Harfuch detalla estrategia de reclutamiento en el rancho Izaguirre

El presunto encargado del reclutamiento de personas para ser entrenadas en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, como parte de las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) detalló la estrategia con la que enganchaban a sus víctimas.
José Gregorio “N”, alias “Lastra”, detenido el pasado 20 de marzo contaba con un grupo de colaboradores, principalmente en redes sociales, explicó esta mañana (24.03.25), Omar García Harfuch.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SCPC), los criminales ofrecían oportunidades laborales falsas mediante engaños y usaban grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas del CJNG.
Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían puestos como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
“Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre”, detalló Harfuch.
“Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistió en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Los reclutas al llegar al lugar dejaban sus pertenencias y debían vestir con ropa y botas tácticas. También les retiraban sus celulares”.
El entrenamiento, dijo Harfuch, tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que los reclutas permanecían incomunicados.
Dependiendo de las actitudes de cada uno se les otorgaba un puesto dentro de la organización y se les asignaba a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza del cártel.
De acuerdo con el testimonio del “Lastra”, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o que intentaban escapar del lugar, así como golpearlas o someterlas a algún tipo de tortura.
Detienen a 49 reclutadores
De septiembre de 2024 a la fecha, informó el titular de la SSPC, se detuvo a 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento en el rancho Izaguirre, incluida la del “Lastra”, líder de dichas operaciones.
Estas acciones, dijo Harfuch, representan un avance significativo en la esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
“Esta detención aportará elementos esenciales en las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República”, aseguró el funcionario federal.
“El Gabinete de Seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos y llevar la justicia a las víctimas y familias afectadas por estos grupos criminales”.
Dan de baja 39 páginas de reclutamiento en RS
El área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales (RS) relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada.
Dichos trabajos de análisis y seguimiento permitieron dar de baja 39 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas, informó el titular de la SSCP.
“Esta revisión en distintas plataformas continúa, así como la solicitud de baja de muchas páginas más”, informó Harfuch.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












