Connect with us
México

Gertz enumera múltiples omisiones del Gobierno de Jalisco en caso Teuchitlán

Publicada

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, hizo esta mañana (19.03.25) un recuento de múltiples omisiones cometidas por la Fiscalía General de Jalisco en torno al caso Teuchitlán.

Advertisement

Siker

De acuerdo con el informe ministerial federal presentado por Gertz Manero en rueda de prensa, las autoridades de Jalisco ni siquiera realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre.

Advertisement

Banner publicitario

“Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos; esto es una obligación ministerial”, informó Gertz Manero.

“No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio”.

En el rosario de omisiones que detalló el fiscal general de la República se encuentra además que no se procesaron debidamente los vehículos encontrados en el lugar, de los cuales tres tienen ya reporte de robo.

No se realizó la inspección total del inmueble

Tampoco se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República, por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre por la delincuencia organizada.

“No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar, no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban”, detalló Gertz Manero.

“Seis meses después, los servicios periciales del estado de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados”.

Tampoco se cuenta con los análisis físicos y químicos que en forma directa vinculen las diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorias que deben haber estado sometidas a temperaturas entre 800 y 1200 grados centígrados.

A la fecha, no se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en esa región a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon.

“En un caso, elementos de la policía de Tala, cercana al lugar, encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido”, explicó el fiscal.

“Declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales que no fueron integradas a la investigación de este caso, como era obligatorio”.

Sobre las prendas abandonadas

Tampoco se le dio seguimiento cabal a las declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron eran de las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio.

Por ello, según ese testimonio, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cártel delictivo.

Al respecto, identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de cárteles criminales que se detuvieron en otras entidades, según dijo el fiscal.

“Prácticamente, después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de qué se hallaba asegurado por el ministerio público local”, señaló.

“Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión y propiedad del actual inmueble”.

No se tomó declaración de autoridades municipales

Las autoridades locales tampoco tomaron la declaración inmediata del presidente municipal, del secretario general y de seguridad pública del municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.

Tampoco se levantaron las actuaciones testimoniales de vecinos ni de personas posiblemente vinculadas.

“En vista de todo lo anterior se le ha requerido a las autoridades del Estado que, con carácter de urgente, hagan entrega a la Fiscalía General de la República, de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas, con este caso, a fin de que esta institución establezca lo procedente”, informó Gertz Manero.

A la fecha, de acuerdo con el fiscal, el caso Teuchitlán sigue en manos de las autoridades de Jalisco y sólo podrá atraerlo la Federación una vez que le sean entregados los peritajes y actuaciones vinculadas al caso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FISCALÍA DE JALISCO REVELA INDICIOS DE RANCHO EN TEUCHITLÁN

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO