Futuro secretario de Hacienda calma a inversores

El futuro secretario de Hacienda de México dijo ayer que el próximo gobierno «jamás» apoyaría propuestas como nacionalizar el sistema de fondos para el retiro o utilizar el dinero de las reservas internacionales, y anunció además sus dos candidatos para renovar la junta directiva del banco central.
«Este asunto de las Afores (administradoras de fondos para el retiro) no tiene ni pies ni cabeza; por supuesto que nosotros jamás respaldaríamos algo así (…). Estamos totalmente en contra», dijo Carlos Urzúa, designado por el electo Andrés Manuel López Obrador para manejar las finanzas públicas.
Cae Bolsa Mexicana
La Bolsa Mexicana de Valores se desplomó este lunes más de 4% debido al nerviosismo que generó una iniciativa legislativa; propuesta por un diputado perteneciente a la coalición oficialista; para que el sistema de pensiones regrese a manos del Estado.
Esta fue la segunda debacle bursátil en menos de tres semanas relacionada con propuestas de la bancada oficialista.
El 8 de noviembre la bolsa se hundió un 5.8% tras divulgarse una iniciativa de ley para reducir las tarifas que los bancos cobran a sus clientes en México, consideradas excesivas.
Al respecto, Urzúa dijo que su equipo promovió un encuentro el viernes pasado entre banqueros mexicanos y senadores del partido de López Obrador que supuso «un gran paso» para lograr acuerdos que ayuden a reducir los costos para los clientes bancarios el próximo año.
«Por ahí vamos también, creo, en muy buen camino», afirmó.
Se trabajará con las instituciones
El futuro ministro anunció que desde el primer día de la nueva administración, que asume el próximo 1 de diciembre; se entablará contacto «estrecho y directo» con inversionistas y calificadoras crediticias para darles detalles sobre el paquete presupuestal del 2019; cuya fecha límite de presentación es el 15 de diciembre.
En estas reuniones se expondrán principalmente las metas trazadas por el nuevo gobierno para el déficit público; el balance primario; el tipo de cambio y el crecimiento de la economía, detalló Urzúa.
Reiteró además que aunque para muchos resulta «tentador» disponer de las reservas internacionales del país, actualmente mayores a 173.000 millones de dólares, este ahorro es necesario para proteger a la economía y la moneda ante eventuales turbulencias.
«No se pueden tocar las reservas internacionales, está en la constitución», subrayó.
Los perfiles
Urzúa presentó además los nombres propuestos por el nuevo gobierno para renovar dos plazas, de cinco existentes, en la Junta de Gobierno del Banco de México (central) y que deben ser ratificados por el Senado.
El economista Gerardo Esquivel, quien se perfilaba para ocupar la subsecretaría de Egresos del despacho de Hacienda, reemplazaría a Roberto del Cueto, quien renunció por motivos de salud, mientras que el economista independiente Jonathan Heath reemplazará a Manuel Ramos Francia, cuyo periodo culmina el 31 de diciembre.
Foto de portada e información de AFP.
Etiquetas: Periodismo AMLO
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












