Connect with us
México

Estallido de ducto por robo de combustible deja 66 muertos en Hidalgo

Publicada

explosión en gasoducto, pemex

El estallido de un ducto de combustible mientras era saqueado por cientos de civiles deja al menos 66 muertos y 76 heridos en Hidalgo, donde este sábado las autoridades continúan las pesquisas, entre cuerpos calcinados y pobladores que buscaban a familiares.

«El saldo que tenemos hasta hace unos minutos (…) es de 66 personas fallecidas y 76 personas heridas», dijo Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, en rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México, en la que se encontraba el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los heridos hay ocho menores de edad, uno de ellos de 12 años, añadió Fayad. Tras la explosión el viernes por la tarde, se había dado un primer balance de 21 muertos.

El estallido ocurrió en la comunidad de Tlahuelilpan, que cuenta con una población de 20 mil habitantes y se ubica a unos 120 km de la capital, luego de que un ducto fuera perforado por traficantes de combustible y cientos de personas, incluidas familias enteras, se lanzaron para llevarse gasolina en contenedores.

La explosión ocurrió dos horas después de la perforación 

Dos horas después de que perforaron el conducto, «se nos informa que había habido una explosión» y «las llamas estaban consumiendo todo lo que había alrededor», añadió Fayad.

El ducto, informó de su lado en la conferencia Octavio Romero, director de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), estaba en proceso de ser llenado, luego de que el 23 de diciembre pasado se suspendió su operación por órdenes de López Obrador para combatir el llamado «huachicoleo», como se conoce el robo y tráfico de combustible. Este delito deja pérdidas por unos 3,000 millones de dólares anuales.

La investigación de «los hechos va a estar a cargo de la Procuraduría General», dijo López Obrador.

El fiscal general en funciones, Alejandro Gertz, describió el percance como «intencional» porque «alguien hizo esa perforación y el incendió fue consecuencia del delito».

Reconoció que enfrentan «limitaciones» en la investigación toda vez que «las personas más cercanas a la explosión fallecieron».

explosión en gasoducto, pemexFoto: AFP/Alfredo Estrella.

Cuerpos carbonizados

Imágenes captadas justo después del estallido muestran a numerosas personas gritando y corriendo mientras ardían en llamas, otros caminaban sobre la carretera con amplias del zonas del cuerpo severamente afectadas por el fuego.

El sitio de la explosión amaneció custodiado por militares mientras en el ambiente se percibía un fuerte olor a combustible, constató un equipo de la AFP.

Los cuerpos carbonizados permanecen en el lugar en la posición en la que fallecieron y en la maleza se observa ropa quemada.

Durante la madrugada, varias personas se trasladaron hasta el centro de la explosión para intentar identificar entre los cuerpos carbonizados a sus familiares desaparecidos.

«Llegando de trabajar me dijeron que estaba la gasolina y mucha gente, que me viniera pero dije ‘no, ¿para que?», dice un hombre de mediana edad que evita dar su nombre y espera noticias de su nuera.

explosión en gasoducto, pemex

Foto: AFP/Enrique Castro.

Convencer al pueblo

Elementos del Ejército llegaron al sitio donde estaba el ducto perforado; pero no consiguieron contener a los civiles que corrían con sus contenedores para llevarse el combustible; y optaron por mantenerse a la distancia para no provocar una confrontación.

«La actitud del Ejército fue correcta, no es fácil ante una multitud hacer prevalecer el orden», expuso López Obrador.

El presidente dijo que seguirá con su estrategia de combatir el robo de combustibles; un delito que ha repuntado en los últimos años en México de la mano del narcotráfico; y que es parte de la diversificación de sus actividades delictivas.

El presidente atribuyó el hecho de que sean familias enteras las involucradas en «huachicoleo» a que «se les abandonó por completo, no han tenido posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas».

«Tenemos la convicción de que el pueblo es bueno, es honesto», dijo López Obrador; al anunciar que la próxima semana recorrerá las zonas donde se ha generalizado este delito para «convencer» a los pobladores.

Hay que «portarnos bien, que nadie se vea en la necesidad de cometer ilícitos»; dijo, al señalar que les ofrecerá ayudas económicas.

En los últimos años se han registrado varias explosiones en ductos perforados por criminales, pero la mayoría sin víctimas.

 

Con información de AFP/ Foto de portada: AFP/Franciso Villeda. 

 

 

Etiquetas: Periodismo       Gasolina

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO