Detención de Ovidio Guzmán provoca ola de violencia en Sinaloa

Las fuerzas de seguridad mexicanas capturaron a Ovidio N, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en un operativo realizado la madrugada del jueves que desencadenó narcobloqueos en Sinaloa.
El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, informó en conferencia de prensa que personal del Ejército y la Guardia Nacional capturaron al hijo de “El Chapo”.
Ovidio N, apodado “El Ratón”, no había sido uno de los hijos más conocidos de El Chapo hasta una operación fallida para capturarlo hace tres años.
“Este es un golpe significativo para el cártel de Sinaloa y una gran victoria para el estado de derecho. Sin embargo, no impedirá el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Con suerte, México lo extraditará a Estados Unidos”, dijo este jueves Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA.
Vigil dijo que Ovidio estaba involucrado en todas las actividades del cártel, especialmente en la producción de fentanilo. Una acusación federal de 2018 en Washington, DC, acusó al joven Guzmán de conspirar para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en los Estados Unidos.
Seis meses de trabajo previo
La captura fue el resultado de seis meses de reconocimiento y vigilancia en el territorio del cartel, y luego una acción rápida el jueves, dijo Sandoval.
Las tropas de la Guardia Nacional detectaron camionetas, algunas con blindaje casero, e inmediatamente se coordinaron con el ejército mientras establecían un perímetro alrededor de los vehículos sospechosos y obligaban a los ocupantes a salir para ser registrados.
Las fuerzas de seguridad luego fueron atacadas, pero pudieron controlar la situación e identificar a Guzmán entre los presentes y en posesión de armas de fuego, dijo Sandoval.
Los miembros del cártel establecieron 19 bloqueos de carreteras, incluso en el aeropuerto de Culiacán y fuera de la base militar local, así como en todos los puntos de acceso a la ciudad de Culiacán, dijo Sandoval, pero la Fuerza Aérea pudo llevar a Guzmán a la Ciudad de México a pesar de sus esfuerzos, y fue llevado a las oficinas de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General.
Sandoval dijo que Ovidio N era líder de una facción de Sinaloa a la que llamó “los menores” o “los juniors”, a quienes también se les conoce como “los Chapitos”, por los hijos de El Chapo.
Otros “pequeños Chapos” incluyen a dos de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán, quienes se cree que dirigieron las operaciones del cártel junto con Ismael “El Mayo” Zambada.
Los Chapitos han estado tomando un mayor control en el cártel porque Zambada estaba mal de salud y aislado en las montañas, dijo Vigil. “Los chapitos saben que si muere el Mayo, (el cártel) se va a desmoronar si no tienen el control”.
“Va a ser muy importante que Estados Unidos solicite rápidamente la extradición de Ovidio y que México lo haga”, dijo Vigil.
Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares de recompensa
Las Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos habían publicado una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera al arresto y/o condena de Guzmán a principios del año pasado.
Los presuntos miembros del cartel respondieron a la operación del jueves robando autos a los residentes de Culiacán e incendiando vehículos en el bastión del cartel. Las autoridades locales y estatales advirtieron a todos que se quedaran adentro.
Los disparos intermitentes continuaron hasta la tarde del jueves en Culiacán mientras las fuerzas de seguridad mexicanas continuaban enfrentándose con los sicarios del cártel y pocas personas se aventuraban a salir. Los aeropuertos allí y en varias otras ciudades de Sinaloa permanecieron cerrados.
► Disparan a avión de @Aeromexico en Culiacán tras captura de Ovidio Guzmán y cancelaron el despegue ✈️
-Minutos de TERROR vivieron los pasajeros al ver que les apuntaban 🪖🚔
📲 INFO: https://t.co/m8C1LO9MST pic.twitter.com/maRYqkHXaT
— VozEnRed (@VozEnRed) January 5, 2023
Disparan a avión comercial
La aerolínea Aeroméxico dijo en un comunicado que uno de sus aviones sufrió el impacto de una bala el jueves por la mañana cuando se preparaba para despegar. El video de un pasajero publicado en línea mostraba a personas acurrucadas en el piso del avión. La compañía dijo que los pasajeros y la tripulación estaban a salvo.
Más tarde, la Aeronáutica Civil de México dijo en un comunicado que un avión de la fuerza aérea en Culiacán también sufrió disparos. Además del aeropuerto de Culiacán, la agencia dijo que también se ordenó el cierre de los aeropuertos de Los Mochis y Mazatlán y la cancelación de todos los vuelos por razones de seguridad.
David Téllez estaba a bordo de ese vuelo con su esposa e hijos, preparándose para regresar a la Ciudad de México después de visitar a sus suegros.
Su avión había estado esperando su oportunidad de despegar cuando aterrizaron dos grandes aviones militares que transportaban personal, así como tres o cuatro helicópteros militares. Marines y soldados desplegados a lo largo del perímetro de la pista.
Cuando el vuelo comercial finalmente se disponía a acelerar, Téllez escuchó disparos a lo lejos. En 15 segundos, los sonidos se volvieron repentinamente más intensos. “Escuchamos disparos y nos tiramos al piso”, dijo.
No sabía que el avión había sido golpeado hasta que una azafata se lo dijo. El avión regresó rápidamente a la terminal y fueron empujados a una habitación. A última hora de la tarde del jueves todavía estaban en el aeropuerto, sin saber cuándo podrían regresar a la Ciudad de México.
Agreden a periodistas
En otra parte de Culiacán, el reportero local Marcos Vizcarra había buscado refugio en un hotel después de que hombres armados le robaran el auto.
Luego explicó a través de Twitter que hombres armados habían ingresado al hotel donde se había refugiado “y están amenazando a los huéspedes para que les den las llaves de sus autos”.
Más tarde, Vizcarra informó que le habían quitado el teléfono, pero que había llegado a casa sano y salvo.
Dichos intentos de crear el caos a menudo surgen en respuesta a los arrestos de figuras importantes del cártel en México. Uno de los más notorios se produjo cuando las fuerzas de seguridad federales arrinconaron a Ovidio Guzmán en octubre de 2019, solo para dejarlo escapar después de que hombres armados dispararan armas de alto poder en la ciudad.
López Obrador dijo en ese momento que había tomado la decisión para evitar la pérdida de vidas.
López Obrador asumió el cargo muy crítico con el número de víctimas de la guerra contra las drogas de sus predecesores. Abrazó la frase «abrazos, no balas» para describir su enfoque de la violencia crónica de México, que se centraría en programas sociales destinados a debilitar la atracción del crimen organizado.
Pero cuatro años después de su mandato de seis años, el número de muertos sigue siendo alto.
En julio, México capturó a Rafael Caro Quintero, otrora uno de los padrinos del narcotráfico y presunto responsable del asesinato de un agente de la DEA hace más de tres décadas.
Con información e imágenes de AP
Programa federal de Infraestructura Carretera registra avance global de 60%

El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.
Se trata de una inversión de 17 mil millones de pesos (mdp) y 70 frentes en los que laboran actualmente 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas, de acuerdo con las autoridades federales.
“En general, cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo; y si no, se licita de manera integral —que se llama— el proyecto ejecutivo y su obra”, explicó hoy 08.10.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Pero todo requiere mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información (…) Jesús Esteva Medina (titular de la SICT) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”.
La mandataria nacional detalló que las obras carreteras priorizan la conectividad nacional y ayudan a mejorar la movilidad en los estados al facilitar la conexión entre comunidades.
Sheinbaum puso como ejemplo las acciones que se realizan en la Mixteca baja como parte del Plan General Lázaro Cárdenas, en donde se atienden carreteras estatales e incluso se construyen algunas adicionales.
Obras del programa de infraestructura carretera
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera se divide en:
Obras de continuidad:
En Sinaloa y Durango, la carretera San Ignacio-Tayoltita está concluida y próxima a inaugurarse. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro tiene un avance de 82 por ciento.
Y en Quintana Roo, el puente Nichupté, presenta un avance de 87 por ciento y será concluido en diciembre.

Ejes prioritarios:
Representan 193 km que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 mdp para este año:
Morelos, Puebla y Guerrero: la carretera Cuautla-Tlapa tiene un avance de 48 por ciento.
San Luis Potosí e Hidalgo: la Tamazunchale–Huejutla tiene un avance de 25 por ciento. En Sonora y Chihuahua: Bavispe-Nuevo Casas Grandes, registra un avance de 49 por ciento.
Tabasco y Campeche: la Macuspana-Escárcega con un avance de 60 por ciento. En Oaxaca y Guerrero: la Salina Cruz-Zihuatanejo con un avance de 27 por ciento.
