Connect with us
México

Federación registra recaudación de 4.6 billones durante 2025

Publicada

En lo que va de 2025, la Federación consiguió una recaudación de 4.6 billones de pesos; una cifra histórica de acuerdo con las autoridades del Gobierno de México.

De enero a septiembre de este año la recaudación supera en 542 mil millones de pesos (mdp) a lo registrado en 2024; prueba de la confianza que las y los mexicanos tienen en el uso de sus impuestos, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año”, explicó hoy (09.10.25) la mandataria nacional.

“(De estos ingresos) cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”.

Estiman ingresos de 6.4 billones de pesos en 2026

Durante su alocución, Sheinbaum aclaró que en la cifra de 2025 se refleja algo de inflación y que en términos reales el aumento es del 9.1 por ciento por lo que reconoció al equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al mismo tiempo pidió un aplauso para las y los mexicanos que pagan sus contribuciones y reconoció también que la cifra alcanzada se debe a que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“En enero-septiembre del 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones (…) A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones (…)”.

“Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”.

Adelantó que se estiman ingresos en 2026 de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

2026, sin nuevos impuestos ni aumentos a IVA e ISR

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios.

Estos ingresos deberán conseguirse sin que haya nuevos impuestos ni modificaciones a las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

“Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó Amador Zamora.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica, producto del liderazgo de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

También atribuyó los mencionados ingresos al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

Además, se les negará la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución.

Este artículo establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal.

Explicó que las modificaciones establecen:

Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días.

Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente.

Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras.

A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación.

Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

    Continúa leyendo
    Advertisement
    Comenta

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    México

    Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

    Publicada

    on

    Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
    Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

    El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

    Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

    Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

    Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

    Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

    Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

    Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

    Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

    Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

    Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

    Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

    256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

    409 mil 647 participan en Sembrando Vida

    Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

    En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

    Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

    Continúa leyendo
    México

    Sheinbaum condena violencia en manifestación

    Publicada

    on

    Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
    “No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

    Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

    “No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

    “La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

    Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

    Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

    También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

    En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

    Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

    Continúa leyendo
    LO MÁS VISTO