Connect with us
México

Familia LeBaron: Todo lo que debes saber sobre la tragedia

Publicada

Todo lo que hay que saber sobre la tragedia de la familia LeBaron

Familia LeBaron: Todo lo que debes saber sobre la tragedia

Advertisement

Siker

Hombres armados del cártel de drogas tendieron una emboscada a tres SUV por un camino de tierra, matando al menos a seis niños y tres mujeres, todos ellos ciudadanos estadounidenses que vivían en el norte de México, en un horrible ataque que dejó uno de sus vehículos quemado.

Advertisement

Banner publicitario

Entre los muertos había gemelos de 8 meses. Al menos otros cinco jóvenes resultaron heridos por disparos.

El secretario de seguridad mexicano Alfonso Durazo dijo que los atacantes pueden haber confundido los grandes SUV del grupo con los de las pandillas rivales.

Pero se creía que todas las víctimas eran miembros de la extensa familia LeBaron, quienes viven en un asentamiento de décadas fundado por una rama de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y se han enfrentado a los narcotraficantes a lo largo de los años.

 Un LeBaron fue asesinado hace una década después de denunciar a los carteles.

El presidente Donald Trump dará ayuda

En un tuit, el presidente Donald Trump se ofreció de inmediato a ayudar a México a «hacer la guerra contra los carteles de la droga y limpiarlos de la faz de la tierra». Pero el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, rechazó ese enfoque y dijo que sus predecesores hicieron la guerra «, y no funcionó.

Un pariente dijo que las víctimas vivían en la aldea de La Mora en el estado de Sonora, a unas 70 millas (110 kilómetros) al sur de Douglas, Arizona. Varias familias mormonas extendidas viven en comunidades agrícolas agrupadas alrededor de la frontera del estado de Chihuahua-Sonora. Muchos miembros nacieron en México y, por lo tanto, tienen doble ciudadanía. Mientras que algunos de los grupos fragmentados fueron alguna vez polígamos, muchos ya no lo son.

El grupo fue atacado el lunes mientras viajaba en un convoy de tres SUV hacia Pancho Villa, en Chihuhua. El pariente pidió no ser nombrado por temor a represalias.

Murieron bebés

El pariente dijo que había localizado el SUV quemado que contenía los restos de la esposa de su sobrino y sus cuatro hijos: los bebés gemelos y otros dos niños. Las autoridades dijeron que el tanque de gasolina del Chevy Tahoe aparentemente fue alcanzado por disparos y explotó.

«Los vehículos de la mafia la atraparon a ella y a cuatro de sus hijos y … los quemaron (…)», dijo el pariente.

Más tarde, dos mujeres y otros dos niños fueron encontrados muertos.

Los seis niños asesinados tenían 8 meses, 2½, 10, 11 y 12, según los miembros de la familia.

«Estados Unidos está listo, dispuesto y capaz de involucrarse y hacer el trabajo de manera rápida y efectiva», tuiteó Trump. “El gran nuevo presidente de México ha hecho de esto un gran problema, ¡pero los carteles se han vuelto tan grandes y poderosos que a veces se necesita un ejército para derrotar a un ejército!

“Lo peor que puedes tener es la guerra»

Pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo: «Lo peor que puedes tener es la guerra».

Fue el segundo fracaso en las últimas semanas para la estrategia contra el crimen «abrazos no balas» de López Obrador. Hace dos semanas, las fuerzas mexicanas capturaron a un hijo del narcotraficante encarcelado conocido como El Chapo, pero tuvieron que liberarlo después de que los secuaces del cártel lanzaron un furioso contraataque en Culiacán, Sinaloa.

La oficina del fiscal en el estado de Sonora dio una descripción de la escena del crimen en la frontera Sonora-Chihuahua. Dijeron que la policía encontró por primera vez al quemado Chevy Tahoe con los cinco muertos. Aproximadamente a 18 kilómetros) por el camino de tierra montañoso, encontraron un Suburban con una mujer muerta y dos niños muertos adentro. Más adelante, encontraron un segundo Suburban y, a unos 15 metros (metros) de distancia, el cuerpo de una mujer.

200 casquillos

La policía encontró un total de aproximadamente 200 casquillos gastados de rifles de asalto y otras armas en las diversas escenas del crimen.

«Una familia y amigos maravillosos de Utah quedaron atrapados entre dos cárteles viciosos de la droga, que se disparaban el uno al otro, con el resultado de la muerte de muchos grandes estadounidenses, incluidos niños pequeños, y algunos desaparecidos», escribió Trump.

El pariente dijo: “Estamos adivinando en este momento, pero creemos que fue un caso de identidad equivocada. Simplemente abrieron fuego contra el vehículo porque era un SUV «.

Durazo dijo que el cartel de Sinaloa tenía una presencia importante en el lado de Sonora, pero que una pandilla rival estaba tratando de invadir el territorio desde el lado de Chihuahua.

El pariente dijo que vio hombres armados del cartel reunidos a un kilómetro y medio de distancia después de la emboscada. «Probablemente había 50 o 60 de ellos, armados hasta los dientes», dijo.

Un sospechoso fue detenido

Un sospechoso fue detenido cerca de Agua Prieta, dijo la fiscalía, pero no estaba claro si la persona había participado en la emboscada. El sospechoso tenía rifles de asalto y un rifle de francotirador calibre .50 y sostenía a dos víctimas secuestradas, dijeron las autoridades.

No era la primera vez que miembros de la iglesia separatista habían sido atacados en el norte de México. En 2009, Benjamin LeBaron, un activista contra el crimen que estaba relacionado con los asesinados el lunes, fue asesinado en 2009 en el estado de Chihuahua.

 

Línea de tiempo

09:30-13:00 horas. La familia LeBarón, conformada por tres mujeres y 14 menores de edad, se trasladaba de Galeana, Chihuahua a Bavispe, Sonora.

13:00 horas. El evento se registró en los límites entre ambos estados, donde fueron emboscados por un grupo armado.

13:18 horas. El activista Julián LeBarón solicitó apoyo de la Guardia Nacional por un ataque armado contra sus familiares en Bavispe, Sonora.

17:00 horas. Elementos de la Guarnición Militar de Agua Prieta se trasladaron a la zona.

18:00 horas. LeBarón y pobladores se dirigieron al lugar para buscar a sobrevivientes.

18:30 horas. Elementos de la Sedena, zona militar de Chihuahua, iniciaron patrullajes en los límites de Chihuahua, Sonora.

19:20 horas. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua envió a elementos de la Agencia Estatal de Investigación y Comisión Estatal de Seguridad a Janos.

20:30 horas. Elementos de Seguridad de Chihuahua y Sonora establecieron un operativo de búsqueda y blindaron la zona de conflicto.

21:05 horas. Agentes de la Guardia Nacional y Sedena confirmaron el deceso de dos mujeres y dos menores, así como siete personas localizadas con vida.

00:05 horas. La Sedena confirmó el saldo de nueve fallecidos y seis lesionados.

 

 

Con información de AP y agencias

 

 

Etiquetas: Periodismo     La Perla      México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO