Connect with us
México

La derrota poética de Wikipolítica

Publicada

Wikipolítica, Elecciones Jalisco 2018, Kumamoto

“Sea en el Senado, sea en el Congreso local, en la Cámara de Diputados, sea en las calles o desde las organizaciones, desde donde sea, vamos a ser un contrapeso a quienes llegaron hoy al gobierno”.

Advertisement

Siker

Pedro Kumamoto.

Advertisement

Banner publicitario

Es la poesía la que permite que los tragos amargos y los sentimientos nubilosos de la caída sean llevados con la frente erguida.

La mañana de la elección del 1 de julio, esa en la que todo el sistema de representación mexicano dio un vuelco, comenzó para Pedro Kumamoto con un poema y un café humeante, tal y como ocurrió hace 3 años, aquella vez recitando a Octavio Paz el día en que se convirtió en el primer diputado independiente de Jalisco.

La pluma que acompaña

Esta vez fue el hombre de Las Batallas del Desierto, José Emilio Pacheco, quien lo acompañó a emitir su voto en la colonia La Calma (a veces, los lugares mandan mensajes ocultos). Leyendo en voz alta “Alta Traición”, el candidato de Wikipolítica al Senado de la República se valió de la licencia poética para renegar del concepto rígido de patria, —ese de fulgor abstracto e inasible dice el poema— y, por el contrario, expresar devoción a sus ciudades, montañas y bosques de pinos.

Fotos: Oliver Zazueta

Kumamoto y sus aliados trataban (14 candidatos en total), precisamente, de que el bosque de activistas que ya poseen se convirtiera en un ídem de diputados independientes con voz y voto en la cámara alta, en el Congreso Federal y local, sin embargo, la ola naranja de Movimiento Ciudadano y el efecto AMLO que en esta elección cubrieron a Jalisco opacaron el grito de #VamosAReemplazarles y lo transmutaron en una semilla de oposición que podría germinar en los años venideros.

Poeta y candidato

El joven que es poeta y candidato amaneció sin la certeza de tener un escaño en el Senado, un porcentaje mínimo lo separa de sus contrincantes de Morena como primera minoría, pero quedó a casi 9 puntos de la dupla ganadora conformada por Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo de la coalición Por México al Frente. Habrá que esperar el conteo final.

Además, el otrora Distrito 10, donde ganó en la primera ocasión y reconfigurado para esta elección, fue también para la coalición PAN-PRD-MC.

Al cierre de la jornada electoral, La Fábrica de Chocolate, un inmueble viejo y destartalado convertido en cuartel general de Wikipolítica, era un hervidero de jóvenes, quienes miraban nerviosos las pantallas de sus computadoras y móviles, mientras avanzaba el conteo del PREP.

Los wikis

Al mismo tiempo, Kumamoto pedía a sus seguidores – los “wikis” tuvieron más de 2 mil representantes de casilla en esta elección— a través de las redes sociales, que mandaran fotos de las sabanas electorales colocadas en las afueras de cada casilla, a fin de llevar ellos su propio conteo.

La política se ha convertido para esta fuerza en un acto poético, lo demuestran los muros de su casa de campaña: “Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo”, se lee en una de las paredes, como un mensaje que embonó de forma milimétrica en lo que ocurrió en las horas pasadas.

Para Wikipolítica sin embargo, hay ya un trecho andado desde 2012, cuando muchos de estos candidatos se unieron al movimiento YoSoy132, y luego detonaron su propia agenda social con temas como la movilidad urbana y el emprendimiento social, que culminaría con la llegada de Pedro al Congreso y la iniciativa de #SinVotoNoHayDinero.

Si a esta elección hubiera llegado como un partido, Wikipolítica sería la tercera fuerza de la entidad, sólo por detrás de Morena: la mayoría de sus candidatos superaron el 20 por ciento de la intención de voto y desplazaron al partido aún gobernante, el PRI.

La media noche alcanzó a la floresta de los “wikis” sin un panorama claro de lo que venía para ellos. El PREP no tiene aún resultados definitorios, por lo que Kumamoto y su compañera de fórmula Juanita Delgado, invitaron a sus seguidores a cerrar la jornada con la esperanza encerrada en los puños y la vocación de ser la piedra en el zapato del sistema.

Desde la calle

“Desde ahorita hay que dejarlo claro, si Andrés Manuel López Obrador, (próximo presidente de México) y si Enrique Alfaro, (próximo Gobernador de Jalisco) necesitan algo en este país y en este estado, son contrapesos que permitan que las buenas ideas sucedan, porque seguramente habrá buenas ideas en esas fuerzas políticas, pero también es muy importante que alguien les ponga un alto cuando las cosas suenen a corrupción o impunidad”, dijo Kumamoto.

Ya cerca de la 1:00, la madrugada tendía un velo de cansancio sobre ese gusto a ser el Caballo de Troya del sistema de partidos. Algunos de los chicos rompían filas, pero muchos aguantaban estoicos el conteo, mientras “Lovefool” de The Cardigans sonaba como fondo musical. La aventura política para estos veinteañeros apenas da sus primeras brazadas, y al parecer por ahora, la batalla deberá continuar desde la calle.

 “Sea en el Senado, sea en el Congreso local, en la Cámara de Diputados, sea en las calles o desde las organizaciones, desde donde sea, vamos a ser un contrapeso a quienes llegaron hoy al gobierno”, aseguró Kumamoto.

 

 

 

Elecciones Jalisco 2018       Periodismo       La Perla       Oliver Zazueta

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO