Connect with us
México

La mujer que tiene la llave del muro

Publicada

Eloisa Tamez, portadora de la llave del muro

La llave del muro.

No se identifica como mexicana ni como estadounidense. Eloísa Tamez es lipan apache y sus antepasados eran dueños de esta tierra un siglo antes de que una guerra impusiera el límite entre Texas y México.

Violación 

Advertisement

Siker

Ahora su patio trasero está atravesado por un muro fronterizo que ella siente como una «violación».

Advertisement

Banner publicitario

El fondo de su casa, en el fronterizo poblado de El Calaboz, en el sureste de Texas, es un terreno baldío partido al medio por una oxidada valla de hierro de 5,5 metros de altura.

Como no era posible levantar un muro en medio del Río Grande, que delimita la frontera natural con México, las autoridades federales lo erigieron a un par de kilómetros al norte de la orilla.

Eso causó que algunas de las tierras por donde pasa el muro, y pasará, si sigue construyéndose, fuera propiedad de tribus nativas o de granjeros privados.

Es lo que sucedió casi diez años atrás a Tamez. Profesora de enfermería de la Universidad de Texas en el Valle Del Río Grande y activista de los derechos de la tribu lipan apache.

«Es muy triste ver lo que sucedió a mi propiedad, que era valorada por mis padres no por el dinero, sino por lo que la tierra producía para nosotros; porque mi padre era granjero», dijo la mujer de 83 años a la AFP.

«La violaron», añadió. «Me pone muy triste ver que esto esté sucediendo y me alegra que mis padres no hayan llegado a verlo».

Foto: Eric Gay

Propiedad ancestral

Las autoridades federales le dieron una clave para abrir el portón que le permite acceder al otro lado de su tierra ancestral: 1,2 hectáreas de desierto salpicado de cactus y mezquites.

Eso es lo que queda de las cinco hectáreas que pertenecían a sus antepasados Lipan Apaches, desde el siglo XVIII, gracias a una concesión de tierra de la Corona española.

En 2009, después de perder una demanda del gobierno federal, Támez se vio «coaccionada» a recibir una compensación de 56.000 dólares, que donó a becas de enfermería en nombre de sus padres.

Otros granjeros, cuyos terrenos quedaron en su totalidad al sur del muro, también recibieron códigos de acceso a sus propiedades.

Pero la mayoría de los casos se dirimieron con apropiaciones del gobierno federal por valores que promediaron los 12.600 dólares; según una investigación de la radio pública NPR, tras analizar 320 «casos de vallas» entablados entre 2008 y 2016 en la zona del Valle del Río Grande. Algunos de los cuales siguen en litigio.

Situaciones como esta pueden multiplicarse si Trump tiene éxito en su proyecto de amurallar toda la frontera; un tercio de la cual ya está vallada gracias a una ley de 2006 del entonces presidente George W. Bush.

Foto: daum-farber.net

Separación familiar de inmigrantes

Dos tercios de los inmigrantes detenidos al cruzar la frontera (de un total de 303.916 el año pasado en todo el país) son capturados en Texas, según cifras de la patrulla fronteriza.

Por eso la separación familiar de inmigrantes que concitó la atención nacional e internacional en los últimos dos meses, tuvo su epicentro en este estado; particularmente en la región del Valle del Río Grande, donde Támez vive.

Allí se ubican el mayor centro de detención de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo (apodado «Ursula», con más de mil detenidos) y el refugio para menores «Casa Padre», una exfarmacia Walmart que aloja unos 1.400 niños.

Desde mayo, más de 2.300 niños fueron separados de sus padres o tutores cuando éstos fueron detenidos al cruzar la frontera, ilegalmente o pidiendo asilo; siguiendo la política de «cero tolerancia» del presidente Donald Trump.

Si bien Trump ordenó el 20 de junio poner fin a la separación familiar, más de 2.000 niños siguen solos en «centros de procesamiento» y refugios.

familias separadas de inmigrantes

Foto: Franco Emilio

Es solo politiquería

Para Támez, «la actual crisis migratoria es resultado de la incapacidad del Congreso de hacer cumplir las leyes durante décadas».

Un proyecto de reforma migratoria, que incluía la propuesta del presidente, de construir un muro que diseccione los 3.218 km de frontera, y que costaría 25.000 millones de dólares, volvió a fracasar el miércoles pasado en el Congreso.

«La pérdida de nuestras tierras para construir un muro es un parche a la crisis migratoria, y no la solución», dijo Támez. «El Congreso no ha sido capaz de gobernar como debe hacerlo. En lugar de eso, hacen politiquería».

«No es la primera vez que violan nuestros derechos al quitarnos nuestra tierra», prosiguió la activista nativa; evocando una apropiación ocurrida en 1936.

Y, si el proyecto de Trump tiene éxito, tampoco será la última.

 

Con información de la AFP   

 

 

Periodismo       Donald Trump

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO