Connect with us
México

Guardia Nacional llega a vigilar el Metro de la CDMX

Publicada

Guardia Nacional en el Metro de la CDMX

La jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que 6 mil 60 agentes de la Guardia Nacional se apostarán en el sistema metro de la ciudad tras una serie de accidentes que las autoridades sugirieron que podrían deberse a sabotaje.

Claudia Sheinbaum dijo que los problemas mecánicos en los últimos meses pueden deberse a causas «no normales». Pareció sugerir, pero no dijo, que podría implicar algún tipo de sabotaje.

“En los últimos meses han estado ocurriendo incidentes que categorizamos como anormales”, dijo Sheinbaum, y agregó que le había pedido al presidente Andrés Manuel López Obrador que enviara la Guardia Nacional cuasi militar y él accedió.

La alcaldesa dijo que los oficiales de la Guardia se ubicarían en las estaciones de metro “y algunas otras instalaciones” en el sistema y estarían allí “durante algunos meses”.

No explicó cómo los oficiales de la Guardia, en su mayoría provenientes del ejército y asignados a las fuerzas del orden, podrían ayudar a controlar una situación que parece ser causada por fallas de mantenimiento, diseño u operación.

Mario Alberto Hernández, jefe de una de las 195 estaciones del metro de la ciudad, dijo que “esta decisión es más política que cualquier cosa que sirva aquí”. Describió la falta de repuestos del sistema como tan grave que “están canibalizando trenes viejos y desechados para conseguir repuestos”.

Preocupa presencia de la Guardia Nacional 

El centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez dijo que el anuncio “es preocupante, porque es evidente que este organismo reproduce los problemas de los militares con falta de transparencia y uso excesivo de la fuerza”.

Los accidentes en el metro han sido un bochorno recurrente para Sheinbaum, quien es considerada la candidata más probable del partido Morena de López Obrador para sucederlo en las elecciones de 2024. Al igual que el presidente, Sheinbaum a menudo atribuye los reveses a una conspiración conservadora en su contra.

López Obrador fue algo más específico y dijo que la Guardia estaría allí para prevenir accidentes “provocados” o intencionales.

“Lo que queremos es que no haya psicosis, que la gente no tenga que preocuparse por algún accidente en el metro, y que pudo haber sido provocado”, dijo el mandatario.

“Si a eso lo llaman militarización o lo que sea, entonces asumiremos la responsabilidad de eso”, dijo.

El último accidente se produjo el sábado, cuando dos trenes subterráneos chocaron entre estaciones, matando a una persona e hiriendo a decenas. Los medios locales informaron que anteriormente había habido problemas de señalización en ese tramo de vía.

Accidente en la Línea 12 

En mayo de 2021, una sección elevada del sistema de metro se derrumbó, causando 26 muertos y casi 100 heridos. Una investigación culpó a las deficiencias en la construcción, y 10 exfuncionarios fueron acusados ​​de una forma de homicidio involuntario, lesiones y daños a la propiedad, pero ninguno fue encarcelado.

La soldadura deficiente, la falta de mantenimiento, los sistemas electrónicos anticuados y los frecuentes terremotos de la ciudad y las condiciones del suelo blando han sido culpados en el pasado por los problemas en el metro, pero el sabotaje nunca antes se había visto como una causa.

Pero en los últimos días, dijo Sheinbaum, se encontraron tres problemas «no normales» en los vagones o vías del metro, incluida la falla de una llanta «que acababa de ser inspeccionada». Los vagones del metro de la ciudad funcionan tanto con neumáticos como con rieles.

Los pasajeros del metro se mostraron escépticos acerca de enviar a la Guardia Nacional al sistema de metro en gran parte subterráneo.

Manuel Alejandro, un vendedor de ropa y zapatillas que viaja casi todos los días en el metro, dijo: “La Guardia Nacional no va a resolver nada… sería mejor darle al metro el mantenimiento periódico que necesita”.

“Se detiene mucho, se apagan las luces”, dijo Alejandro sobre los trenes. “Parece que están buscando excusas”.

El jueves, los oficiales parecían estar simplemente paseando o de pie en los andenes o estaciones, y la fuerza dijo: “La Guardia Nacional está atendiendo al público, patrullando los andenes y estaciones del metro para brindar mayor seguridad a los pasajeros”.

4.6 millones de pesos usan el metro al día 

El sistema de subterráneos de la Ciudad de México tiene 226.5 kilómetros (141 millas) de vías y 195 estaciones. Sirve a un promedio de 4.6 millones de pasajeros cada día.

La publicación tecnológica «Rest of World» informó esta semana que los trabajadores actuales y anteriores del metro dicen que la red de comunicación del sistema de metro es tan mala que deben confiar en las aplicaciones de mensajería en sus teléfonos celulares para mantenerse en contacto entre los operadores de trenes y evitar accidentes.

En 2021, un incendio en el anticuado centro de control del sistema subterráneo mató a una persona y envió a otras 32 al hospital, al tiempo que dejó sin servicio a la mitad de las líneas del subterráneo en la ciudad de 9 millones de habitantes. Parte de la tecnología en el centro de control parecía ser un equipo analógico de la década de 1970.

Los trabajadores del metro se han quejado durante años de falta de fondos.

Algunas personas cuestionaron si era el mejor uso de la Guardia Nacional, dada la persistente violencia de los cárteles de la droga en México. La Guardia tiene una fuerza operativa de unos 106 mil oficiales en todo el país.

Hasta el jueves, se asignaron más oficiales al metro de la Ciudad de México que a 29 de los 32 estados de México, algunos de ellos altamente violentos.

 

Con información e imagen de AP

 

 

 

Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Programa federal de Infraestructura Carretera registra avance global de 60%

Publicada

on

El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.
El programa federal de Infraestructura Carretera registra un avance global del 60 por ciento, informó la SICT. Foto: Especial.

El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.

Se trata de una inversión de 17 mil millones de pesos (mdp) y 70 frentes en los que laboran actualmente 6 mil trabajadores con el apoyo de mil 700 máquinas, de acuerdo con las autoridades federales.

“En general, cuando se hace una obra pública tiene que haber un proyecto ejecutivo; y si no, se licita de manera integral —que se llama— el proyecto ejecutivo y su obra”, explicó hoy 08.10.25) la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Pero todo requiere mucho tiempo de planeación, porque las bases de licitación requieren mucha información (…) Jesús Esteva Medina (titular de la SICT) y su equipo son muy buenos, y muy pronto sacaron las licitaciones”.

La mandataria nacional detalló que las obras carreteras priorizan la conectividad nacional y ayudan a mejorar la movilidad en los estados al facilitar la conexión entre comunidades.

Sheinbaum puso como ejemplo las acciones que se realizan en la Mixteca baja como parte del Plan General Lázaro Cárdenas, en donde se atienden carreteras estatales e incluso se construyen algunas adicionales.

Obras del programa de infraestructura carretera

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera se divide en:

Obras de continuidad:
En Sinaloa y Durango, la carretera San Ignacio-Tayoltita está concluida y próxima a inaugurarse. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro tiene un avance de 82 por ciento.
Y en Quintana Roo, el puente Nichupté, presenta un avance de 87 por ciento y será concluido en diciembre.

El programa de Infraestructura Carretera a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, registra un avance del 60 por ciento.
Se invierten 17 mil mdp y se cuenta con 70 frentes en los que laboran actualmente 6 mil trabajadores. Foto: Especial.

Ejes prioritarios:

Representan 193 km que serán intervenidos con una inversión de 10 mil 254 mdp para este año:

Morelos, Puebla y Guerrero: la carretera Cuautla-Tlapa tiene un avance de 48 por ciento.

San Luis Potosí e Hidalgo: la Tamazunchale–Huejutla tiene un avance de 25 por ciento. En Sonora y Chihuahua: Bavispe-Nuevo Casas Grandes, registra un avance de 49 por ciento.

Tabasco y Campeche: la Macuspana-Escárcega con un avance de 60 por ciento. En Oaxaca y Guerrero: la Salina Cruz-Zihuatanejo con un avance de 27 por ciento.

Morelos: el circuito Tierra y Libertad que cuenta con 7 kilómetros (km) y ya está concluido. En Estado de México y Guerrero, la carretera Toluca-Zihuatanejo con un avance de 33 por ciento.

Sonora y Chihuahua: la Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua que estará a cargo de la Secretaría de Marina e iniciará el próximo 15 de octubre.

Puentes. y distribuidores viales:

Se cuenta con una inversión cercana a los mil 800 mdp para realizar 21 obras de las que ya arrancaron 11:

Baja California Sur: la Glorieta de las Mujeres Libres de Baja California Sur, con un avance de 75 por ciento.

En Ciudad de México y Estado de México: el puente Alameda Oriente con un avance de 31 por ciento.

En Colima: el Arco Norte, con un avance de 55 por ciento y el Libramiento Arco Sur con el 50 por ciento; la reconstrucción de la Presa Las Trancas y de El Chical.

En Morelos: el Puente Jojutla que ya está concluido y entra en operación este 9 de octubre.

En Veracruz: el acceso al Puerto con un avance de 42 por ciento.

En Nayarit y Jalisco: el Amado Nervo con un avance de 40 por ciento.

En Tlaxcala: el Viaducto Santa Ana Chiautempan, con un avance de 49 por ciento.

Sinaloa: el México 15–Pérez Escobosa, con un avance de 38 por ciento

Programa Carretero de Guerrero:
Se intervienen 68 puentes: 21 con reparaciones menores (17 ya concluidos); dos ampliaciones de claros con un avance de 26 por ciento; y construcción de 45 puentes, de los que cuatro ya están concluidos.

El funcionario agregó que para poner en marcha estas obras se realizaron mil 400 licitaciones, así como procesos de estudios previos o derechos de vía.

Explicó que la conectividad nacional comprende alrededor de 53 mil km de la red federal, de los que 43 mil km son libres de peaje.

Adicionalmente, expuso que también se intervienen ocho autopistas con una inversión mixta de 14 mil mdp.

Continúa leyendo
México

Homicidios dolosos disminuyen 32%; son 27 muertes diarias menos: Sheinbaum

Publicada

on

Los homicidios dolosos disminuyeron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Especial.

Los homicidios dolosos disminuyeron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum; esto equivale a 27 muertes diarias menos, destacó la mandataria.

Es decir, a un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que septiembre pasado es el más bajo en el número de homicidios desde el 2015.

“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento (…) Cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso”, explicó Sheinbaum.

“Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”.

La mandataria nacional reconoció el trabajo en materia de seguridad realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mismo que la ayudó a llegar al Gobierno de México.

Recordó que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja en el mandato de AMLO, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, donde su crecimiento fue exponencial.

Más de 34 mil detenidos por delitos de alto impacto

La actual reducción en el número de homicidios dolosos a nivel nacional ha sido posible, explicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, basada en cuatro ejes:

Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas —fiscalías estatales y secretarías de seguridad de los estados— y la implementación del  nuevo marco normativo.

Todo ello, dijo, permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Del 1 de octubre al 30 de septiembre, informó Harfuch, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre.

Además, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de tres millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades.

También se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión.

El 10 por ciento de las llamadas (cinco mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

Siete entidades concentran 51 por ciento de homicidios dolosos

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos:
Guanajuato, 11.3 por ciento.
Chihuahua, 7.4 por ciento.
Baja California, 7.3 por ciento.
Sinaloa, 7.1 por ciento.
Estado de México, 6.6 por ciento.
Guerrero, 5.8 por ciento.
Michoacán, 5.6 por ciento.

Mientras tanto, 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito:
Zacatecas con menos de 88 por ciento.
Chiapas con menos de 73 por ciento.
Quintana Roo con menos de 68 por ciento.
Jalisco con menos de 62 por ciento.
Nuevo León con menos de 61 por ciento.

Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son:
Estado de México, 43 por ciento.
Guanajuato, 61 por ciento.
Tabasco, 59 por ciento.
Jalisco, 62 por ciento.
Nuevo León, 61 por ciento.
Sonora, 46 por ciento.
Baja California, 25 por ciento.
Guerrero, 54 por ciento.

Figueroa Franco añadió que de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento.

Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089.

Atención a las causas ayudó a disminución en homicidios dolosos durante primer año de gobierno de Sheinbaum

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes.

Del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; cinco mil 586 Jornadas por la Paz; y se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz.

Además, se han brindado tres millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero, seis mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, tres mil 809 cortas y 644 granadas, así como cinco mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO