Connect with us
México

“Creo en la refundación para construir un pacto social”: Velázquez

Publicada

Elecciones Jalisco, Enrique Velázquez

A los sitios donde nadie va porque no deja votos, Enrique Velázquez ha entrado y salido bien librado.

Advertisement

Siker

El candidato a diputado por el Distrito 4 de Jalisco en su momento defendió el matrimonio de personas del mismo sexo y la despenalización de la marihuana, durante la 60 Legislatura, con ambas considera ganó terreno en la defensa de los derechos; sin embargo, a más de tres años, tanto Jalisco como él han cambiado: la inseguridad ha sobrepasado al estado, y la corrupción ha sido su herramienta.

Advertisement

Banner publicitario

Velázquez asegura tiene en la mira sentar las bases para extinguirlas.

Enrique Velázquez tiene origen académico dentro de la Universidad de Guadalajara, fue diputado durante la 60 Legislatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de esta Casa de Estudios (STAUdeG), ahora compite por regresar al Congreso de Jalisco, registrado por el PRD, pero en coalición con Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN).

Ha estado en el PRD, pero llega en coalición con MC y el PAN, ¿por qué partido en realidad va a representar a los ciudadanos?

Nosotros hicimos una agrupación política el año pasado, acabamos de cumplir un año, ‘Hagamos’, donde efectivamente puse una pausa en mi militancia en el PRD, pero a la hora de los registros, decidimos una coalición, y tiene una razón fundamental: el Distrito 4 lo ha ganado el PRI toda la vida. Soy postulado por el PRD, pero con un acuerdo muy marcado con Enrique Alfaro.

Comulga entonces con el planteamiento de la Refundación de Jalisco.

Me parece que bien planteado refundar un estado, sí debe ser un asunto. La refundación está entre la reforma y la revolución, la reforma es cosmética y la revolución es a trancazos; yo creo más bien en la refundación, para construir un pacto social. Hoy está prácticamente sobrepasados Jalisco y México. Tenemos un estado libre y soberano que debe buscar un acuerdo entre sus habitantes y fortalecer al estado y empezar a hacer islas de legalidad.

Enrique Velázquez, Elecciones Jalisco 2018, candidato distrito 4

Enrique Velázquez considera que el programa Salvando Vidas, con la aplicación de los llamados ‘Toritos’, es un ejemplo de estas islas de legalidad, ya que en su aplicación no hay espacio para la corrupción, “nadie se escapa una vez que cayó, y nadie ofrece dinero porque sabe que le puede ir mal”.

Pero la verdadera prueba de fuego es hacer que el gobierno del estado y sus secretarías, los ayuntamientos, e incluso el Congreso de Jalisco, entre en esta dinámica, ¿Cómo lograrlo cuando parece que la corrupción es parte de nuestra cultura?

Me parece que tiene que ver con la educación. Hay que educar a las siguientes generaciones. Debemos de instaurar la muerte civil, un funcionario, una persona, e incluso algún empresario. Deben ser medidas ejemplares. Que entiendan las personas que ocupan un espacio público si no les gusta su sueldo, pues que se vayan a la iniciativa privada, allá pueden ganar lo que les pegue su gana, pero acá no.

Yo no creo que puedas agarrar al estado y puedas cambiarlo completito, voltearlo, debe ser con esas islas que te digo, con tiros de precisión, con un trabajo medido, y que los resultados los vas a tener a mediano plazo, nada va a cambiar de la noche a la mañana.

Has evolucionado como persona, como político, ya no eres el mismo que estuvo en la 60 Legislatura, ahora buscas regresar, ¿cuál es la diferencia entre el Enrique de aquel entonces con él de hoy?

Creo que todos los días se aprende, ser mejor persona, estar informada y sobre todo si te gusta la política debes predicar con el ejemplo. Tuve la posibilidad de ser presidente de la Comisión de Administración al cerrar la Legislatura y eso me permitió demostrar que hicimos las cosas bien, no nomás no dejamos deudas, sino que dejamos 180 millones de pesos en cuentas a la Legislatura actual, eso me llena de orgullo.

El Congreso hoy ya no sea ese foco, ese nido de ratas, de corrupción, que así se dibujaba. Falcón y muchos moneros dibujaban al Congreso así y me parece que haber sido parte de esa solución, me llena de orgullo.

Durante la 60 Legislatura, el Congreso anunció una deuda de 630 millones de pesos, además tenía encima el caso López Castro y Asociados, problema que se arrastró de legislaturas anteriores al requerir el pago de 58 millones de pesos de esta firma, pero que se detuvo al comprobarse su ilegalidad; Enrique Velázquez, en aquel entonces era el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD.

Pude ser parte de esa Legislatura que acabó con (privilegios), se vendieron los carros, a nadie se les pagó celular, no hubo viajes, porque urgían cambios radicales, no se contrató a más personas de las que se requería, pudimos abatir la deuda, no se pagó lo de López Castro, lo combatimos, ese gran robo que había, nosotros lo combatimos y acabamos con eso. Gracias a esa experiencia creo que llego preparado, con todas las herramientas para ser un buen diputado. Fui evaluado por el Observatorio Legislativo del ITESO como la mejor fracción, mis iniciativas fueron las que más beneficiaron a la gente, y eso me va a permitir con la experiencia y sobre todo con la convicción que tengo de hacer bien las cosas, ser un buen diputado.

Elecciones Jalisco 2018

¿Ahora qué vas a impulsar de llegar al Congreso?

Me parece que el combate a la corrupción, hacer el servicio público más transparente, buscar que la rendición de cuenta sea efectiva, buscar que el presupuesto sea un presupuesto hecho en el Congreso, no nomás que te lo manden y que le trates de mover 3 pesos con 50 centavos a algo. Jalisco tiene un presupuesto de más de 100 mil millones de pesos, de 2006 a la fecha se ha duplicado el presupuesto, creo que un presupuesto bien aplicado, con lo que tiene Jalisco, con alguna desconcentración de lo que tiene el gobierno del Estado, y se le mande más a los municipios vamos a poder generar otras condiciones para el Estado.

¿Tus votaciones son para favorecer a tu Distrito o vas a votar por conveniencia de la fracción?

Tú lo puedes ver bien en mi actuar. Te pongo un ejemplo: en la 60 (Legislatura) me subí a tribuna y dije que no me parecía una buena idea que se concentrara la Fiscalía a como está ahorita, la Secretaría de Seguridad con la Procuraduría, porque ibas a hacer prácticamente un monstruo. No me gustaba la idea, sin embargo, iba entrando Aristóteles Sandoval como gobernador y la gente había votado por él. Me parecía que había que darle a su proyecto los elementos necesarios para que él pudiera rendir cuentas, y lo voté a favor.

Siempre he votado de acuerdo a mi conciencia, a lo que creo que es conveniente, ahí está la prueba de lo que hice en aquella Legislatura y voy a seguir igual en eso, si algo no me parece, no me gusta, creo que no es lo correcto, no lo voy a votar, pero otra cosa, que quede claro, cada que voy a una votación polémica, que voy a emitir mi voto, yo fijo postura y digo porqué, sí o no, no nada más porque me dijeron.

Distrito 4, graves problemas de seguridad y desigualdad, ¿qué será lo más urgente que tendrías que hacer como diputado para este Distrito?

Conseguirle mucho dinero a Zapopan para poder arreglar todas las unidades deportivas, las canchas, Lemus ya lo ha hecho, y ha avanzado en esa parte. Es conseguirle mucho dinero para que se aplique de manera correcta para recuperar la calle, la gente debe estar en la calle y los delincuentes en la cárcel, me parece que es al revés, la gente está encerrada y los delincuentes en la calle. Eso lo tenemos que cambiar y combatir, con mucho dinero y con buenas ideas, de nada sirve tener mucho dinero si no sabes aplicarlo, vamos a hacer un gran equipo.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO