Connect with us
México

Jóvenes, estudiantes y solteras, las jaliscienses asesinadas

Publicada

Feminicios, México, Ni una menos
Reportaje: Segunda de nueve partes
Por Analy Nuño y Priscila Hernández Flores*

JALISCO.- Estado civil: Soltera. Edad: 18 a 25 años. Escolaridad: Primaria terminada. Cumple con el perfil para ser asesinada.

Advertisement

Siker

Ellas, las mujeres que están en el espacio público, son las víctimas de feminicidio en Jalisco. Las están matando cuando van a la escuela, camino al trabajo, mientras van de compras, luego de reunirse con sus amigas, tras usar el camión, al volver a casa, mientras planean su futuro, con maternidad o sin ella.

Advertisement

Banner publicitario

En la vía pública ocurrió el 52 por ciento de los homicidios de mujeres en el período entre 2012 y 2015, de acuerdo con los datos del Subsistema Automatizado de Lesiones y Causas de Violencia del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS).

En cuatro años se registraron 524 asesinatos de mujeres en la entidad. El análisis de los certificados de defunción que emite la Secretaría de Salud, las actas de defunción del Registro Civil y el cuaderno de defunciones del Ministerio Público evidencian que 51.9 por ciento eran solteras.

La edad, es otro dato que encuadra en las características del perfil de las mujeres asesinadas en el espacio público: 34.1 por ciento tenía entre 18 y 25 años y 37.1 por ciento entre 26 y 40 años.

El horario en que se mueven en la vía pública también implica un factor de probabilidad para ser víctima. La salida del trabajo, la escuela, a divertirse o cenar, empatados con la oscuridad de la noche, la falta de luminarias en muchas zonas de la ciudad y la ausencia de vigilancia hacen de las 9 de la noche a las 4 de la madrugada el horario de más riesgo para ellas. Entre esas horas el 40.2 por ciento de las mujeres fue asesinada.

En cuanto a escolaridad y ocupación también hay una tendencia: 12.3 por ciento de las mujeres asesinadas tenía primaria terminada y 10 por ciento estudió la secundaria completa. El 18.1 por ciento de ellas no trabajaba.

De acuerdo a datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (SEMEFO), de las 524 mujeres asesinadas del 2012 al 4 de diciembre del 2015 en 44.6 por ciento de los casos se utilizó un arma de fuego, en 18.64 por ciento un arma punzo cortante, en 15.35 por ciento por golpes, el 8.77 por ciento la mataron por estrangulación y el resto por quemaduras y otros.

Feminicidios en Jalisco, México

Menor de 17 años, una de cada 5 asesinadas entre 2012 y 2015

En las cifras del feminicidio también hay niñas: 82 de las 524 mujeres asesinadas durante esos cuatro años tenía menos de 17 años, de acuerdo a los datos del SINAIS. De estas, 20 estaban en el rango de edad de 0 a 11 años.

Las menores no están a salvo ni en su casa ni en la calle, 42 fueron asesinadas en el hogar y 40 en el espacio público.

La mayoría de los homicidios de las menores ocurrieron entre las 9 de la mañana y las 12 del día y entre las 5 de la tarde y 8 de la noche.

Perfil de víctimas, sin modificarse en tres décadas

Para la académica y abogada de la Universidad de Guadalajara, Guadalupe Ramos Ponce, el perfil de las mujeres asesinadas en Jalisco es muy similar al de las víctimas en América Latina. “¿Esto qué te quiere decir? que son jovencitas, mujeres en edad productiva y reproductiva y que justo es en esa etapa donde son truncados sus sueños, sus planes de vida y ¡todo!”.

Como académica que ha estudiado el tema por más de veinte años, confirma que desde la década de los noventa el perfil es el mismo. “En los últimos años no sólo no han cambiado las estructuras patriarcales, sociales, económicas,  jurídicas que sustentan una sociedad como la nuestra, sino que incluso se han agudizado esas estructuras y al mismo tiempo agudizan las violencias”.

La violencia feminicida, enfatizó Ramos Ponce, es “una violencia sistemática y estructural” que va desde el acoso hasta los feminicidios y que persiste aún cuando desde el 2007 fue aprobada la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia  para atender esta problemática y sancionarla.

Sumado a esto la abogada especialista insistió en que “no existen políticas públicas que prevengan, que sancionen la violencia contra las mujeres”. Algo que se contradice con los compromisos del Estado Mexicano al firmar  la Convención Belem Do Pará.

Feminicidios en Jalisco, México

Por su parte, la representante en Jalisco del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Alejandra Cartagena López,  explica que el principal problema es la impunidad. “Si matan a una mujer no pasa nada.  ¿Por qué no pasa nada? porque tenemos una cultura machista donde las mujeres no somos vistas como sujetas de derechos, sino como objetos que los varones pueden usar y desechar. Es así que nos usan y desechan. Tenemos una cultura que ha permitido y naturalizado la violencia de las mujeres”.

En eso coinciden las familias de las víctimas: la falta de justicia es la principal deuda del Estado. Consuelo Pérez García exige que el asesino de su hija -quién dejó en la orfandad a una niña de un año y ocho meses- sea castigado.

“Este tipo está en la penal ya, y esperemos que no lo dejen salir! Que no lo dejen salir, que pague lo que tenga que pagar, porque no se vale haber dejado a mi niña sin madre y a mi sin mi hija”.

Betsabé García Hernández fue asesinada a cuchilladas por su marido en septiembre de 2015. Su madre, María Amparo Hernández, demanda justicia y cárcel para el asesino feminicida.

“A mí me pueden dar todo el oro y a mí no me llena, yo preferiría a mi hija! Yo con que lo agarren. Ya si lo agarran tanto mis hijos como mi nuera, mis nietos, vamos a andar más tranquilos”.

La defensora de derechos humanos lamentó que en un gran número de los casos sean los propios hijos los testigos de la muerte de sus madres. “Algo que nos hemos encontrado en el estado de Jalisco es que las mujeres son asesinadas frente a sus hijos”. Cartagena calificó como maquiavélico el sufrimiento infringido a las mujeres al saber que sus hijos ven cuando las matan.

Tal es el caso de Lidia Olivarez, quien fue asesinada por su pareja en la vía pública frente a sus hijos de 3, 6 y 7 años. Su madre, María Guadalupe Centeno Trujillo, habla de lo sucedido el 8 de octubre de 2017:

“A mi hija la pareja la asesinó. La mató con una navaja, le dio siete puñaladas, una le tocó en el corazón. A mí los niños me dijeron que su papá le pegaba a su mamá y de hecho cuando la mató los niños estaban presentes, ellos vieron, los tres chiquitos. No preguntan por su mamá porque dicen que su mamá está muerta, dicen que su papá la mató, pero del papá no preguntan nada”.

Feminicidios en Jalisco, México

A la espera de la Alerta Federal

Los datos estadísticos que ayudan a conocer el perfil de las mujeres víctimas de feminicidio en la entidad del Subsistema Automatizado de Lesiones y Causas de Violencia del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) fueron retomados por organizaciones de la sociedad civil en la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres del estado de Jalisco, para que la Secretaría de Gobernación emitiera la declaratoria a escala federal en el 2016.

Desde que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) -conformado por sociedad civil- solicitó la activación de la Alerta de Género, advirtió que era urgente aplicar políticas públicas para la prevención de los feminicidios, por lo que se sigue en espera de la  declaratoria. Aunque el gobierno de Jalisco activó la Alerta de Violencia contra las Mujeres, ésta ha sido insuficiente para frenar las agresiones contra las mujeres.

* Reportaje colaborativo coordinado y elaborado por periodistas de la Red Nacional de Periodistas de Chiapas, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala. Notisistema y 1070 Radio Noticias.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO