EU ordena embargo pesquero contra México por muerte de vaquitas marinas

La Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos ordenó este jueves a la administración de Donald Trump prohibir las importaciones de pescados y mariscos de México que son capturados con redes agalleras, donde muere atrapada la vaquita marina en peligro crítico de extinción.
La sanción
La prohibición de pescados y mariscos capturados con redes agalleras en el Golfo de California en México es la línea de vida que la vaquita necesita desesperadamente”, dijo Giulia Good Stefani, abogada del Consejo de Defensa de Recursos Naturales.
«Nuestras organizaciones han pasado más de una década trabajando para salvar a la vaquita, y nunca la extinción se sintió tan cerca, pero ahora, la marsopa más pequeña y más amenazada del mundo tiene lo que puede ser su última oportunidad”, afirmó Giulia Good.
La decisión surge de una demanda judicial presentada en marzo por el Consejo de Defensa de Recursos Naturales, el Instituto de Protección de los Animales y el Centro para la Diversidad Biológica, donde se expone la facultad del Congreso de acuerdo con la Ley de Protección de Mamíferos Marinos de Estados Unidos, que protege no sólo a los mamíferos marinos nacionales, sino también a las ballenas, delfines y marsopas de otros países.

Foto: Chris Johnson
Cómo afectará a México
La prohibición de importación incluye todos los pescados y productos del mar derivados de la pesca comercial de México que utilizan redes agalleras dentro del rango de distribución de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, que incluye camarón, corvina, sierra y chano de la región.
Las redes agalleras que se tienden en el agua de manera indiscriminada, capturan peces y otras criaturas marinas, incluyendo a la vaquita.
Se estima que en 2017 se capturaron más de mil 400 toneladas de pescado con redes de enmalle. Ahora se ha prohibido el camarón, con un valor de aproximadamente 16 millones de dólares, que cruza la frontera para ser consumido en los Estados Unidos.
Con la vaquita al borde de la extinción, estas sanciones económicas son dolorosas, pero necesarias para presionar a las autoridades mexicanas de proteger finalmente a estas pequeñas marsopas”, señaló Sarah Uhlemann, directora del programa internacional en el Centro para la Diversidad Biológica.
Incumplimiento
Durante 20 años el gobierno mexicano ha prometido salvar a la vaquita, pero ha fallado en tomar una acción significativa. Eso tiene que cambiar o perderemos estos animales para siempre”, manifestó.
La Ley de Protección de Mamíferos Marinos faculta al gobierno estadounidense a prohibir las importaciones de pescados y mariscos extranjeros provenientes de la pesca que matan a los mamíferos marinos, incluyendo la vaquita, a un ritmo tal que pueda contravenir los estándares para los pescadores nacionales de Estados Unidos.

Foto: Greenpeace
La tasa de mortalidad de la vaquita, de casi la mitad de la población anual, supera por mucho las tasas de captura incidental de las pesquerías para los mamíferos marinos permitidos en Estados Unidos.
En su decisión, el tribunal dice que “se está excediendo el número de muertes de vaquita permisibles (bajo la Ley de Protección de Mamíferos Marinos), que es un requisito legal de un embargo, y que la especie está en peligro de extinción”.
El tribunal argumentó que el riesgo de extinción de la vaquita por la pesca con redes agalleras en el Golfo es mayor que los costos de un embargo, tomando nota de las declaraciones de los expertos que la “extinción es. . . inevitable a menos que las redes se eliminen completamente del hábitat de la vaquita”.
<ESS>
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












