Connect with us
México

Habrá acuerdo con Estados Unidos sobre aranceles: Ebrad

Publicada

marcelo ebrad, acuerdo de aranceles

Autoridades de México iniciaron ayer conversaciones en Estados Unidos confiadas en poder superar el diferendo sobre migración que provocó que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a todos los productos mexicanos a partir de la próxima semana.

Advertisement

Siker

«Estamos por el libre comercio y pensamos que se puede llegar a un acuerdo», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde Ciudad de México, mientras su canciller, Marcelo Ebrard, advertía en Washington sobre el «efecto contraproducente» de las medidas.

Advertisement

Banner publicitario

Trump, en una visita de Estado al Reino Unido, aumentó la presión con un tuit: «Como señal de buena fe, México debe detener de inmediato el flujo de personas y drogas a través de su país y hacia nuestra frontera sur. ¡Pueden hacerlo si quieren!».

Las conversaciones con México «tienen el potencial de ser extremadamente fructíferas», dijo a periodistas Kevin Hassett, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, pero subrayó que el mandatario «100% no está» fanfarroneando con su amenaza de aranceles.

Trump sorprendió el jueves al anunciar que Estados Unidos aplicará a partir del 10 de junio gravámenes de 5% a todos los bienes provenientes de México, que aumentarían gradualmente hasta 25% a partir del 1 de octubre, si su vecino del sur no detiene el creciente flujo de indocumentados que llegan a la frontera estadounidense, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador.

El anuncio hizo hundir el peso mexicano frente al dólar y desplomó los mercados globales temerosos de una fuerte desaceleración del comercio y altos precios de bienes importados clave en ambos lados de la frontera.

«Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios», dijo Ebrard en rueda de prensa.

Un cuarto de millón más

México ya tomó muchas medidas, dijo Ebrard, como permitir que más de 8,800 migrantes retornados de Estados Unidos esperen en territorio mexicano una audiencia de asilo en los tribunales estadounidenses, y que otras 18.700 personas aguarden, también en territorio mexicano, su turno para ingresar a un puerto de ingreso fronterizo estadounidense.

También dijo que México ha procesado más de 24.400 solicitudes de refugio desde comienzos del año, una cifra sin precedentes.

«Sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019», aseveró.

Pero Hassett afirmó que México debió hacer más, especialmente detener los autobuses que trasladaban a los migrantes, que según el gobierno de Trump están manejados por bandas criminales.

«Si pueden presentar un buen plan, no habrá aranceles», aseguró a CNN.

Ebrard, que el mes pasado presentó en la Casa Blanca una iniciativa de inversión de 10.000 millones de dólares anuales durante una década para Centroamérica con el objetivo de frenar la ola migratoria, dijo que México busca trabajar junto con Estados Unidos para «acelerar el desarrollo económico» de esa región, atacando la pobreza y la violencia que originan la «migración forzada».

El canciller mexicano criticó la cancelación de los programas de ayuda a los países centroamericanos, como hizo Trump a fines de marzo, instando a Estados Unidos a cumplir con los proyectos de inversión públicos y privados a los que dijo que se comprometió en diciembre por 5,800 millones de dólares.

«Hoy no tenemos un solo programa, así que vamos a poner esto en la mesa también», dijo Ebrard, quien el miércoles se reunirá con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

«No sería aceptable»

Ebrard también rechazó la idea sugerida por funcionarios de Trump de que México, como primer país al que ingresan los migrantes, acordara aceptar todas sus solicitudes de asilo.

«Un tratado respecto a un tercer país seguro no sería aceptable para México», dijo.

Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, a cargo de la política migratoria y con quien Ebrard espera encontrarse esta semana, dio a entender esa posibilidad el jueves.

Acompañan a Ebrard los secretarios mexicanos de Economía, Graciela Márquez, y Agricultura, Víctor Villalobos, quienes este lunes se reunieron con los secretarios estadounidenses de Comercio, Wilbur Ross, y de Agricutura, Sonny Perdue.

«Reiteré el mensaje del presidente de que México debe hacer más para ayudar a Estados Unidos a abordar la inmigración a través de nuestra frontera compartida», se limitó a decir Ross en un comunicado tras la cita con Márquez.

También integra la delegación el subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, quien prevé hablar con el representante comercial estadounidense, Bob Lighthizer. Ambos negociaron el T-MEC, el nuevo acuerdo de libre comercio de América del Norte que reemplazará al TLCAN, actualmente en proceso de ratificación en los Congresos de Estados Unidos, México y Canadá.

Hassett negó que los eventuales aranceles a México afecten la economía de Estados Unidos o dañen el T-MEC, rechazando las críticas de legisladores de que Trump está siendo imprudente con esta amenaza.

 

Con información y foto de AFP.

 

 

Etiquetas: Periodismo     México 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO