Connect with us
México

¿Esclavitud moderna? México ocupa los primeros lugares en América Latina

Publicada

Jornaleros de Yurecuaro, Michoacán

Esclavitud moderna…

Advertisement

Siker

El número de esclavos en los países desarrollados, incluyendo Estados Unidos y Gran Bretaña, es mucho más alto de lo que se creía anteriormente; revela un reporte sobre esclavitud moderna en el mundo.

En cuanto a América, los países que tienen la mayor cantidad de esclavitud moderna son Estados Unidos con 403,000; Brasil con 369,000 y México 341,000, según el reporte.

Advertisement

Banner publicitario

El Índice Global de Esclavitud es publicado anualmente por la Walk Free Foundation. El año pasado, esta organización trabajó junto con la Organización Internacional del Trabajo para producir un reporte que estimaba que había 40.3 millones de esclavos en el mundo. Pero no daba cifras por países.

En su nuevo reporte, la Walk Free Foundation aún sigue usando la cifra de 40.3 millones de esclavos, pero dice que mejoras en su metodología, le permiten estimar las cifras por cada país con mayor precisión que nunca.

El nuevo reporte estima que en Estados Unidos hay 403,000 personas —1 de cada 800— que viven en la esclavitud moderna; una cifra siete veces más alta de lo que se creía anteriormente.

En Gran Bretaña se estima que hay 136,000 esclavos, casi 12 veces más que las cifras anteriores.

Los números contrastan con los estimados más recientes del gobierno británico, que hablaban de entre 10,000 y 13,000 potenciales víctimas de la esclavitud moderna en Gran Bretaña en 2013. No hay cifra equivalente del gobierno en Estados Unidos.

De los 40.3 millones de esclavos en el mundo, el 71% son mujeres y el 29%, hombres. Además, 15.4 millones de personas son víctimas de matrimonios forzados y 24.9 millones a labores forzadas, dice el reporte de 2018.

Foto: creative commons

América con esclavitud  

El reporte estima que la región de las Américas —desde Canadá hasta Argentina— tiene una prevalencia de 1.9 por cada 1,000 personas víctimas de la esclavitud moderna. Y en la región, Venezuela, Haití y República Dominicana, tienen la prevalencia más alta de esclavitud moderna; aunque Estados Unidos, Brasil y México tengan las cifras absolutas más altas de esclavitud en el continente.

Venezuela, donde hay 174,000 víctimas de esclavitud, tiene 5.6 esclavos modernos por cada 1,000 personas, al igual que Haití, que tiene 59,000 víctimas de este flagelo. República Dominicana, que tiene 42,000 víctimas de esclavitud moderna, tiene una prevalencia de 4 víctimas por cada 1,000 habitantes.

Respecto a cifras absolutas en la región, los países que tienen la mayor cantidad de esclavitud moderna son Estados Unidos (403,000), Brasil (369,000) y México (341,000), según el reporte.

Cifras crecientes

El índice, define la esclavitud moderna como un término sombrilla que se refiere a “situaciones de explotación a las que una persona no se puede rehusar o dejar debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño”. Esta incorpora varias formas de esclavitud, incluyendo la explotación sexual, los trabajos forzados, trabajo infantil y matrimonio forzado.

La razón de los aumentos dramáticos en sus estimados de esclavitud en algunos países, es que el reporte usó más fuentes de información que en el pasado, dice la Walk Free Foundation. 

Las cifras se basan en encuestas realizadas en 48 países (casi el doble del número de países de años anteriores) y entrevistas cara a cara con 70,000 personas.

“Ahora estamos midiendo dónde una persona fue esclavizada, a diferencia de dónde fueron entrevistados o dónde descubrimos su esclavitud”, dijo el fundador de Walk Free Foundation Andrew Forrest en una entrevista a CNN.

Candado con un corazón dibujado atado con cadenas, representando amor con ataduras

Foto: Francisco Alvarez Bao

Como resultado, la esclavitud estimada para otros países, incluida Australia, Francia, Países Bajos y otros países europeos, ha aumentado. Sin embargo, el reporte resalta que los gobiernos de esos países están haciendo lo que más puedan para atacar el problema.

Por ejemplo, el reporte lista a Estados Unidos como un líder mundial para abordar el trabajo forzado, y las cadenas de suministro y Gran Bretaña, también les pide a los negocios reportar las medidas que están tomando para hacer frente al trabajo forzado y sus cadenas de suministro.

Forrest explicó que la mayor precisión significa que el Índice ahora estima el número de esclavos en un país hoy en día, mientras que anteriormente, sus cifras mostraban el número de esclavos en un país, en un periodo de cinco años.

El cambio en la metodología también significa que algunos países han visto las cifras de esclavitud ampliamente reducidas. Las estimaciones de Walk Free, del número de esclavos en la India, por ejemplo, cayeron a 8 millones, de los 18.4 del reporte de 2016.

Corea del norte con la prevalencia más alta

El más reciente reporte encontró que, como en la edición de 2016, Corea del Norte tiene la prevalencia más alta de esclavitud moderna en el mundo, con un estimado de 1 de cada 10 personas (2.6 millones de esclavos) víctimas de trabajo forzado.

A ese país le siguen Eritrea, Burundí, la República Centroafricana y Afganistán, países que, subraya el informe, sufren de conflictos y regímenes opresivos.

La Walk Free Foundation, una organización global de derechos humanos, cuya misión es terminar la esclavitud moderna en una generación, fue fundada por los filántropos australianos Andrew y Nicola Forrest.

Algunos critican la metodología detrás del índice, que extrapola los números basándose en varios factores de riesgo y un “modelo de vulnerabilidad”. La organización señala que, debido a los cambios de su metodología, las cifras nacionales de esclavitud no son comparables con las anteriores ediciones de su Índice Global de Esclavitud.

 

 

Periodismo

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO