Crecimiento será de 1 o 1.5 % en 2020: Concanaco

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), estimó que el crecimiento económico al finalizar este año podría ser de entre 1.0 y 1.5 por ciento; sin embargo, destacó que se debe pensar a largo plazo para que al final del presente sexenio exista un crecimiento integral en el país.
Entrevistado al salir de una reunión con el jefe de la oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en Palacio Nacional, aseguró que se espera que la integración del gabinete para el crecimiento económico que puso en marcha el presidente López Obrador el 30 de enero pasado, se pueda obtener un nivel mínimo de aumento en la cantidad de bienes y servicios generados en la economía mexicana.
“La conformación de un gabinete económico que coordina el ingeniero Romo debe contribuir a sumar los esfuerzos de los diferentes secretarios y dependencias del gobierno federal con el sector empresarial en cada una de sus áreas; y las expectativas es que se puedan obtener los niveles mínimos a los que estábamos apuntando para este 2020”, refirió López Campos.
El empresario indicó que tanto calificadoras como el Fondo Monetario Internacional han estimado una disminución en el desarrollo de la economía del país; sin embargo, afirmó que la clase empresarial está convencida de que diferentes factores pueden ayudar al crecimiento.
China marcará el acento
“Estamos convencidos de que si le sumamos a los proyectos de la iniciativa privada; la atracción de inversiones que se pueda dar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá; y la desafortunada problemática que está teniendo China en estos momentos; sí podríamos pensar que tengamos un crecimiento entre el 1 y el 1.5 por ciento”, explicó.
López Campos sostuvo que la coordinación entre los sectores productivos y el Gobierno de México pueden acelerar las inversiones. Y así generar una recuperación ante el “nulo crecimiento que se tuvo en 2019”.
“Podemos imprimirle una dinámica de mayor velocidad a las necesidades de crecimiento para poder alcanzar los niveles que requiere nuestro país y alcanzar los niveles de bienestar (…) nuestro bono demográfico todavía es alto, no solamente se necesita crecer para tener mejores condiciones de desarrollo, sino también para sostener las mismas condiciones a una población creciente que demanda empleo, estamos hablando de una población económicamente activa que aumenta en un millón 300 mil jóvenes cada año”, refirió.
2% de crecimiento es optimista
De acuerdo con el presidente de la Concanaco-Servytur, las estimaciones de crecimiento de dos por ciento que prevé la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, “son optimistas”, por lo que los líderes de las cámaras de comercio mantienen su previsión entre 1.0 y 1.5 por ciento.
“Sería muy optimista pensar en un crecimiento (del 2 por ciento al final de 2020). Nosotros hemos pensando entre el 1 y 1.5 por ciento; pero más importante de lo que se alcance en 2020 es que se estuvieran sentado las bases para poder continuar con ese crecimiento los demás años del sexenio. Tan importante como crecer es que se estén sentado bases para que el crecimiento sea sostenible y que se pueda hablar de un crecimiento integral y no solo en algunos sectores de la economía”, puntualizó.
Con información de Notimex
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













