Nacional
Líderes de México y Canadá hablan sobre inversión y disputa energética

El presidente de México elogió las inversiones de Canadá y dijo que se reuniría con empresas canadienses que pudieran tener problemas con sus políticas energéticas.
Así lo comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras reunirse en privado con su homólogo canadiense, el primer ministro Justin Trudeau. Su sesión se produjo inmediatamente después de la Cumbre de Líderes de América del Norte un día antes en la que también participó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Estados Unidos y Canadá acusan a López Obrador de tratar de favorecer a la empresa estatal de servicios públicos de México sobre las centrales eléctricas construidas por inversionistas extranjeros y privados, algo que está prohibido por el tratado de libre comercio de los tres países.
López Obrador dijo que él y Trudeau discutieron temas económicos, inversiones de empresas mineras canadienses y la empresa de infraestructura energética TC Energy, también conocida como TransCanada. El presidente dijo que la empresa estaba haciendo una inversión muy importante en un gasoducto que llevaría gas natural al sureste de México.
México ha estado tratando de atraer inversiones extranjeras hacia el sur desde la región fronteriza del norte, donde se agrupa para facilitar el acceso a Estados Unidos.
El mayor esfuerzo de López Obrador en ese sentido es un corredor de navegación previsto que conecta los puertos en el Pacífico y el Golfo de México que cruza el estrecho istmo de México. El gobierno quiere construir una serie de parques industriales, pero se ha visto obstaculizado por la falta de suministro de gas natural.
El gasoducto que mencionó el presidente el miércoles, que fue anunciado en agosto, llevaría gas hasta el extremo norte de ese corredor. El oleoducto Gateway del Sudeste, valorado en 4500 millones de dólares, recorrería unas 444 millas (715 kilómetros) desde los campos frente a la costa de los estados de Veracruz y Tabasco.
Sobre el tema más polémico de la electricidad, López Obrador dijo que le dijo a Trudeau que se reuniría con empresas canadienses que tienen quejas sobre las políticas de su administración.
El gobierno de Estados Unidos se opone a una reforma de energía eléctrica que busca limitar las plantas de energía renovable construidas en el extranjero en México y otorgar una participación de mercado mayoritaria a la empresa estatal de energía. El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como USMCA, prohíbe favorecer a las empresas nacionales sobre las de otros estados miembros.
Estados Unidos solicitó inicialmente conversaciones en julio, pero hasta ahora no han dado ninguna solución. Estados Unidos podría exigir un panel de arbitraje y la disputa podría terminar en sanciones comerciales contra México.
Consultado sobre si hubo avances en esas disputas durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo el miércoles que las disputas comerciales entre los tres países se están abordando a través de los canales normales del T-MEC.
“Por eso se creó (USMCA)”, dijo Salazar. “Cuando hay diferencias, ahí está el camino donde se tiene que resolver”.
Trudeau se mantuvo alejado de la controversia en sus comentarios públicos.
“Ambos somos países progresistas que proponen la igualdad, la justicia, la oportunidad para todos, el trabajo para la clase media y para las personas que trabajan duro para unirse a ella, la protección del medio ambiente, el apoyo a los pueblos indígenas, en el centro de nuestra visión para cada uno de nuestros países”, dijo Trudeau. “Y eso también lo coloca en el centro de nuestra visión de una América del Norte más próspera”.
Con información e imagen de AP.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
Nacional
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que al día de hoy (08.04.25) no se han encontrado elementos que permitan determinar que hubo cremación de cuerpos al interior del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
Gertz Manero informó que ordenó la realización de pruebas de tierra, materiales pétreos y de construcción del inmueble en busca de una huella de acción de cremación, pero ésta no se encontró.
“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación: no la encontramos”, detalló el fiscal general.
“Eso no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información, y es la que yo voy a compartir con ustedes (los periodistas)”.
Localizan fragmentos humanos; algunos con huellas de cremación
A pesar de no haber encontrado una huella de acción de cremación a partir de de las pruebas realizadas en el inmueble, el fiscal informó de la localización de fragmentos de restos humanos, algunos con huellas de cremación.
Estos indicios han sido sometidos a un dictamen pericial por parte de la FGR que se encuentra a la espera de los resultados determinantes de los especialistas de UNAM.
“Se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, explicó Gertz Manero.
“Por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero, hacer el dictamen pericial que nos corresponde, y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo están haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional”.
El fiscal espera que a partir de la respuesta de la UNAM se pueda establecer con precisión la antigüedad de los restos y si existe alguna vinculación con personas que se encuentran en busca de sus familiares.
Una vez que termine el proceso pericial, dijo el fiscal, el rancho Izaguirre se abrirá a los colectivos de búsqueda y la información de los restos encontrados estará a disposición pública.
Gobierno de Teuchitlán tenía conocimiento desde 2021
El titular de la FGR aseguró haber recibido recientemente información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en la que asegura haber hecho del conocimiento del gobierno municipal de Teuchitlán, desde 2021, denuncias de lo que ocurría en dicha población y cómo las autoridades locales no hicieron nada al respecto.
“Acabamos de recibir de la Comisión (Estatal) de Derechos Humanos de Jalisco una información en el sentido de que, desde 2021, le habían dado a conocer a las autoridades de esa población, la situación que estaba ocurriendo, y no hicieron nada”, detalló Gertz Manero.
15 detenidos por caso Teuchitlán
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) recordó que la investigación en el inmueble tiene poco más de 15 días a su cargo.
Informó que a la fecha hay 15 detenidos, todos vinculados con delitos por delincuencia organizada, entre ellos José Gregorio “N” alias “El Lastra” presunto responsable del reclutamiento de personas en el rancho Izaguirre.
También aseguró que la FGR logró establecer con toda precisión que dicho inmueble se utilizó como un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación para el crimen organizado.
“Tenemos 15 detenidos que ya estaban, por otros delitos, vinculados con delincuencia organizada. Al jefe de esa unidad (José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’) el Gabinete de Seguridad lo detuvo aquí en la Ciudad de México (…)”, recordó el fiscal.
“Y con base en esa información y con la información de dos personas, una en Zacatecas y otra en Jalisco, logramos establecer con toda precisión que (el rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento de operaciones y de capacitación)”.
El fiscal general de la República aseguró que una vez entregados los resultados solicitados a la UNAM, éstos serán dados a conocer de inmediato.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Nacional
Lanzan concurso binacional ‘México canta por la paz y contra las adicciones’

La Presidenta Claudia Sheinbaum convocó este lunes (07.04.25) a las y los jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”.
El objetivo del certamen es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, atraer a la industria creativa de Estados Unidos (EE. UU.) a nuestro País.
“(Queremos) promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas (…)”, explicó la mandataria nacional.
“Es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además (…) el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”.
La convocatoria está dirigida a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios.
Los y las interesadas podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/
Posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos participantes se presentarán en vivo en los diferentes estados del País. La gran final será el 5 de octubre próximo en Durango.
Con ello, dijo, se busca construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo.
“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta”, explicó Sheinbaum.
“Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”.
Además, el Gobierno de México impulsará la creación de coros en todas las escuelas públicas para incentivar la música y el canto en todo el territorio nacional, informó Sheinbaum.
Detalles de la convocatoria
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones” cuenta con el apoyo de la Federación y la iniciativa privada a través del Consejo Mexicano de la Música (CMM).
Explicó que los interesados podrán participar con géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros.
En el caso de las y los compositores deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos.
Los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.
Una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago).
En total, serán 365 los seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.
Presentaciones en México y EE. UU.
La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas.
La participación de los semifinalistas será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.
A partir de la tercera fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre.
En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.
Espacios para nuevos talentos
El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores.
Aseguró que iniciativas como ésta abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género.
El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical.
Durante la presentación del certamen estuvieron presentes la cantautora América Sierra, el cantautor Horacio Palencia, y el cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez.
También participaron en conferencia matutina el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; y el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo.
Además, el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; y la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla.
Por último, la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isael Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; y el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez.
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
ZMG6 abril 2025
Supervisan operativo de seguridad en Central Camionera de Guadalajara
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
ZMG7 abril 2025
Zapopan arranca entrega de útiles escolares y uniformes