Connect with us
México

Disminuyó producción petrolera, huachicol es una de las causa: AMLO

Publicada

desbasto de gasolina, crisis de combustible, andrés manuel lópez obrador

El gobierno mexicano revisará el robo del petróleo que el país exporta como una de las causas del declive de la producción nacional, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mientras se ejecuta una estrategia contra el saqueo de ductos de gasolina que ha provocado desabastecimiento y podría mermar el crecimiento económico.

«Se cae la producción (petrolera) sin duda porque no hay inversión (…); pero también vamos a revisar lo del posible ‘huachicoleo’ en la venta del crudo», dijo el mandatario.

El mandatario explicó que de la producción nacional, de 1.75 millones de barriles por día, casi un millón de barriles son exportados desde el puerto de Dos Bocas, en la costa del Golfo de México en el oriente del país.

«Queremos ver si es realmente un millón, si no hay piratería, mercado negro. Es que lo del ‘huachicol’ es una plaga, que invadió todo el gobierno, en todas las actividades», agregó el presidente en conferencia de prensa.

Caída desde 2004

La producción petrolera mexicana experimenta un prolongado descenso desde el pico de 3.4 millones de barriles que alcanzó en 2004, debido principalmente al agotamiento de importantes yacimientos y a una menor inversión en exploración y producción.

El gobierno de López Obrador lanzó en los últimos días de diciembre un plan contra el robo de combustible; un crimen creciente que solo en 2017 provocó pérdidas por 3,000 millones de dólares a la petrolera estatal, Petróleos Mexicanos.

El plan incluye el cierre de los ductos por los que se transporta buena parte del carburante y la distribución mediante camiones cisterna, más lentos e ineficientes, lo que ha provocado desabastecimiento y largas filas de automóviles en gasolineras, principalmente en estados como Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

El banco Citibanamex, uno de los más grandes del país, estimó en alrededor de 39,000 millones de pesos (2,054 millones de dólares) la pérdida bruta en el Producto Interno Bruto (PIB) atribuida a la escasez de combustible, «suponiendo que las condiciones vuelvan a la normalidad en los próximos días».

Impacto en el PIB

El banco estima que el efecto rebote de la actividad económica sería de 16,000 millones de pesos entre enero y febrero, con lo que la pérdida neta total sería de 23,600 millones de pesos, o alrededor de 0.1 puntos porcentuales del PIB.

«Sin embargo, los costos de eficiencia y los impactos macroeconómicos también se intensificarían cuanto más tarde en reanudarse el servicio normal», advirtió el banco en un reporte divulgado este miércoles.

El desabastecimiento por el cierre de ductos se inició alrededor del 4 de enero y aunque las largas filas en gasolineras se han aminorado esta semana, la contingencia continúa mientras militares refuerzan la vigilancia de 11 ductos principales y logran controlar los persistentes intentos de criminales de volver a saquearlos.

Pese a ello, López Obrador dijo sentirse «muy optimista» con respecto a las perspectivas de crecimiento de México este año; impulsadas sobre todo por la lucha de su gobierno contra la corrupción.

Disminuyó producción petrolera, huachicol es la causa: AMLO

Fotos: AFP.

El crecimiento será del 2%

El mandatario estimó un crecimiento de «más de 2%» del PIB; en respuesta al más reciente estimado del estadounidense Bank of America-Merrill Lynch; que redujo su previsión de crecimiento para México a 1% desde un 2% anterior.

«Yo acepto los desafíos. Si ellos dicen 1% yo digo más de 2, o sea digo el doble y está grabado; entonces vamos a ver quién tuvo la razón», dijo López Obrador.

El banco justificó la rebaja de su pronóstico en una esperada desaceleración de la economía de Estados Unidos; destino del 80% de las exportaciones mexicanas; así como en los ajustes en las finanzas públicas que la nueva administración aplicará en su primer año de gobierno.

«Respeto desde luego a quienes sostienen que no vamos a alcanzar nuestras metas de crecimiento económico. Yo estoy seguro que nos va a ir muy bien», añadió el jefe de estado.

 

Con información de AFP. Foto de portada de AFP/Pedro Pardo. 

 

Etiquetas:  Periodismo   AMLO     Gasolina

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO