Connect with us
México

Detectan en NAIM anomalías por 328 mdp

Publicada

Detectan en NAIM anomalías por 328 mdp…

Advertisement

Siker

Pagos con sobrecosto, empleo de malas técnicas constructivas, diferencias entre el volumen de obra ejecutado y el pagado, y retrasos en la ejecución de los trabajos son algunas de las anomalías detectadas en las obras de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Advertisement

Banner publicitario

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por un monto de 328.2 millones de pesos, de acuerdo con las seis auditorías practicadas a la nueva terminal aérea que se construye en Texcoco.

Los documentos se entregaron ayer a la Cámara de Diputados en el segundo paquete de informes individuales de auditoría de la Cuenta Pública 2017.

Foto: Notimex.

Una «barda de oro»

La muestra auditada asciende a 3 mil 375.1 millones de pesos, por lo que los 328.2 millones de pesos observados representan el 9.7 por ciento de los recursos que ejercidos en esos trabajos.

Las irregularidades más graves se registran en la construcción de la barda perimetral de la nueva terminal aérea, asignada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sin que ésta contara con la capacidad física para ejecutar la obra.

Esta incapacidad hizo que la dependencia subcontratara a particulares para que realizaron alrededor del 80 por ciento del trabajo, violando con ello la ley, según dio a conocer hoy el periódico REFORMA.

 

«En cuanto al costo de la obra, se constató que se ejecutaron trabajos con sobrecostos por 60 millones 98.1 miles de pesos ya que los costos propuestos por la Sedena no estuvieron dentro de los valores de mercado», señala la ASF.

«(…) incrementos por cambio del procedimiento constructivo por 42 millones 505.8 miles de pesos; diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo ejecutado por 4 millones 975.3 miles de pesos y 9 millones 610.0 miles de pesos por reparaciones sin que la obra estuviera decepcionada». 

 

El costo total de la barda ascendió a 2 mil 913 millones de pesos, de los cuales, en el ejercicio presupuestal de 2017 se ejercieron 962.3 millones de pesos y, de ellos, la ASF revisó la ejecución de 683.9 millones de pesos; que representan el 71.1 por ciento del monto total erogado.

Foto: Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

«Mucho trabajo»

Otros trabajos auditados por la ASF fueron la gestión financiera del Fondo Nacional de Infraestructura para el NAICM; la instalación y Medición de la Instrumentación Geotécnica en la Precarga de las Pistas 2 y 3; la Limpieza, Nivelación e Instrumentación Geotécnica de la Pista 6 y Pavimentos para la Conservación de Caminos Provisionales Primarios y Secundarios.

También, los Trabajos Preliminares Consistentes en Carga, Acarreo y Descarga Fuera del Polígono de Material; así como los Trabajos Relativos a los Pilotos para la Torre de Control, Edificio Terminal y el Centro de Transporte Terrestre Intermodal.

 

Etiquetas:

Periodismo     Corrupción     NAIM

 

(JCS)

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO