Lemus participa en Consejo Nacional de Seguridad Pública

Las y los 31 gobernadores del País participaron este martes (10.12.24) en la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada en Acapulco, Guerrero, por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que su administración fortalecerá la colaboración con el Gobierno Federal, con el objetivo de garantizar un entorno seguro para las familias jaliscienses.
“Vamos a trabajar en absoluta coordinación con el Gobierno Federal para tener la paz que todos estamos buscando en Jalisco”, aseguró Lemus.
Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional de Seguridad, centrada en cuatro ejes, el primero de ellos, la atención a las causas con el fin de combatir la desigualdad mediante programas sociales y atención focalizada.
En segundo lugar se trabajará en el fortalecimiento de la capacidad operativa y de proximidad de la Guardia Nacional (GN) en todo el País, y el reforzamiento de la inteligencia e investigación para mejorar las capacidades de análisis y acción contra el crimen organizado.
En tercer lugar, explicaron las autoridades, se tendrá coordinación con las entidades federativas para garantizar una colaboración efectiva entre niveles de gobierno.
La Presidenta de México llamó a las y los gobernadores a liderar personalmente los trabajos de seguridad en sus estados, participando diariamente en las mesas de seguridad.
“La coordinación, si me lo permiten, empieza por el Gabinete de Seguridad. Ésta es una solicitud muy respetuosa a todos y todas”, puntualizó la mandataria nacional.
La coordinación del Gobierno de México con las entidades federativas ha dado como resultado detenciones de personas por delitos de alto impacto, aseguramiento de toneladas de drogas y armas de fuego, y una confiscación histórica de fentanilo.
Piden coordinación
Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, llamó a los estados a continuar con la coordinación entre instituciones locales y nacionales, que ha derivado en la disminución de delitos a nivel nacional.
“Queremos decirles que estamos aquí para apoyarlos y ponernos a sus órdenes y reiterar el compromiso de colaboración del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal”, indicó García Harfuch.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó el cuarto eje; un programa denominado “Construcción de Paz” que contempla acciones de atención directa en las comunidades más afectadas por la violencia.
Los estados prioritarios en el mencionado programa son: Chiapas, Guerrero, Baja California, Estado de México, Guanajuato y Tabasco.
“(Esta estrategia permitirá) ir al territorio a tocar casa por casa en las colonias, en las comunidades, en los estados con mayores índices de homicidio”, explicó Rodríguez.
“En esta estrategia participan todas las instituciones del gobierno de México que conforman el gabinete legal y ampliado”.
Durante la sesión se presentaron las acciones llevadas a cabo y corte de seguridad, por entidad, en delitos patrimoniales y de alto impacto.
Reactivan Conago
El Gobernador de Jalisco participó también en la sesión de reactivación de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Esta conferencia permite a las y los 32 gobernadores de las entidades del país entablar un espacio de diálogo tras tres años de inactividad.
Las y los integrantes del organismo eligieron a Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California, como presidenta de la Conago.

Al concluir dicha reunión, Lemus sostuvo un encuentro con la Presidenta Sheinbaum, quien expresó su interés en visitar Jalisco en los próximos días para consolidar acuerdos en beneficio de las y los jaliscienses.
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












