Connect with us
México

La ofensiva rusa se amplía a medida que Estados Unidos impone nuevas sanciones comerciales

Publicada

Rusia amplió su ofensiva en Ucrania el viernes, atacando aeródromos en el oeste y una importante ciudad industrial en el este, mientras que la enorme columna blindada que había estado estancada durante más de una semana en las afueras de Kiev parecía haberse dispersado. 

Los analistas militares estaban divididos sobre si la maniobra del convoy ruso señaló el inicio inminente de un asedio a Kiev o fue solo un esfuerzo por dispersar algunos vehículos a posiciones más protegidas.

En el frente económico y político, Estados Unidos y sus aliados se movieron para aislar y sancionar aún más al Kremlin. El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos degradará drásticamente su estatus comercial con Rusia y también prohibirá las importaciones de mariscos, alcohol y diamantes rusos. La medida para revocar el estatus de «nación más favorecida» de Rusia se tomó en coordinación con la Unión Europea y los países del Grupo de los Siete.

“El mundo libre se está uniendo para enfrentar a Putin”, dijo Biden.

Sobre el terreno, las fuerzas del Kremlin parecían estar tratando de reagruparse y recuperar el impulso después de enfrentar mayores pérdidas y una mayor resistencia de lo previsto en las últimas dos semanas.

“Ya es feo, pero va a empeorar”, dijo Nick Reynolds, analista de guerra del Royal United Services Institute.

Con la invasión en su día 16, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que hubo “ciertos avances positivos” en las conversaciones entre Rusia y Ucrania, pero no dio detalles.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy dijo que las fuerzas ucranianas habían “alcanzado un punto de inflexión estratégico”, aunque no dio más detalles.

“Es imposible decir cuántos días todavía necesitaremos para liberar nuestra tierra, pero es posible decir que lo haremos”, dijo a través de un video desde Kiev.

También dijo que las autoridades estaban trabajando en el establecimiento de 12 corredores humanitarios y tratando de garantizar que los alimentos, las medicinas y otros artículos básicos lleguen a las personas en todo el país. Se cree que miles de civiles y soldados de ambos bandos murieron en la invasión.

Hasta ahora, los rusos han logrado los mayores avances en ciudades del este y el sur, incluido Mariupol, el puerto marítimo fuertemente bombardeado donde los civiles buscaban alimentos y combustible en medio de un asedio desgarrador de 10 días, mientras luchaban en el norte y sus alrededores.

El viernes, las fuerzas de Putin continuaron lanzando ataques aéreos en áreas urbanas como Kyiv, Kharkiv y Mariupol, al mismo tiempo que golpeaban objetivos lejos de las principales zonas de batalla.

Rusia dijo que usó armas de largo alcance de alta precisión para poner los aeródromos militares en Lutsk e Ivano-Frankivsk en el oeste «fuera de servicio». El ataque a Lutsk mató a cuatro militares ucranianos, dijo el alcalde.

Los ataques aéreos rusos también se dirigieron por primera vez a Dnipro, un importante centro industrial en el este y la cuarta ciudad más grande de Ucrania, con alrededor de 1 millón de habitantes. Una persona murió, dijo Ucrania.

En imágenes de las secuelas publicadas por la agencia de emergencias de Ucrania, los bomberos rociaron un edificio en llamas y las cenizas cayeron sobre los escombros ensangrentados. El humo se elevó sobre el concreto destrozado donde alguna vez estuvieron los edificios.

 

Con información e imagen de AP

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO