Connect with us
México

Biden y López Obrador discuten inmigración, control de drogas y cumbre

Publicada

Los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador hablaron el martes mientras un número creciente de migrantes de Venezuela, afectada por la crisis, llega a la frontera entre Estados Unidos y México.

La administración Biden anunció la semana pasada que aceptaría hasta 24 mil migrantes venezolanos en los aeropuertos estadounidenses. Mientras tanto, México acordó aceptar de regreso a los venezolanos que vienen a los Estados Unidos ilegalmente por tierra.

Pero al mismo tiempo, Biden está restringiendo los viajes de venezolanos a los Estados Unidos con la ayuda de una regla de la era Trump conocida como Título 42, que suspende los derechos de solicitar asilo bajo el derecho internacional y de Estados Unidos con el fin de prevenir la propagación de COVID-19.

La Casa Blanca dijo en un comunicado que los líderes discutieron “esfuerzos conjuntos de gestión de la migración, incluidas acciones para reducir la cantidad de personas que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México y para expandir las vías legales como una alternativa a la migración irregular”.

López Obrador dijo en Twitter tras la llamada que Biden confirmó que viajará a México para una cumbre de líderes de América del Norte, una reunión presencial a la que también se espera que asista el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Aún no se ha fijado una fecha para la reunión. Los tres líderes se reunieron el año pasado en Washington, reviviendo la tradición que había quedado en suspenso durante la administración del presidente Donald Trump.

El martes temprano, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que las dos administraciones estaban “trabajando en planes para la próxima cumbre de líderes norteamericanos”.

“Tuvimos una conversación cordial con el presidente Joe Biden sobre inmigración, seguridad y cooperación al desarrollo”, dijo López Obrador en la publicación en las redes sociales.

El Canciller de México, Marcelo Ebrard, agregó que fue “una conversación muy cercana y afectuosa”.

Bajo las restricciones, la administración de Biden prohíbe a los venezolanos cruzar la frontera caminando o nadando. Cualquier venezolano que ingrese ilegalmente a México o Panamá tampoco es elegible para venir a los Estados Unidos bajo la oferta.

El uso del Título 42 por parte de la Casa Blanca de Biden se produce después de que la administración demócrata rechazara muchas de las políticas de Trump destinadas a mantener alejados a los inmigrantes. La administración de Biden incluso negoció un acuerdo para enviar a los venezolanos a México, que ya había acordado aceptar a los inmigrantes expulsados ​​​​bajo el Título 42 si son de Guatemala, Honduras o El Salvador.

Mientras tanto, los abogados del Departamento de Justicia continúan apelando una decisión judicial que ha mantenido vigente el Título 42. Se oponen a los fiscales generales republicanos de más de 20 estados que han argumentado que el Título 42 es “la única válvula de seguridad que evita que las ya desastrosas políticas de control fronterizo de esta Administración se conviertan en una catástrofe absoluta”.

En agosto, los venezolanos superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más grande detenida en la frontera de Estados Unidos después de los mexicanos.

Se estima que 6.8 millones de venezolanos han huido de su país desde que la economía se derrumbó en 2014, principalmente a países de América Latina y el Caribe. Pero la relativa fortaleza de la economía estadounidense desde la pandemia de COVID-19 ha provocado que los migrantes venezolanos miren hacia el norte. Además, las políticas estadounidenses y las tensas relaciones con el gobierno venezolano hacen que sea extremadamente difícil enviarlos a casa.

La Casa Blanca dijo que Biden y López Obrador también discutieron los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de fentanilo y los esfuerzos para enjuiciar a los traficantes de armas. La legislación sobre armas aprobada por el Congreso a principios de este año otorga a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos nuevas autoridades para combatir el tráfico de armas de fuego a lo largo de las fronteras de Estados Unidos. 

 

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO