Líderes de México y Canadá hablan sobre inversión y disputa energética

El presidente de México elogió las inversiones de Canadá y dijo que se reuniría con empresas canadienses que pudieran tener problemas con sus políticas energéticas.
Así lo comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador tras reunirse en privado con su homólogo canadiense, el primer ministro Justin Trudeau. Su sesión se produjo inmediatamente después de la Cumbre de Líderes de América del Norte un día antes en la que también participó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Estados Unidos y Canadá acusan a López Obrador de tratar de favorecer a la empresa estatal de servicios públicos de México sobre las centrales eléctricas construidas por inversionistas extranjeros y privados, algo que está prohibido por el tratado de libre comercio de los tres países.
López Obrador dijo que él y Trudeau discutieron temas económicos, inversiones de empresas mineras canadienses y la empresa de infraestructura energética TC Energy, también conocida como TransCanada. El presidente dijo que la empresa estaba haciendo una inversión muy importante en un gasoducto que llevaría gas natural al sureste de México.
México ha estado tratando de atraer inversiones extranjeras hacia el sur desde la región fronteriza del norte, donde se agrupa para facilitar el acceso a Estados Unidos.
El mayor esfuerzo de López Obrador en ese sentido es un corredor de navegación previsto que conecta los puertos en el Pacífico y el Golfo de México que cruza el estrecho istmo de México. El gobierno quiere construir una serie de parques industriales, pero se ha visto obstaculizado por la falta de suministro de gas natural.
El gasoducto que mencionó el presidente el miércoles, que fue anunciado en agosto, llevaría gas hasta el extremo norte de ese corredor. El oleoducto Gateway del Sudeste, valorado en 4500 millones de dólares, recorrería unas 444 millas (715 kilómetros) desde los campos frente a la costa de los estados de Veracruz y Tabasco.
Sobre el tema más polémico de la electricidad, López Obrador dijo que le dijo a Trudeau que se reuniría con empresas canadienses que tienen quejas sobre las políticas de su administración.
El gobierno de Estados Unidos se opone a una reforma de energía eléctrica que busca limitar las plantas de energía renovable construidas en el extranjero en México y otorgar una participación de mercado mayoritaria a la empresa estatal de energía. El tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, conocido como USMCA, prohíbe favorecer a las empresas nacionales sobre las de otros estados miembros.
Estados Unidos solicitó inicialmente conversaciones en julio, pero hasta ahora no han dado ninguna solución. Estados Unidos podría exigir un panel de arbitraje y la disputa podría terminar en sanciones comerciales contra México.
Consultado sobre si hubo avances en esas disputas durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo el miércoles que las disputas comerciales entre los tres países se están abordando a través de los canales normales del T-MEC.
“Por eso se creó (USMCA)”, dijo Salazar. “Cuando hay diferencias, ahí está el camino donde se tiene que resolver”.
Trudeau se mantuvo alejado de la controversia en sus comentarios públicos.
“Ambos somos países progresistas que proponen la igualdad, la justicia, la oportunidad para todos, el trabajo para la clase media y para las personas que trabajan duro para unirse a ella, la protección del medio ambiente, el apoyo a los pueblos indígenas, en el centro de nuestra visión para cada uno de nuestros países”, dijo Trudeau. “Y eso también lo coloca en el centro de nuestra visión de una América del Norte más próspera”.
Con información e imagen de AP.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
Confirman fechas de pago de la Pensión Mujeres Bienestar

El Gobierno de México informó que, del 18 al 21 de noviembre, se entregará el primer pago a mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre. El apoyo corresponde a tres mil pesos bimestrales.
Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los depósitos se realizarán conforme a la letra inicial del primer apellido, bajo el siguiente calendario:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
Las beneficiarias también pueden consultar su fecha exacta en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Además, Montiel Reyes señaló que actualmente casi tres millones de mujeres de 60 a 64 años forman parte de este programa.
Agregó que los Programas para el Bienestar alcanzan una cifra histórica de 18 millones 494 mil 201 personas, con una inversión social de 99 mil 183.7 millones de pesos.
Detalló que 13 millones 232 mil 13 pertenecen a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Un millón 614 mil 18 reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
256 mil 301 forman parte del Programa para Madres Trabajadoras.
409 mil 647 participan en Sembrando Vida
Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro suma tres millones 423 mil 461 beneficiarios, con una inversión de 158 mil millones de pesos.
En lo correspondiente al Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señaló que hay 450 mil beneficiarios con una inversión estimada de más de 21 mil millones de pesos al 28 de noviembre, y una proyección de 24 mil 205 millones de pesos al 31 de octubre.
Asimismo, anunció que la próxima fecha de inscripción a Jóvenes Construyendo el Futuro será el 1 de diciembre de 2025, con una meta de atención de 500 mil personas.
Sheinbaum condena violencia en manifestación

La Presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos de violencia registrados este sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México durante una manifestación realizada en el Centro Histórico.
Sheinbaum señaló que su gobierno rechaza cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de la ciudadanía y afirmó que la paz es la única vía para garantizar los derechos de las y los mexicanos.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas que se generaron hoy en la Ciudad de México, en esta manifestación. Condenamos y reprobamos la violencia”, declaró la mandataria federal.
“La única manera de garantizar todos los derechos es garantizando la paz. Entonces, condenamos todos los actos de violencia que se dieron hoy en la ciudad”.
Durante la protesta se registraron actos de violencia cometidos por algunos grupos infiltrados.
Autoridades reportaron el uso de artefactos explosivos de fabricación casera, cohetones, herramientas y objetos lanzados contra elementos de seguridad y contra personas que transitaban por el Zócalo capitalino.
También se realizaron acciones para retirar las vallas metálicas colocadas en el perímetro, lo que generó riesgos para quienes se encontraban en el lugar y ocasionó daños al patrimonio histórico.
En concordancia con la postura de la Presidenta, la Secretaría de Gobernación manifestó total rechazo a las acciones violentas y a cualquier provocación que atente contra la vida y la integridad de las personas.
Asimismo, condenó las agresiones en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México.
-
Jalisco22 noviembre 2025Lemus inaugura el Festival Internacional del Caballo y el Tequila
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan













