¿De qué vivirán los Millennials mexicanos cuando lleguen a la vejez?

El mercado laboral de los Millennials tiene menos garantías en lo relacionado con la seguridad social. Esta generación es la que sostiene el sistema fiscal vigente aun cuando no tiene certeza de que la siguiente generación hará lo mismo para ellos.
«Esta generación está pagando impuestos a cambio de muy malos servicios públicos, aparte, tienen que ahorrar para su pensión, están pagando las de otras generaciones y se emplean en un mercado laboral precario, inseguro y volátil», mencionó Héctor Villareal, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en una entrevista con el portal Economía Hoy.
Una persona pertenece a la generación Millennial si nació entre los años 1980 y 2000.
Un estudio elaborado por BBVA Research apunta que los jóvenes de esta línea generacional no solo buscan títulos universitarios y trabajo estable, sino que son innovadores y emprendedores.
Actualmente, los Millennials representan más de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) y concentran a la mayor parte de los contribuyentes; sin embargo, también representan más del 60% de la cifra de desempleo, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Millennials anhelan lo mismo
Una investigación en conjunto donde participaron Bitácora Social y la Universidad de Guadalajara, entre otras instituciones, reveló que las personas de esta generación anhelan cosas similares que sus padres cuando eran jóvenes: vivir en pareja, tener un empleo y hacer una carrera en él y tener seguro o una pensión.
No obstante, hay un elemento que los diferencia completamente y es que son conscientes de que el sistema económico y social no está a su favor.
Villarreal explicó que ahora los Millennials son quienes sostienen los servicios de seguridad para sus padres y abuelos, pero como uno de sus rasgos característicos es que tener hijos no es una prioridad, esto complica el panorama para su vejez.
Al respecto, el especialista comentó que existe una posibilidad de que la tasa de fecundidad, la cual es de 2.07 en el México actual, disminuya dramáticamente. «En siete u ocho años podría haber un desplome de la tasa de fecundidad: 1.6 o 1.5″.
Mayor esperanza de vida
Además, todo esto podría impactar de mayor forma si se tiene en cuenta que cuando la generación Millennial llegue a la vejez habrá otra estructura sociodemográfica con un panorama fiscal poco prometedor, lo cual se combinará con el aumento en la esperanza de vida y el incremento de las enfermedades crónico degenerativas.
En el entorno actual existe un problema con las pensiones, señala el director del CIEP, y es la desigualdad entre ellas: cerca de 877 mil millones de pesos se distribuyen entre 5 millones de personas pensionadas, mientras que 107 mil millones de pesos se reparten entre 7.7 millones de personas ancianas y con discapacidad permanente.
Para el experto, la política pública nacional no tiene una perspectiva demográfica y advirtió que si no se hace algo al respecto, este sistema y quienes ahora son jóvenes enfrentarán un escenario «muy adverso».
Vía Infobae.
Etiquetas: Periodismo La Perla
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