Morelos: el circuito Tierra y Libertad que cuenta con 7 kilómetros (km) y ya está concluido. En Estado de México y Guerrero, la carretera Toluca-Zihuatanejo con un avance de 33 por ciento.
Sonora y Chihuahua: la Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Marina e iniciará el próximo 15 de octubre.
Puentes. y distribuidores viales:
Se cuenta con una inversión cercana a los mil 800 mdp para realizar 21 obras de las que ya arrancaron 11:
Baja California Sur: la Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur, con un avance de 75 por ciento.
En Ciudad de México y Estado de México: el puente Alameda Oriente con un avance de 31 por ciento.
En Colima: el Arco Norte, con un avance de 55 por ciento y el Libramiento Arco Sur con el 50 por ciento; la reconstrucción de la Presa Las Trancas y de El Chical.
En Morelos: el Puente Jojutla que ya está concluido y entra en operación este 9 de octubre.
En Veracruz: el acceso al Puerto con un avance de 42 por ciento.
En Nayarit y Jalisco: el Amado Nervo con un avance de 40 por ciento.
En Tlaxcala: el Viaducto Santa Ana Chiautempan, con un avance de 49 por ciento.
Sinaloa: el México 15–Pérez Escobosa, con un avance de 38 por ciento
Programa Carretero de Guerrero:
Se intervienen 68 puentes: 21 con reparaciones menores (17 ya concluidos); dos ampliaciones de claros con un avance de 26 por ciento; y construcción de 45 puentes, de los que cuatro ya están concluidos.
El funcionario agregó que para poner en marcha estas obras se realizaron mil 400 licitaciones, así como procesos de estudios previos o derechos de vía.
Explicó que la conectividad nacional comprende alrededor de 53 mil km de la red federal, de los que 43 mil km son libres de peaje.
Adicionalmente, expuso que también se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil mdp.
Homicidios dolosos disminuyen 32%; son 27 muertes diarias menos: Sheinbaum

Los homicidios dolosos disminuyeron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; esto equivale a 27 muertes diarias menos, destacó la mandataria.
Es decir, a un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que septiembre pasado es el más bajo en el número de homicidios desde el 2015.
“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento (…) Cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso”, explicó Sheinbaum.
“Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”.
La mandataria nacional reconoció el trabajo en materia de seguridad realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mismo que la ayudó a llegar al Gobierno de México.
Recordó que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja en el mandato de AMLO, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde su crecimiento fue exponencial.
Más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto
La actual reducción en el número de homicidios dolosos a nivel nacional ha sido posible, explicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en cuatro ejes:
Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas —fiscalías estatales y secretarías de seguridad de los estados— y la implementación del nuevo marco normativo.
Todo ello, dijo, permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.
Del 1 de octubre al 30 de septiembre, informó Harfuch, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre.
Además, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de tres millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.
Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades.
También se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión.
El 10 por ciento de las llamadas (cinco mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.
Siete entidades concentran 51 por ciento de homicidios dolosos
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos:
Guanajuato, 11.3 por ciento.
Chihuahua, 7.4 por ciento.
Baja California, 7.3 por ciento.
Sinaloa, 7.1 por ciento.
Estado de México, 6.6 por ciento.
Guerrero, 5.8 por ciento.
Michoacán, 5.6 por ciento.
Mientras tanto, 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito:
Zacatecas con menos de 88 por ciento.
Chiapas con menos de 73 por ciento.
Quintana Roo con menos de 68 por ciento.
Jalisco con menos de 62 por ciento.
Nuevo León con menos de 61 por ciento.
Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son:
Estado de México, 43 por ciento.
Guanajuato, 61 por ciento.
Tabasco, 59 por ciento.
Jalisco, 62 por ciento.
Nuevo León, 61 por ciento.
Sonora, 46 por ciento.
Baja California, 25 por ciento.
Guerrero, 54 por ciento.
Figueroa Franco añadió que de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento.
Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.
Atención a las causas ayudó a disminución en homicidios dolosos durante primer año de gobierno de Sheinbaum
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes.
Del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; cinco mil 586 Jornadas por la Paz; y se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz.
Además, se han brindado tres millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero, seis mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, tres mil 809 cortas y 644 granadas, así como cinco mil 821 juguetes bélicos por educativos.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum