Habrá acuerdo con Estados Unidos sobre aranceles: Ebrad

Autoridades de México iniciaron ayer conversaciones en Estados Unidos confiadas en poder superar el diferendo sobre migración que provocó que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a todos los productos mexicanos a partir de la próxima semana.
«Estamos por el libre comercio y pensamos que se puede llegar a un acuerdo», dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde Ciudad de México, mientras su canciller, Marcelo Ebrard, advertía en Washington sobre el «efecto contraproducente» de las medidas.
Trump, en una visita de Estado al Reino Unido, aumentó la presión con un tuit: «Como señal de buena fe, México debe detener de inmediato el flujo de personas y drogas a través de su país y hacia nuestra frontera sur. ¡Pueden hacerlo si quieren!».
Las conversaciones con México «tienen el potencial de ser extremadamente fructíferas», dijo a periodistas Kevin Hassett, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, pero subrayó que el mandatario «100% no está» fanfarroneando con su amenaza de aranceles.
Trump sorprendió el jueves al anunciar que Estados Unidos aplicará a partir del 10 de junio gravámenes de 5% a todos los bienes provenientes de México, que aumentarían gradualmente hasta 25% a partir del 1 de octubre, si su vecino del sur no detiene el creciente flujo de indocumentados que llegan a la frontera estadounidense, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador.
El anuncio hizo hundir el peso mexicano frente al dólar y desplomó los mercados globales temerosos de una fuerte desaceleración del comercio y altos precios de bienes importados clave en ambos lados de la frontera.
«Las tarifas podrían causar inestabilidad financiera y económica, lo que significa que México podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios», dijo Ebrard en rueda de prensa.
Un cuarto de millón más
México ya tomó muchas medidas, dijo Ebrard, como permitir que más de 8,800 migrantes retornados de Estados Unidos esperen en territorio mexicano una audiencia de asilo en los tribunales estadounidenses, y que otras 18.700 personas aguarden, también en territorio mexicano, su turno para ingresar a un puerto de ingreso fronterizo estadounidense.
También dijo que México ha procesado más de 24.400 solicitudes de refugio desde comienzos del año, una cifra sin precedentes.
«Sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019», aseveró.
Pero Hassett afirmó que México debió hacer más, especialmente detener los autobuses que trasladaban a los migrantes, que según el gobierno de Trump están manejados por bandas criminales.
«Si pueden presentar un buen plan, no habrá aranceles», aseguró a CNN.
Ebrard, que el mes pasado presentó en la Casa Blanca una iniciativa de inversión de 10.000 millones de dólares anuales durante una década para Centroamérica con el objetivo de frenar la ola migratoria, dijo que México busca trabajar junto con Estados Unidos para «acelerar el desarrollo económico» de esa región, atacando la pobreza y la violencia que originan la «migración forzada».
El canciller mexicano criticó la cancelación de los programas de ayuda a los países centroamericanos, como hizo Trump a fines de marzo, instando a Estados Unidos a cumplir con los proyectos de inversión públicos y privados a los que dijo que se comprometió en diciembre por 5,800 millones de dólares.
«Hoy no tenemos un solo programa, así que vamos a poner esto en la mesa también», dijo Ebrard, quien el miércoles se reunirá con el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.
«No sería aceptable»
Ebrard también rechazó la idea sugerida por funcionarios de Trump de que México, como primer país al que ingresan los migrantes, acordara aceptar todas sus solicitudes de asilo.
«Un tratado respecto a un tercer país seguro no sería aceptable para México», dijo.
Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, a cargo de la política migratoria y con quien Ebrard espera encontrarse esta semana, dio a entender esa posibilidad el jueves.
Acompañan a Ebrard los secretarios mexicanos de Economía, Graciela Márquez, y Agricultura, Víctor Villalobos, quienes este lunes se reunieron con los secretarios estadounidenses de Comercio, Wilbur Ross, y de Agricutura, Sonny Perdue.
«Reiteré el mensaje del presidente de que México debe hacer más para ayudar a Estados Unidos a abordar la inmigración a través de nuestra frontera compartida», se limitó a decir Ross en un comunicado tras la cita con Márquez.
También integra la delegación el subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, quien prevé hablar con el representante comercial estadounidense, Bob Lighthizer. Ambos negociaron el T-MEC, el nuevo acuerdo de libre comercio de América del Norte que reemplazará al TLCAN, actualmente en proceso de ratificación en los Congresos de Estados Unidos, México y Canadá.
Hassett negó que los eventuales aranceles a México afecten la economía de Estados Unidos o dañen el T-MEC, rechazando las críticas de legisladores de que Trump está siendo imprudente con esta amenaza.
Con información y foto de AFP.
Etiquetas: Periodismo México
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.
De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.
“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.
Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.
También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.
Sheinbaum reconoce legado de AMLO
Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.
Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
Actual crecimiento económico
En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.
Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Seguridad y reformas constitucionales
En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:
Reforma al Poder Judicial.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.
Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.
Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.
Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.
Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.
Reforma a la Ley de Amparo
Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.
Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.
Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.
“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.
Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.
Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.
La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población.
“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.
La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales.
“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.
En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.
La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.
Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum