98 víctimas diarias menos.

Detienen más de 17 mil personas por delitos de alto impacto

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum, se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto.

Además, se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego; más de 140 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

En 17 estados de la república, detalló Harfuch, se han desmantelado más de 750 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

Derivado de los esfuerzos para el reforzamiento de la seguridad, en Guerrero durante los últimos seis meses el homicidio ha tenido una reducción del 46 por ciento; en Guanajuato del 48 por ciento en las últimas tres semanas.

En Tabasco la reducción ha sido del 42.2 por ciento del 15 de febrero a la fecha. Mientras que en Baja California del 31.3 por ciento entre septiembre de 2024 y marzo 2025. En Sinaloa, del 25.8 por ciento entre octubre de 2024 y marzo de 2025.

Operación Frontera Norte

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 6 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil personas por delitos de alto impacto.

Se han asegurado cerca de 2 mil armas de fuego, más de 300 mil cartuchos de diversos calibres; cerca de 10 mil cargadores y más de 26 toneladas de droga, entre las cuales se encuentran más de un millón de pastillas de fentanilo, de acuerdo con las autoridades.

Estrategia de Atención a las Causas

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han brindado un millón de atenciones en todo el País; se realizaron mil 424 Jornadas de Paz.

También se realizaron 122 Ferias de Paz, se impartieron pláticas como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” a 10 mil jóvenes.

Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, del 10 de enero 2025 a la fecha, se han recibido mil 297 armas de fuego: 875 armas cortas, 302 armas largas y 120 granadas, además de cartuchos y estopines.También se han intercambiado 3 mil 162 juguetes bélicos por opciones lúdicas, recreativas y didácticas. Todo ello como parte de la Estrategia de Atención a las Causas del Gobierno Federal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

Nacional

Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz

Publicada

on

Alejadro Gertz Manero
El fiscal Alejandro Gertz detalló que no se encontraron crematorios en el rancho Izaguirre. Foto: Especial.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que al día de hoy (08.04.25) no se han encontrado elementos que permitan determinar que hubo cremación de cuerpos al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Gertz Manero informó que ordenó la realización de pruebas de tierra, materiales pétreos y de construcción del inmueble en busca de una huella de acción de cremación, pero ésta no se encontró.

“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación: no la encontramos”, detalló el fiscal general.

“Eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información, y es la que yo voy a compartir con ustedes (los periodistas)”.

Localizan fragmentos humanos; algunos con huellas de cremación

A pesar de no haber encontrado una huella de acción de cremación a partir de de las pruebas realizadas en el inmueble, el fiscal informó de la localización de fragmentos de restos humanos, algunos con huellas de cremación.

Estos indicios han sido sometidos a un dictamen pericial por parte de la FGR que se encuentra a la espera de los resultados determinantes de los especialistas de UNAM.

“Se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, explicó Gertz Manero.

“Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero, hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo están haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional”.

El fiscal espera que a partir de la respuesta de la UNAM se pueda establecer con precisión la antigüedad de los restos y si existe alguna vinculación con personas que se encuentran en busca de sus familiares.

Una vez que termine el proceso pericial, dijo el fiscal, el rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda y la información de los restos encontrados estará a disposición pública.

Gobierno de Teuchitlán tenía conocimiento desde 2021

El titular de la FGR aseguró haber recibido recientemente información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en la que asegura haber hecho del conocimiento del gobierno municipal de Teuchitlán, desde 2021, denuncias de lo que ocurría en dicha población y cómo las autoridades locales no hicieron nada al respecto.

“Acabamos de recibir de la Comisión (Estatal) de Derechos Humanos de Jalisco una información en el sentido de que, desde 2021, le habían dado a conocer a las autoridades de esa población, la situación que estaba ocurriendo, y no hicieron nada”, detalló Gertz Manero.

15 detenidos por caso Teuchitlán

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) recordó que la investigación en el inmueble tiene poco más de 15 días a su cargo.

Informó que a la fecha hay 15 detenidos, todos vinculados con delitos por delincuencia organizada, entre ellos José Gregorio “N” alias “El Lastra” presunto responsable del reclutamiento de personas en el rancho Izaguirre.

También aseguró que la FGR logró establecer con toda precisión que dicho inmueble se utilizó como un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación para el crimen organizado.

“Tenemos 15 detenidos que ya estaban, por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad (José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’) el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México (…)”, recordó el fiscal.

“Y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que (el rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación)”.

El fiscal general de la República aseguró que una vez entregados los resultados solicitados a la UNAM, éstos serán dados a conocer de inmediato.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO