Invasión de Ucrania: lo qué hay que saber

Las fuerzas invasoras rusas se acercaron el viernes a la capital de Ucrania, en un aparente movimiento de cerco después de una andanada de ataques aéreos contra ciudades y bases militares en todo el país.
Con crecientes señales de que Rusia pretende derrocarlo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo a los líderes de la Unión Europea en un enlace de video desde su búnker el jueves por la noche que podría ser la última vez que lo vean con vida.
Pero el viernes, Zelenskyy publicó un video de él y sus asesores principales fuera de la oficina presidencial en Kiev para asegurar a los ucranianos que él y otros altos funcionarios se quedarían en la capital.
Más tarde pidió un alto el fuego y advirtió en una declaración sombría que varias ciudades estaban siendo atacadas. “Esta noche asaltarán”, dijo.
El asalto, anticipado durante semanas por Occidente, equivale al conflicto terrestre más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, mientras el presidente Vladimir Putin intenta restaurar la influencia de la Guerra Fría en Moscú. No está claro cuántas o pocas fuerzas rusas han incautado o el alcance de las bajas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus socios de la OTAN acordaron el viernes enviar miles de tropas para ayudar a proteger a los aliados a lo largo del borde oriental de la alianza. Biden habló más tarde con Zelenskyy para transmitirle su apoyo y “felicitó las valientes acciones del pueblo ucraniano que luchaba para defender su país”, dijo la Casa Blanca.
Estas son las cosas que debe saber sobre el conflicto y la crisis de seguridad en la antigua Europa del Este dominada por los soviéticos:
Las tropas rusas siguen marcha
El ejército ruso dijo el viernes que había rodeado las ciudades de Sumy y Konotop en el noreste de Ucrania, pero que estaba “tomando medidas para garantizar la seguridad de los civiles”.
El portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, dijo que las fuerzas rusas han derribado hasta ahora 211 instalaciones militares ucranianas, incluidos 17 centros de comando, 19 sistemas de misiles de defensa aérea, 39 unidades de radar, 67 tanques y seis aviones de combate.
El ejército ruso también dijo que se apoderó de un aeropuerto estratégico en las afueras de Kiev, lo que le permitió acumular fuerzas rápidamente para tomar la capital.
Mientras tanto, un alto funcionario de defensa de Estados Unidos dijo que se estima que Rusia ha lanzado ahora más de 200 misiles contra Ucrania y algunos han alcanzado áreas residenciales, aunque no estaba claro si fueron atacados deliberadamente.
Pero los funcionarios de defensa de Estados Unidos creen que la ofensiva rusa ha encontrado una resistencia considerable y avanza más lentamente de lo que había previsto Moscú.
El viernes por la noche, el ejército ruso dijo que se había apoderado de Melitopol, una ciudad cerca del mar de Azov. La afirmación no pudo ser verificada de forma independiente.
Las conversaciones pueden estar sobre la mesa
Las esperanzas de un fin negociado de la guerra se atenuaron el viernes después de que un acuerdo tentativo para discutir la oferta de Zelenskyy de designar a Ucrania como país no alineado pareció desmoronarse.
El Kremlin inicialmente dijo que estaba listo para enviar una delegación a Bielorrusia, luego dio marcha atrás y dijo que prefería reunirse en Varsovia.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, sugirió que era demasiado tarde y dijo que Zelenskyy debería haber aceptado las conversaciones antes.
Pero el viernes por la noche, el portavoz de Zelenskyy, Sergii Nikiforov, escribió en Facebook que las dos partes están consultando el lugar y la hora de las conversaciones.
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ofreció Budapest como posible ubicación. También escribiendo en Facebook, dijo que presentó la propuesta al gobierno de Rusia y Ucrania y ninguno la rechazó.
Antes de la invasión, Occidente había rechazado la demanda de Rusia de mantener a Ucrania fuera de la OTAN. Putin usó la negativa para justificar la invasión, alegando que Occidente no le dejó otra opción.
Civiles en riesgo
Al despertar al segundo día de la invasión de Rusia, los civiles horrorizados se encontraron en peligro cuando los proyectiles de artillería cayeron sobre algunos edificios residenciales en las afueras de Kiev.
Los residentes de la ciudad estaban parados inquietos en las puertas de los edificios de apartamentos viendo vehículos blindados de transporte de personal que circulaban por las calles.
Después de las 8 pm, se escuchó un gran estruendo cerca de Maidan Nezalezhnosti, la plaza en el centro de Kiev. Y el alcalde dijo que se produjeron cinco explosiones cerca de una importante central eléctrica en las afueras de la ciudad. Las causas de las explosiones no se conocieron de inmediato.
Ravina Shamdasani, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, dijo que su personal ha verificado hasta ahora al menos 25 muertes de civiles y 102 heridos, en su mayoría por bombardeos y ataques aéreos.
Una portavoz de la agencia de refugiados de la ONU, Shabia Mantoo, dijo que se cree que más de 100.000 personas han dejado sus hogares en Ucrania y que “hasta 4 millones de personas pueden huir a otros países si la situación se intensifica”.
Huyendo por seguridad
Miles de ucranianos cruzaron el viernes a los países vecinos del oeste en busca de seguridad frente a la guerra que se desarrolla en su país.
Dado que los hombres en edad militar tenían prohibido salir del país, la mayoría de los que cruzaron las fronteras fueron mujeres, niños y ancianos.
Una mujer de Kiev que llegó a Przemsyl, Polonia, describió cómo sacaban a los hombres de los trenes en Ucrania antes de que llegaran a la frontera.
Los autos quedaron retenidos durante varias millas en algunos cruces fronterizos mientras las autoridades de Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Moldavia se movilizaban para recibir a los ucranianos y brindarles refugio, alimentos y ayuda legal. Estos países también facilitaron sus procedimientos fronterizos habituales, incluidos los requisitos de prueba de COVID-19.
Promesas de dinero para ucrania
Las Naciones Unidas planean buscar más de mil millones de dólares en donaciones para ayuda humanitaria en Ucrania durante los próximos tres meses, dijo el viernes el jefe humanitario de la ONU.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que la Unión Europea ha decidido una ayuda económica «sin precedentes» de 1,500 millones de euros (1,680 millones de dólares) para Ucrania.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y la Unión Europea dijeron el viernes que sancionarán a Putin y Lavrov, su ministro de Relaciones Exteriores. La Unión Europea acordó por unanimidad congelar sus activos.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que las sanciones estadounidenses incluirán una prohibición de viajar.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, dijo que las sanciones mostraban la “impotencia total” de Occidente. “¿Con quién vas a hablar?… Una potencia nuclear, un gran país; ¿Con quién has decidido jugar? Zakharova dijo en declaraciones televisadas.
Los ministros de la Unión Europea han dicho que aún son posibles más sanciones, incluida la expulsión de Rusia de SWIFT, el sistema dominante para las transacciones financieras globales.
Los países de Asia y el Pacífico se han unido a Occidente para tomar medidas punitivas contra Rusia, incluidos los controles de exportación destinados a privar a sus industrias y militares de semiconductores y otros productos de alta tecnología.
En represalia a la prohibición británica de los vuelos de Aeroflot, la autoridad de aviación civil de Rusia prohibió los vuelos del Reino Unido hacia y sobre Rusia a partir del viernes.
La provincia más grande de Canadá está retirando todo el vodka ruso de las licorerías propiedad del gobierno, dijo el ministro de finanzas de Ontario. Quebec está considerando prohibir el licor ruso.
El Consejo de Europa también suspendió a Rusia de la principal organización de derechos humanos del continente.
Y en la cultura pop, el muy popular concurso de canciones de Eurovisión también prohibió a Rusia participar en las finales de mayo en Turín, Italia.
El mundo del deporte da la espalda
Rusia ha sido despojada de albergar la final de la Liga de Campeones por la UEFA con San Petersburgo reemplazado por París, y la Fórmula Uno canceló el Gran Premio de Rusia de esta temporada en Sochi en septiembre.
La gran final de la temporada europea de fútbol masculino aún se llevará a cabo el 28 de mayo, pero en el Stade de France con capacidad para 80.000 espectadores.
La Federación Internacional de Esquí anunció que Rusia no albergará más eventos de la Copa del Mundo este invierno, y los campeonatos europeos de curling programados para noviembre en Perm, Rusia, también serán reubicados, anunció el viernes el organismo rector internacional del deporte.
La Federación Internacional de Tenis también canceló indefinidamente todos los eventos que tenían lugar en Rusia.
Con información e imágenes de AP.
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró este domingo, ante un Zócalo capitalino pletórico, su primer año al frente del Ejecutivo Federal donde aseguró que el País va por el camino correcto.
De acuerdo con datos oficiales, cerca del 400 mil personas se dieron cita para acompañar a la primer presidenta de la Historia de México durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo”, señaló la mandataria nacional.
“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.
Sheinbaum aseguró que el País vive un momento histórico y que con su llegada a la Presidencia llegaron todas las mujeres al Gobierno de México.
También dijo que el País transita por el camino de la justicia social, la dignidad y la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.
Sheinbaum reconoce legado de AMLO
Todo ello, fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia en la que el ex presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) tuvo un rol importante y a quien Sheinbaum calificó como un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México (…)”, señaló la Presidenta.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”.
Recordó que durante el sexenio del ex presidente AMLO, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
Actual crecimiento económico
En el actual gobierno se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento —pese a las adversidades internacionales—; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; y el turismo creció 13.8 por ciento, según informó.
Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
Es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo que incluyen tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
Agregó que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.

Seguridad y reformas constitucionales
En términos de seguridad, informó, que se ha logrado, en 12 meses, reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Esto último a partir de la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes:
Reforma al Poder Judicial.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo.
Reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos.
Incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajero.
Reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos.
Reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico.
Se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo.
Además de que, ante cualquier deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que México no acepta injerencismo ni intervencionismo y que somos un país libre, independiente y soberano.
Reforma a la Ley de Amparo
Sheinbaum también dedicó tiempo para explicar la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta.
Aseguró que esta garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero.
Así mismo busca evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los “potentados de antes”, que no quieren pagar sus impuestos, en clara alusión al empresario Ricardo Salinas Pliego quien mantiene litigios desde hace años con el Estado Mexicano.
“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México, mi compromiso es defender a la patria”, aseguró la Jefa de Estado.
“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano!“.
Segob anuncia más detenciones por huachicol fiscal

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, compareció hoy (30.09.25) en el Senado de la República y destacó que continuarán las detenciones relacionadas con el huachicol fiscal.
Rodríguez señaló que las investigaciones en curso ya derivaron en detenciones y adelantó que a más personas se les procesará en los próximos días.
La funcionaria subrayó que estas acciones no son un eslogan, sino un compromiso con la población.
“Hay personas que están detenidas por huachicol fiscal, fue una investigación del propio Gobierno de México y están teniendo los castigos correspondientes”, afirmó.
La funcionaria aclaró que no existe tolerancia hacia quienes participan en estas prácticas ilegales.
“Nosotros no pactamos con criminales y si alguien cruza la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, sostuvo.
En su mensaje, advirtió que las investigaciones no se detendrán. “No se ha acabado la investigación, va a seguir adelante”, aseguró.
La secretaria explicó que la estrategia contra el huachicol fiscal es un trabajo coordinado en el que participan la Secretaría de Marina y la Fiscalía General de la República. Así como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de identificar a empresas y particulares involucrados.
Rodríguez recordó que este operativo forma parte del plan federal para combatir el robo de hidrocarburos, iniciado en diciembre de 2018 con la participación de 15 dependencias.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, concluyó.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan