Donan 25 mdd para el muro de Donald Trump

La promesa de campaña del presidente Donald Trump de erigir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México se ha visto envuelta en disputas transfronterizas y recibió la oposición de los legisladores demócratas que deciden sobre los fondos del gobierno.
Pero en medio del estancamiento político, una ola de empresarios, recaudadores de fondos y especuladores de Estados Unidos han tomado el asunto en sus propias manos.
Aprovechando la indignación de Trump por los miles de inmigrantes que ingresan cada año a Estados Unidos, varias decenas de ciudadanos han fundado organizaciones, abrieron páginas de GoFundMe y crearon comités de acción política para recaudar fondos destinados a financiar el muro o apoyar a candidatos afines.
En total, más de 25 millones de dólares han sido destinados a estos fondos, la gran mayoría a una empresa liderada por un veterano de la Fuerza Aérea que se ha convertido en la cara más visible de la campaña para la recaudación de fondos.
Pero, ¿quién está pagando la cuenta?
Estadounidenses como Arlene Mackay, de 80 años, una ganadera de Montana que donó 1,000 dólares en enero a lo que ella pensaba era una multimillonaria recaudación de fondos, llamada We Build the Wall, para construir un muro fronterizo.
De hecho, su dinero fue a una empresa diferente con un nombre similar: Build the Wall.
“Pensé que podría estar comprando un pedazo del muro”, dijo Mackay, cuando se le informó que la donación no había alcanzado el objetivo previsto.
El dinero, dijo, podría haberse ido a comprar media vaca. “Solo voy a decir que será mejor que sea muy cautelosa de ahora en adelante”.
330 mil estadounidenses han donado
En total, según una investigación de Reuters, más de 330 mil estadounidenses han recurrido a sus propias billeteras para aportar a campañas para el financiamiento de un muro fronterizo.
Con sus inversiones han llegado grandes promesas, pero pocos resultados concretos. El impacto más notable hasta el momento: media milla de cerco en el este de Nuevo México, construido por el mayor recaudador de fondos del muro fronterizo.
Incluso ese proyecto ha sido objeto de preocupaciones regulatorias. Mientras, empresarios y comités de acción política fracasados han dejado atrás a algunos clientes y donantes decepcionados.
Pero aún cuando estos esfuerzos no generan un muro fronterizo completo, algunos partidarios no se arrepienten.
“No espero que una organización privada realmente lo termine, pero lo que espero es que resuene con otros políticos y el gobierno, y muestre que tenemos un movimiento”, dijo Richard Mills, de 68 años, un trabajador de tecnología de la información en Ohio, que donó 400 dólares a dos recaudadores de fondos para el muro fronterizo.
“Crowdfunding” para el muro en la frontera
Construir el muro prometido por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la frontera con nuestro País costaría 21,600 millones de dólares, según un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional.
Así el muro fronterizo de Trump se ha convertido en un imán para los Comités de Acción Política (PAC, por sus siglas en inglés), organizaciones independientes que operan con muchas menos reglas que las campañas sobre contribuciones y gastos.
Cuando el Congreso se negó a cumplir con las solicitudes de Trump de fondos de miles de millones de dólares para el muro, forzó el cierre del gobierno por 35 días a fines de 2018.
Mientras tanto, han surgido campañas de recaudación de fondos para solicitar dinero en efectivo de fervientes que quieren que se construyan más kilómetros de muro.
Hay un niño donante
Los grupos están dirigidos por veteranos de guerra, exfuncionarios del gobierno e incluso un niño de siete años de Texas que recaudó dinero con un puesto de chocolate caliente.
Ray Nurnberger, gerente general de un aserradero de Long Island, donó más de 300 dólares a tres eventos diferentes para recaudar fondos para el muro fronterizo durante el año pasado, incluso cuando estaba ahorrando para una boda y se preparaba para mantener a su primer hijo.
“Seguiré dando, porque no quiero que mi hijo no pueda encontrar un trabajo, o tenga que competir con personas que no vinieron aquí legalmente”, dijo Nurnberger, de 46 años.
Sus donaciones siguieron un camino tortuoso, al igual que otras contribuciones una vez que dejan las manos de sus donantes.
El primer destino del dinero fue a Border Wall Foundation, una organización sin fines de lucro creada en 2018 por Ken Downey, un veterano de guerra y exsupervisor de comunicaciones de la Patrulla Fronteriza, quien dijo que lo hizo como una lección de educación cívica para su hija adolescente.
Publicaron un sitio web, crearon páginas de redes sociales, pero recaudaron solo 2,450 dólares, que él tiene en una cuenta mientras continúa recaudando más fondos.
“Si algún día nos frustramos demasiado y decidimos renunciar (…) lo donaríamos a otro esfuerzo para construir el muro”, dijo Downey, del estado de Washington.
Luego, Nurnberger le dio 100 dólares a un recaudador de fondos para el muro fronterizo de la Asociación Nacional de Alguaciles en marzo de 2018.
Fotos: AFP.
Alguaciles dieron sus fondos
En septiembre del mismo año, los alguaciles decidieron donar sus fondos -que en ese momento totalizaban alrededor de 25,000 dólares- a otra campaña sin fines de lucro, Fund the Wall, fundada por un profesional de tecnología de Maryland, Quentin Kramer, que había registrado el nombre de dominio web antes de que Trump se presentara a la presidencia.
El día en que las donaciones de los alguaciles comenzaron a llegar al grupo de Kramer, en el condado de Bristol, Massachusetts, el Sheriff Thomas Hodgson apareció en la televisora Fox para promocionar el sitio web de recaudación de fondos de los alguaciles.
Se entregaron donaciones: 100,000 dólares llegaron esa semana, dijo Kramer.
Pero el esfuerzo ya había encontrado su propio muro. El plan de Kramer era enviar donaciones al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos para su uso en la construcción de muros.
El organismo dijo que no podía tomar el dinero y le comentó a Kramer que “no tenía los recursos para procesar donaciones externas en este momento”.
Hodgson le dijo a Kramer que los alguaciles ya habían estado hablando con el departamento y que podían eliminar la burocracia.
Fund the Wall
En noviembre, Hodgson presentó un formulario a nombre de Fund the Wall, ofreciendo donar 100,000 dólares al Departamento de Seguridad Nacional, estipulando que la agencia “solo puede usar este regalo para construir barreras fronterizas (por ejemplo, un muro) en la frontera sur de Estados Unidos”, según el formulario, revisado por Reuters.
El departamento dijo que su oficina que procesa los regalos no había visto el formulario y que no tenía “información que ofrecer sobre el estado de una donación”. Hodgson dijo que volvería al organismo para averiguar qué sucedió.
Hoy, los 100 dólares de Nurnberger se encuentran en la cuenta bancaria de Fund the Wall, junto con 222,267 dólares en otras donaciones. Nurnberger dijo que no tenía idea de dónde había aterrizado su dinero, hasta que fue contactado por la agencia Reuters.
“Supongo que ese enfoque no era la manera correcta de hacerlo, porque parece que no tienen la capacidad de entregar ese dinero al Departamento de Seguridad Nacional”, sostuvo.
“Construyendo el muro”
Mientras tanto, Nurnberger ya había donado 100 dólares adicionales a otro recaudador de fondos del muro fronterizo, uno lanzado en la plataforma de recaudación de fondos en línea GoFundMe en diciembre de 2018.
Ese esfuerzo, inicialmente llamado “We The People Will Fund The Wall”, fue encabezado por Brian Kolfage.
Kolfage, un amputado veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, anteriormente dirigía una compañía que hizo millones de dólares manejando páginas de derecha.
La recaudación de fondos para el muro fronterizo logró 20 millones de dólares de donaciones en un mes, y fue promovida por destacados escépticos de la inmigración, como el exjefe de campaña de Trump, Steve Bannon, y el exsecretario de Estado de Kansas, Kris Kobach.
Al principio, Kolfage se comprometió a enviar donaciones al gobierno de Estados Unidos.
Pero en enero, actualizó el sitio GoFundMe para decir que su equipo había decidido usar el dinero para pagar a contratistas privados y construir el muro por su cuenta, cambiando el nombre de la recaudación de fondos a “We Build the Wall”.
Bajo las reglas de GoFundMe, eso significaba que los donantes recuperaban su dinero. Pero la mayoría de ellos, que representaban 14 millones de dólares, se quedaron con Kolfage. Con más de 11 millones de dólares en nuevas donaciones, ahora ha recaudado más de 25 millones de dólares.
Lograron una barrera de 8 km
A fines de mayo, Kolfage dio a conocer los primeros frutos de su proyecto: una valla de acero en una propiedad privada cerca de la frontera entre Estados Unidos y México en Sunland Park, Nuevo México.
El muro, que Kolfage dijo que costó alrededor de 7.5 millones de dólares, inmediatamente encontró resistencia de funcionarios locales y tuvo problemas de permisos pero avanzó.
La barrera, de unos ocho kilómetros, no logró sellar completamente la frontera cercana a Sunland Park. El video muestra a los migrantes que cruzan la frontera a unos pocos metros de distancia.
“Tienes que comenzar en alguna parte, así es cómo lo vemos”, dijo Kolfage, comparando la frontera con una manguera con fugas que debe estar parchada en varios puntos.
Un reportaje especial de Reuters
Etiquetas: Periodismo México
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.
De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.
“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.
Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.
También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.
Sheinbaum reconoce legado de AMLO
Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.
Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
Actual crecimiento económico
En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.
Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Seguridad y reformas constitucionales
En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:
Reforma al Poder Judicial.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.
Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.
Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.
Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.
Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.
Reforma a la Ley de Amparo
Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.
Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.
Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.
“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.
Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.
Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.
La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población.
“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.
La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales.
“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.
En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.
La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.
Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan