Debanhi fue asesinada y sufrió violencia sexual, señala autopsia independiente

Debanhi Escobar Bazaldúa fue asesinada y sufrió violencia sexual, así lo señala la autopsia independiente que solicitó la familia y que se encontraba en poder de la Fiscalía General de Nuevo León desde el pasado 2 de mayo.
El medio español El País reveló el segundo dictamen que describe que la joven de 18 años fue golpeada varias veces y «con diferentes ángulos de impacto» en la cabeza.
El dictamen forense solicitado por la familia Escobar descarta la hipótesis de la Fiscalía de Nuevo León, en la cual se sostiene que la joven cayó accidentalmente dentro de una cisterna del Motel Nueva Castilla, ubicado en las afueras de Monterrey.
“Ya se encontraba sin vida» al momento “de ser arrojada” o «de ser introducida» a la cisterna, señala el informe.
Este dictamen revisa la primera necropsia oficial y analiza las imágenes de la exploración médica del cadáver, pruebas diagnósticas y conclusiones.
La segunda autopsia señala que “el cuerpo -de Debanhi- presenta huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente”.
“Esto se deduce por haber encontrado equimosis violáceas y hematomas” en la zona exterior de los genitales.
El forense coincide con la primera necropsia en la causa de la muerte, por profundos golpes en la cabeza, es decir, por una “hemorragia intracraneal que provocó un choque neurogénico [daño al sistema nervioso] y éste, un paro respiratorio”.
La lesión más grave, que le provocó la muerte, fue un duro impacto en la región frontal derecha del cráneo.
De acuerdo con esta segunda autopsia, Debanhi presentaba más lesiones en la cabeza y no solo una, como parecía sugerir la conclusión de la primera autopsia que se hizo pública.
“Equimosis violáceas en ambos lados de la región frontal del cráneo, en párpados derechos e izquierdos, en el lado izquierdo de la nariz, en ambos labios, arriba de la oreja derecha y la región retroauricular derecha”, señala el documento.
“Las contusiones craneofaciales son de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas [en varias ocasiones] y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona”.
El forense precisa que los golpes pudieron hacerse con un “agente mecánico contundente”.
El documento concluye con la afirmación de que “se trata de una muerte violenta homicida”.
“La Fiscalía integró esta información en la carpeta de investigación, aunque los detalles sobre su muerte no habían sido revelados hasta ahora”, publicó El País.
Sobre esta filtración, el padre de Debanhi, Mario Escobar, dijo sentirse muy ofendido de la falta de respeto al proceso de su hija.
“Me siento muy ofendido, yo con todo el cuidado y el debido respeto al proceso de mi hija Debanhi Susana, suceso la cual me confirma y me sigue confirmando que la mataron, la cual me confirma que la Fiscalía de Nuevo León está metida en esto”.
Debanhi desapareció el 9 de abril en el municipio de Escobedo y su cadáver se encontró el 21 de abril.
En total, en Nuevo León, hay más de mil 799 mujeres desaparecidas, según el Registro Nacional de Búsqueda.
La nota completa de El País se puede leer aquí:
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













