El asesinato de la niña Fátima aviva la ira por los feminicidios

El asesinato de una niña de 7 años en las afueras del sur de la Ciudad de México ha avivado la creciente ira por los brutales asesinatos de mujeres.
La oficina del fiscal de la ciudad dijo el lunes que los investigadores identificaron un cuerpo encontrado durante el fin de semana como el de Fátima, una estudiante de primaria que fue tomada por un extraño el 11 de febrero. Por ley, los fiscales no dan el nombre completo de las víctimas.
Su cuerpo se encontró envuelto en una bolsa, en una zona rural el sábado y se identificó por pruebas genéticas. La causa de la muerte no se reveló. A cinco personas se les interrogó por el caso, y existe un video de su secuestro.
La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, dijo que el asesinato de la niña no quedará impune. La investigación se centra en identificar a la mujer vista alejándose de la escuela con la niña.
Guillermo Anton Godínez, el abuelo de la niña, dijo el lunes que su hija llegó a la escuela 15 o 20 minutos después de que la mujer se la llevó. Agregó que su nieta había salido de la escuela vistiendo su uniforme, pero la mujer le había puesto una camisa verde y pantalones.
Inicialmente le dijeron a su hija que las autoridades no podían comenzar a buscar durante 72 horas después de su desaparición, dijo. Sin embargo, la oficina del fiscal dijo que se emitió una alerta Amber sobre la desaparición de la niña el mismo día que los familiares denunciaron su desaparición.
100 mil pesos por información
El portavoz de los fiscales, Ulises Lara, ofreció una recompensa de $ 100,000 por información sobre la persona que la recogió cuando dejó la escuela.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acompañó personalmente a la madre de la niña durante los trámites legales relacionados con la presentación de cargos y la recogida del cuerpo de la niña. «Vamos a acompañar a la familia, y se debe hacer justicia», dijo Sheinbaum.
La madre de la niña, María Magdalena Antón, parecía enojada y angustiada frente a las oficinas de los fiscales. «Se debe hacer justicia para mi hija y para todas las mujeres», dijo.
Ella dijo que los investigadores hicieron que la familia esperara horas y viajaran por la ciudad incluso para presentar un informe de persona desaparecida. Otros familiares acusaron a la policía de no actuar lo suficientemente rápido.
«Podría haber sido encontrada viva, pero nadie nos prestó atención», dijo Sonia López, la tía de la niña. López también dijo que había habido preguntas de larga data sobre la capacidad de la madre para cuidar a sus hijos, pero que las agencias de salud y bienestar familiar de la ciudad no los habían ayudado.
Más tarde, familiares y amigos se reunieron para despertarse en la casa de la familia para llorar a la niña.
Muchos familiares y comentaristas pidieron cambios urgentes en los protocolos de seguridad de la escuela primaria. En las escuelas públicas de las zonas urbanas de México, los niños simplemente salen a la calle una vez que terminan las clases. Aunque sus padres a menudo esperan afuera, no es responsabilidad de la escuela asegurarse de que alguien esté esperando conocerlos.
Otro caso
El secuestro y asesinato del niño se produjo solo dos días después de que supuestamente un novio asesinara a Ingrid Escamilla, una joven residente de la Ciudad de México.
El hombre confesó haber matado a Escamilla con un cuchillo, mutiló su cuerpo y arrojó parte de su cadáver a la alcantarilla.
La indignación creció después de que algunos medios locales publicaron horribles fotos del cadáver desollado, aparentemente filtrado por agentes de la policía de la ciudad.
Los manifestantes leyeron una declaración el viernes diciendo: «Nos enfurece cómo mataron a Ingrid y cómo los medios exhibieron su cuerpo». El lunes por la tarde, el Ministerio del Interior dijo en un comunicado que los medios de comunicación no deben publicar detalles personales o imágenes de niños en relación con un delito, ya sean autores, víctimas o testigos.
AMLO mostró poca paciencia
La capital mexicana ha visto una serie de manifestaciones furiosas por los asesinatos de mujeres en los últimos meses, incluidas varias en las que los manifestantes han destrozado monumentos y edificios importantes.
Los asesinatos han demostrado ser un tema políticamente difícil para el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que las protestas por los asesinatos eran un intento de distraer la atención de sus programas sociales.
La semana pasada, López Obrador mostró poca paciencia con quienes lo interrogaron sobre el compromiso del gobierno de combatir la violencia contra las mujeres.
«Este tema ha sido manipulado mucho en los medios de comunicación», dijo el presidente el lunes, y agregó que «no quiero que se trate solo de asesinatos de mujeres».
El lunes, López Obrador defendió su historial y dijo que «estamos trabajando para que no haya más asesinatos de mujeres».
Pero refiriéndose a las protestas la semana pasada por el asesinato de Escamilla en el que los manifestantes pintaron con spray las puertas y paredes del Palacio Nacional de la época colonial, el presidente dijo: «No deberían pintar nuestras puertas y paredes».
Vía AP
Etiquetas: Periodismo La Perla México
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













