Connect with us
México

Legal, decidir sobre la propia muerte en CDMX y 13 estados

Publicada

Eutanasia

La Ley de Voluntad Anticipada está vigente en la Ciudad de México y 13 estados más.

Advertisement

Siker

Sin embargo, este instrumento legal para decidir sobre nuestra muerte, sigue siendo poco conocido.

Advertisement

Banner publicitario

Así lo consideró la abogada Imelda González Guevara, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM durante la conferencia Derecho a Muerte Digna en la CDMX.

Según la especialista, todavía hay un escaso análisis de juristas y médicos sobre este tema, pero la ley ya contempla la decisión de vivir o no, ante un escenario de enfermedad terminal.

 

Recomiendan documentarse

La especialista recomendó documentarse sobre esta ley, sobre la que cada persona puede adquirir una postura de acuerdo con sus principios y valores.

“Hay que aprender a respetar la voluntad del enfermo terminal”, afirmó la experta.  Reconoció la necesidad de hablar en familia del tema de la muerte.

De esta manera, padres, hijos, cónyuges, hermanos y demás familiares podrán conocer la posición de cada individuo ante un escenario de muerte terminal.

 

Morir con dignidad

“Si ya se tuvo el derecho a vivir, también se tiene el derecho a morir con dignidad”, opinó la jurista, quien presentó el formato de Voluntad Anticipada del Enfermo Terminal.

Este documento dijo, todos deberíamos firmar con plena conciencia. Así se podrá prever qué hacer en caso de convertirnos en enfermos terminales.

Voluntad anticipada

Foto: Shutterstock

 

Mediante formato

González Guevara explicó que La Ley de Voluntad Anticipada, permite decidir a un enfermo terminal si son sometidos a tratamientos que prolonguen su vida o no.

Para que alguien diagnosticado así tenga la capacidad de decidir si quiere alargar su vida o no, el diagnóstico médico no tiene que ir más allá de los seis meses de vida.

Una vez certificado ante un notario público, el documento tiene que anexarse al expediente clínico del paciente para dejar constancia de que la persona tomó la decisión.

La capital del país fue la primera entidad de la nación en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada.

En 2008, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal promulgó una ley a partir de tres iniciativas presentadas por diversos grupos parlamentarios.

 

¿Qué incluye el documento?

La voluntad anticipada expresa las instrucciones a tener en cuenta cuando alguien se encuentre enfermo terminal.

En el documento puede designarse a un representante que será el interlocutor con el médico, y que sustituirá al enfermo en caso de que no pueda expresar su voluntad.

 

Hasta ahora, 14 entidades de la nación cuentan con este tipo de regulación:

Ciudad de México, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo y Guanajuato

También se encuentran Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala.

El formato de voluntad anticipada se tramita ante notario público y necesita cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años.

Estar en pleno uso de sus facultades mentales.

Acudir ante un notario público.

Elegir un representante y un representante sustituto.

Firmar ante dos testigos.

Presentar identificación oficial vigente de solicitante.

Identificar también a representantes y testigos, y cubrir el costo.

 

 

Foto de portada: Michel Laris. Con información de la UNAM

 

 

 

Etiquetas:    Periodismo    México

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Publicada

on

Anuncian primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar
Del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar. Foto: Especial.

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.

Advertisement

Siker

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:

Advertisement

Banner publicitario

Martes 18 de noviembre: A, B, C, D

Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K

Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q

Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa. 

Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos. 

Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.

409 mil 647 participan en Sembrando Vida

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos. 

En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.

Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.

Continúa leyendo
México

Sheinbaum condena violencia en manifestación

Publicada

on

Primera mujer en el podio de un evento político de Siker, hablando con confianza y liderazgo.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy", declaró Sheinbaum. Foto: Especial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico. 

Advertisement

Siker

Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.

Advertisement

Banner publicitario

“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.

“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”. 

Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.

Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino. 

También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.

En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas. 

Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO